01.06.2020 Views

MANUAL_DE_DERECHO_CONSTITUCIONAL_-_Dr._I

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Esta situación ha permitido gobernar en la forma tradicional que se ha hecho

en este país, al margen del Estado de Derecho. El gobierno de la Alianza Liberal

está fortaleciendo el Estado de Derecho.

Vencido el plazo de la Ley Marco, instalado el nuevo gobierno y dictadas las

leyes que pongan en ejecución algunos mandatos constitucionales, el país entró

en un juego democrático no visto antes; a saber: un poder legislativo con amplios

poderes, los cuales podrían ser utilizados para obstaculizar al ejecutivo si el partido

del gobierno no logra hacer la mayoría necesaria en la Asamblea Legislativa; un

ejecutivo debilitado, que hasta ha perdido el veto como arma de negociación al

disminuir el porcentaje para que la Asamblea lo pueda rechazar de los dos tercios

establecidos en la Constitución de 1974 a la mitad más uno del total de diputados

exigidos en la actual 7 , la administración pública, universitaria y municipal tendrá el

control del Procurador de Derechos Humanos; en virtud del contencioso-administrativo,

que tendrá que establecerse, el poder judicial ejercerá un control sobre

toda la administración pública; se podrán ver iniciativas de leyes presentadas por

ciudadanos; podrán aparecer referéndum y plebiscitos; se tendrá un poder judicial,

en el cual el nuevo gobierno no ha nombrado ningún magistrado o juez y no sabemos

que actitud podrá tomar frente a la nueva política del Estado cuando le corresponda

pronunciarse sobre algunos puntos sometidos a su decisión por medio de

los recursos correspondientes (amparo, inconstitucionalidad, etc.); un Contralor

nombrado con cierto criterio político por el gobierno actual; instituciones estatales y

democráticas muy débiles que ceden ante la presión de la crisis (el poder judicial,

la policía, la contraloría, etc.), etc.

El juego democrático hay que ejercitarlo, pero ante las circunstancias actuales

de crisis económica, política y social, de desorden e impunidad, estos amplios

cauces democráticos pueden ser ocupados, de buena o mala fe, para reclamar y

pretender cosas que el gobierno no está en condiciones de otorgar. Esto puede

llevar a la ingobernabilidad. Una Constitución que no permita la estabilidad no es

buena. La estabilidad es un criterio fundamental para clasificar las constituciones

en buenas o malas según promuevan o no dicha estabilidad. Las reformas están

puestas a prueba.

Desde la antigüedad, Polibio (siglo II A.C.) se ocupó del tema de la estabilidad de

la constitución. Distingue seis formas simples de gobierno, tres buenas y tres malas. Las

7

Históricamente el veto se ha usado poco, pues normalmente el ejecutivo y el legislativo eran controlados

por el partido ganador dentro de un sistema bipartidista y electoral propiciatorio de esa situación. No

obstante, a partir de 1991 se han dado 16 vetos, de los cuales uno fue aceptado, otro no pudo ser

rechazado por faltar la mayoría necesaria, 6 vetos fueron rechazados y los demás están en trámites.

Fácilmente puede verse la escasa presión que ha ejercido el veto sobre el legislativo por no exigirse una

mayoría especial. En Estados Unidos de Norteamérica, hasta 1988, los presidentes habían hecho uso

del veto 2469 veces. De estos 1050 eran vetos irrevocables no sujetos a invalidación por parte del

Congreso. Este apenas invalidó el 7% (103 veces) de los casos que tuvo la oportunidad de votar, por lo

que la amenaza de un veto en el proceso legislativo otorga al Presidente una importante herramienta de

negociación. Es importante aclarar que veto irrevocable es un acto del Presidente cuando se niega a dar

su aprobación a un proyecto de ley después que el Congreso dejó de sesionar.

122

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!