13.05.2013 Views

PENAL MEXICANO - Index of /prueba/descargas

PENAL MEXICANO - Index of /prueba/descargas

PENAL MEXICANO - Index of /prueba/descargas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

656 MANUAL DE DERECHO <strong>PENAL</strong> <strong>MEXICANO</strong><br />

2. DIVERSAS HIPÓTESIS CON RELACIÓN A LA CONDUCTA Y<br />

LA LESIÓN JURÍDICA<br />

Sin entrar en mayores consideraciones respecto al carácter finalista de<br />

la conducta, puesto que la meta propuesta es factor esencial en l:¡l<br />

realización del delito (aun cuando se presenten diversos resultados),<br />

debe aceptarse el hecho de que la finalidad perseguida por el autor<br />

juega trascendental papel en la comprensión del concepto de la conducta<br />

(acción). No se trata de estructurar su noción en un criterio<br />

estrictamente finalista, lo que implicaría suponerla henchida de valoración<br />

y con un contenido doloso, sino entenderla en su acepción<br />

natural pero sin perder de vista que es expresión de la voluntad del<br />

hombre. .<br />

El anterior concepto resulta de utilidad para esclarecer cuándo se<br />

está en presencia de una o de varias acciones. Es claro que si un sujeto<br />

tiene el propósito de matar a otro y asesta varios golpes con el puñal<br />

sobre el cuerpo de la víctima, logrando el objetivo previsto (muerte),<br />

existe unidad en la conducta (acción) y en el resultado (delito), hipótesis<br />

elemental a pesar de haber sido varios los actos realizados que se<br />

encuentran en relación -de dependencia unos de los otros a virtud de ir<br />

encaminados, todos ellos, a la realización de un mismo fin delictuoso.<br />

Este punto de partida nos lleva a considerar posibles, en función de la<br />

conducta y de la lesión jurídica las siguientes hipótesis:<br />

a) Unidad de conducta y delito;<br />

b) pluralidad de conductas y unidad de delito (delito continuado); c)<br />

unidad de conducta y pluralidad de délitos (concurso ideal o formal), y<br />

d) pluralidad de conductas y de delitos (concurso real o material). 3<br />

_____________________________________________________<br />

nes didácticas es preferible incluir el concurso en la parte relativa a las "variaciones de la responsabilidad<br />

penal", considerando que al darse el concurso desaparece la posibilidad de aplicación<br />

de las reglas legales para el normal caso en que una persona responde de la imputación de<br />

un solo hecho que genera una sola responsabilidad. No obstante, el autor chileno no pierde de<br />

vista que el concurso debe quedar estrechamente vinculado a la tipicidad, no sólo por cuanto<br />

supone un cúmulo de tipos diversos, sino porque siendo un problema más legal que natural.<br />

queda normalmente situado al nivel de los tipos penales. Curso de Derecho Penal Chileno, 11, p.<br />

250, Editorial Juridica de Chile, 1966.<br />

5 PORTE PETIT describe los casos posibles de la siguiente manera: a) Una conducta y una<br />

lesiónjuridica; b) Varias conductas y varias lesionesjuridicas, con unidad de propósito e identidad<br />

de lesión juridica; c) Una conducta y varias lesiones juridicas compatibles entre sí; d) Varias<br />

conductas y varias lesiones juridicas. sin unidad de propósito y con identidad o no de lesión<br />

juridica; e) Varias conductas y varias lesiones juridicas con unidad de propósito e identidad de<br />

lesión juridica, de bienes no disponibles. Programa de la Paru General del Derecho Penal, p.<br />

618, México, 1958.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!