13.05.2013 Views

PENAL MEXICANO - Index of /prueba/descargas

PENAL MEXICANO - Index of /prueba/descargas

PENAL MEXICANO - Index of /prueba/descargas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA CULPABILIDAD 449<br />

los temas de la imputabilidad Yde la culpabilidad sensu stricto, bajo la<br />

rúbrica común de culpabilidad, que, en sentido amplio, abarca todos<br />

los problemas atinentes al nexo moral que liga al sujeto con su acto, y<br />

que entonces incluye la imputabilidad. El aspecto restrictivo de la<br />

culpabilidad supone, a más del estudio general de este ingente<br />

problema, el esclarecimiento de la intención o de la negligencia que el<br />

sujeto puso en su conducta. Recordaremos que MAYER emplea la voz<br />

"imputabilidad" lato sensu, en el mismo sentido amplío que LISZTy<br />

MEZCER emplean el término 'culpabilidad'. Como ya hemos dicho, al<br />

definir el delito, nosotros damos vida propia a la imputabilidad como<br />

requisito del crimen, a fin de poder ilustrar mejor la base de la<br />

culpabilidad" . 27<br />

Parte de la doctrina penal se muestra inclinada a considerar la<br />

imputabilidad como un presupuesto de la culpabilidad, especialmente<br />

los psicologistas, según lo indicamos anteriormente, al identificar la<br />

culpabilidad con la relación psicológica existente entre el hecho y su<br />

autor. Dicha relación necesita fundamentación en el carácter imputable<br />

del sujeto, de manera que la imputabilidad es el presupuesto de la<br />

culpabilidad. 28<br />

En lugar aparte afirmamos que sólo el hombre, como entidad<br />

individual, puede ser sujeto activo de delitos, pero para que la ley<br />

pueda<br />

___________<br />

27 La leyy el delito, p. 350.<br />

28 Si la imputabilidad es capacidad del sujeto, que consiste ordinariamente en el conocimiento<br />

de la significación del hecho en e! mundo normativo; capacidad de "dirigir sus actos dentro del<br />

orden jurídico" y por ello condición que hace posible la culpabilidad penal, afirmase que la<br />

imputabilidad es presupuesto de la culpabilidad. Ignacio VILLALOBOS se adhiere abiertamente<br />

a este criterio, sin ignorar opiniones tan respetables como la de yh:ZGER.señalando que si bien la<br />

intención, en su significado vulgar, es común a la conducta normal y a la de los enajenados, como<br />

igualmente a la del niño, por ser habitual atodos ellos, técnicamente o como sinónimo de dolo, no<br />

puede darse en los incapacitados dicha intención o voluntad consciente de ejecutar un acto<br />

antijurídico, pues \eres y tratadistas se refieren a la intención delictuosa; por tanto, e! que se<br />

considere a la imputabilidad como presupuesto o elemento de la culpabilidad. dependerá del<br />

concepto que se tenga del dolo y de la culpa... Si por dolo se entiende la intención ya formada en<br />

los seres humanos (discernimiento y voluntad normales) esa capacidad de funcionamiento por los<br />

elementos intelectuales y emocionales genuinos y limpios y no por sustitutos de atr<strong>of</strong>ia o<br />

perturbación, no sed. Sino un presupuesto de la culpabilidad. Derecho Penal Mexicano, p. 272,2'<br />

Edición, Porrúa, México, 1960. VELATRE\lÑO comparte el mismo punto de vista y después de<br />

expresar que imputabilidad es capacidad de entendimiento respecto a la calidad de la conducta en<br />

razón de! suficiente desarrollo intelectual (tener la edad requerida por la ley) y la salud mental<br />

que permita una correcta valoración de lo antijurídico y de lo jurídico y de que se haya tenido en<br />

el momento de la producción del resultado típico, la facultad de autodeterminación tanto en la<br />

decisión como en el impulso de la voluntad, termina por estimar que si la imputabilidad no puede<br />

estimarse como anterior o ajena al delito sino formando parte contemporáneamente con él, resulta<br />

ser fundamento para el juicio de reproche relativo a la culpabilidad Ypor ello es un presupuesto<br />

de ésta. Culpabilidad e inculpabilidad, pp. 28-29. Editorial Trillas, México, 1977. Tales<br />

exposiciones son reiterativas de quienes sostienen la referida tesis, soslayándose el hecho de que<br />

al otorgarse a la imputabilidad e! Carácter de atributo del sujeto, se reconoce que forma parte de<br />

la culpabilidad, entendida ésta como reprochabilidad. o sea como conjunto de elementos qUf'<br />

fundamentan el rf'proche del acto al autor. con lo cual se incide en el error de equiparar la<br />

disposición interna de! autor. contTaria a la norma, al no poderse motivar en e! sentido de ésta,<br />

con la voluntad de realización del hecho. característica del dolo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!