01.06.2020 Views

MANUAL_DE_DERECHO_CONSTITUCIONAL_-_Dr._I

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de acuerdo con la gravedad del delito, pudiéndola prolongar en los delitos más

graves si no han podido ser juzgados en ese plazo y se presuma que el imputado

pueda evadir la justicia o cuando al dictarse sentencia condenatoria se prolongará

hasta el límite de la mitad de la pena impuesta, en el supuesto de que fuere recurrida.

Tampoco debe decretarse prisión preventiva contra los mayores de setenta

años o valetudinarios cuando se les impongan penas de cuatro a cinco años.

d) Principio de subsidiaridad, en virtud del cual se deben emplear otros medios

menos gravosos que la prisión preventiva cuando así lo permitan las circunstancias.

Por ejemplo: arresto domiciliario; cuidado o vigilancia a cargo de personas

o instituciones; prohibición de salir del país o de una parte del mismo; prohibición

de concurrir a ciertas reuniones o hacer ciertas visitas; prohibición de comunicarse

o convivir con personas determinadas; caución adecuada; etc.

La prisión preventiva está permitida por nuestra Constitución en el art. 33 y la

Convención Americana sobre Derechos Humanos. El Art. 7.2 de esta Convención

expresa «Nadie puede ser privado de su libertad física salvo por las causas y en

las condiciones fijadas de antemano por las Constituciones Políticas de los Estados

o por las leyes dictadas conforme a ellas».

O. Inimputabilidad de los menores de edad 21 . Sin determinar la edad de

este tipo de minoría, lo cual queda al prudente arbitrio del legislador.

P. Respeto a la integridad física, psíquica y moral 22 .

Q. La prohibición de torturas, procedimientos, penas y tratos crueles,

inhumanos o degradantes 23 .

R. La pena no trasciende al reo y se limita el cumplimiento de esta a los

treinta años 24 .

S. La irretroactividad de la ley 25 .

T. La retroactividad de la ley en materia penal cuando beneficie al reo 26 .

U. La prohibición de la esclavitud y servidumbre 27 .

V. No hay prisión por deudas 28 .

21

. Art. 35 Cn.

22

. Art. 36 Cn.

23

. Art. 36 Cn.

24

. Art. 37 Cn.

25

. Art. 38 Cn.

26

. Art. 38 Cn.

27

. Art. 40 Cn.

28

. Art. 41 Cn.

231

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!