01.06.2020 Views

MANUAL_DE_DERECHO_CONSTITUCIONAL_-_Dr._I

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

8. El Estado de partido

Dos etapas previas se desarrollan para que surgiera el Estado de partido: el

parlamento como agencia representativa de las peticiones, demandas y reclamos

de los estamentos ante el Rey, que encarnaba el Estado; después el parlamento

ocupa su propio lugar en el Estado. El Rey no es el Estado. La transición fue de

medio siglo en Inglaterra (1869-1832), con un corto período revolucionario en 1789.

Esta transformación dejó un vacío que llenaron los partidos políticos. La función

política y social de agencia representativa que realizaba el parlamento desde

el inicio de la primera época antes señalada, fue asumida por los partidos políticos.

Lo mismo sucedió con los grupos parlamentarios. Surge así el Estado de partido,

donde el proceso político está determinado por los partidos que ocupan el poder.

Existe una interacción entre el Estado y el sistema de partido.

Los partidos modernos viven en constante campaña política y promoción

publicitaria, a los que da más atención que a las peticiones de sus votantes y

militantes. Por otra parte, su atención es doble: a sus representados y a la marcha

del Estado.

Pero como le sucedió al Parlamento, están dejando un vacío, en el campo

político-social que afecta sensiblemente al pueblo, que en cierta forma ayudan a

llenar, aunque siempre piden el apoyo de los partidos, los movimientos feministas,

los ambientalistas, los movimientos comunales, los organismos vecinales, muchos

de ellos bajo la forma de Organizaciones no gubernamentales. Los partidos tienen

que llenar ese vacío para asegurar su propia subsistencia.

9. La partidocracia

La partidocracia es el dominio de los partidos en la vida política 10 y social. Este

dominio podría extenderse a lo económico, llegando a un control de la sociedad.

Se comienza a usar este término después de la segunda guerra mundial. A

pesar de que el problema no es nuevo, adquiere relevancia con la presencia y

aceptación de los partidos de masas que asumen el monopolio político, eliminando

o valorando por su peso político a los pequeños partidos.

La partidocracia ha recibido muchas críticas, entre otras, las siguientes:

A. Los liberales consideran que atenta contra la representación individual

de intereses que ostenta el diputado. Esta es una de las primeras críticas

contra la partidocracia, y corresponde a una época en la cual el representante

es notable ciudadano, autónomo con relación a las instituciones inter-

10

Se estima que la partidocracia puede sustituir al parlamento cuando existen partidos disciplinados y un

liderazgo fuerte en el ejecutivo y legislativo.

133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!