13.05.2013 Views

PENAL MEXICANO - Index of /prueba/descargas

PENAL MEXICANO - Index of /prueba/descargas

PENAL MEXICANO - Index of /prueba/descargas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4 MANUAL DE DERECHO <strong>PENAL</strong> <strong>MEXICANO</strong><br />

<strong>of</strong>recen tres vértices de coincidencia: delito, pena y relación jurídica<br />

entre ambos, considerando objetivamente que el Derecho Penal es el<br />

“conjunto de leyes mediante las cuales el Estado define los delitos, determina<br />

las penas imponibles a los delincuentes y regula la aplicación<br />

concreta de las mismas a los casos de incriminación”. 4 Para PORTE<br />

PETIT CANDAUDAP el Derecho Penal es “conjunto de normas jurídicas que<br />

prohíben determinadas conductas o hechos y ordena ciertas conduc-<br />

tas, bajo la amenaza de una sanción”. 5 En fin, Ignacio VILLALOBOS declara<br />

que el Derecho Penal “es originaria y legítimamente, una rama del Derecho<br />

Público interno cuyas disposiciones se encaminan a mantener<br />

el orden social, reprimiendo los delitos por medio de las penas”. 6<br />

En general, los autores de la materia distinguen, al definirlo, entre<br />

el Derecho penal objetivo y el subjetivo. Desde el punto de vista objetivo<br />

se le considera el conjunto de normas jurídicas que asocia al delito, como<br />

presupuesto, la pena como su consecuencia jurídica. 7 Sebastián SOLER llama<br />

Derecho penal “a la parte del Derecho que se refiere al delito y a<br />

las consecuencias que éste acarrea, ello es, generalmente a la pena”. 8<br />

El Derecho penal subjetivo se identifica con la facultad del Estado<br />

para crear los delitos, las penas y medidas de seguridad aplicables a quie -<br />

nes los cometan, o a los sujetos peligrosos que pueden delinquir. Por ello<br />

CUELLO CALÓN afirma que, en sentido subjetivo, es el derecho a castigar<br />

(jus puniendi), el derecho del Estado a conminar la ejecución de cier-<br />

tos hechos (delitos) con penas, y en el caso de su comisión, a impo-<br />

nerlas y ejecutarlas, afirmando que en tal noción está contenido el<br />

fundamento filosófico del Derecho penal. 9 }<br />

4 Derecho Penal Mexicano. Parte General, p. 17, Decimasexta edición, Editorial Porrúa,<br />

México, 1988.<br />

5 Apuntamientos de la Parte General del Derecho Penal, Vol. I, p. 16, Octava edición, Editorial<br />

Porrúa, México, 1983.<br />

6 Derecho Penal Mexicano. Parte General, p. 15, Segunda edición, Editorial Porrúa, México,<br />

1960.<br />

7 Franz VON LISZT: Tratado de Derecho Penal, I, p. 1. Editorial Reus, Madrid, edición 1926.<br />

Trad. JIMÉNEZ DE ASUA..<br />

8 Derecho Penal Argentino, I, p. 21, Tipográfica Editorial Argentina, Buenos Aires, 1951.<br />

Primera reimpresión. Pretendiendo alejarse de un concepto apriorístico, por su poca utilidad<br />

práctica, JIMÉNEZ DE ASUA formula sin embargo una definición objetiva del derecho penal, considerándolo<br />

como un conjunto de normas y disposiciones jurídicas que regulan el ejercicio del poder<br />

sancionador y preventivo del Estado, estableciendo el concepto del delito como presupuesto de la<br />

acción estatal, así como la responsabilidad del sujeto activo, asociando a la infracción de la norma<br />

una pena finalista o una medida aseguradora, aclarando que una definición de Derecho penal,<br />

por ser éste una rama jurídica, “no es otra cosa que parte, en que se destaca ‘la última diferen-<br />

cia’, de una definición general, del Derecho, que a su vez, si es correcta, enumerará también la<br />

sanción, y por ende, estará tácitamente abarcada la sanción punitiva”. Tratado de Derecho Penal,<br />

I, p. 33, Cuarta Edición, Ed. Losada, Buenos Aires, 1977.<br />

9 Derecho Penal. Parte General, I, p. 7, Decimacuarta edición, Bosch, Barcelona 1964- El<br />

Derecho Penal es, en criterio de E. BACIGALUPO, un instrumento de control social, como otros<br />

instrumentos que tienen idéntica finalidad y cuya diferencia con éstos radica en la sanción,<br />

agregando que otro tipo de sanciones (éticas, por ejemplo) “ se manifiestan de una manera casi<br />

informal y espontánea; las de derecho penal, por el contrario, se ajustan a un procedimiento<br />

determinado para su aplicación y están preestablecidas de un modo específico en lo referente a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!