01.06.2020 Views

MANUAL_DE_DERECHO_CONSTITUCIONAL_-_Dr._I

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

malas surgen de la degeneración de las buenas en un proceso cíclico de sucesión de

una a otra. Las buenas son: el reino, la aristocracia y la democracia. Las malas son: la

tiranía como degeneración del reino; la oligarquía como degeneración de la aristocracia;

y la oclocracia como degeneración de la democracia. El ciclo principia con el reinado

y termina con la oclocracia y se vuelve a repetir con la democracia.

La tesis principal de la teoría polibiana es el gobierno mixto, más duradero y estable

que los anteriores, los cuales están sujetos a cambios constantes, pues sufren del

grave vicio inherente de la falta de estabilidad por su duración breve y transformación

constante de tipos de gobiernos.

Considera a la constitución mixta como buena y toma como modelo la de la Esparta

de Licurgo y la romana. Está integrada por las tres formas buenas de gobierno. El rey es

frenado por el pueblo y éste a su vez por el senado. El rey encarna el principio monárquico,

el pueblo al democrático y el senado al aristocrático. Es un sistema de control de

poderes que, aunque no debe confundirse con la moderna teoría de la división de

poderes de Montesquieu, obedece a principios semejantes.

El profesor Francis Fukoyama trata del fin de la historia como un proceso

único, evolutivo y coherente, lo que no descarta la realización sucesiva de acontecimientos

incluso grandes y graves, como tampoco la ausencia en las democracias

liberales (en un orden en donde de 193 naciones, 118 son consideradas democráticas

y cubren el 55% de la población del planeta) de injusticias o serios

problemas por aplicación incompleta de los principios de igualdad y libertad, incluso

en las democracias estables. Fundamenta esta tesis en las ideas del filósofo

alemán G.W.F. Hegel empleada por Marx. Los dos creen en un final de la historia.

Esta no se sujeta a una evolución infinita, tiene su fin. Este fin llegaba cuando se

lograba una forma de sociedad que fuera capaz de satisfacer los más caros y

profundos anhelos. Para Hegel el fin era el Estado liberal y para Marx la sociedad

comunista.

No debemos olvidar que las ideologías políticas van perdiendo valor en el

mercado político 8 y los partidos políticos la confianza del pueblo. Esta falta de confianza

condujo al legislador a poner a competir al pueblo con los partidos por medio

de las instituciones de la democracia semidirecta (plebiscito, referéndum, etc.) y la

postulación popular para alcaldes, vicealcaldes, concejales municipales y miembros

de los Consejos de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica. Si los

partidos no mejoran su rendimiento, el pueblo directamente ocupará buena parte

de sus espacios. Para muestra un botón: 54 asociaciones por suscripción popular

postularon candidaturas de alcaldes y concejales en las últimas elecciones.

El crecimiento económico, la reducción considerable del desempleo, la salud,

la educación, la consolidación del proceso democrático y el reforzamiento del

8

Miguel de Unamuno en 1990 expresaba que la más odiosa tiranía era la de las ideas, por lo que aborrecía

a la ideocracia y se proclamaba ideoclasta («La Ideocracia». El Caballero de la Triste Figura. Espasa-

Calpe, S.A. Madrid, España, 1980).

123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!