13.05.2013 Views

PENAL MEXICANO - Index of /prueba/descargas

PENAL MEXICANO - Index of /prueba/descargas

PENAL MEXICANO - Index of /prueba/descargas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

36 MANUAL DERECHO <strong>PENAL</strong> <strong>MEXICANO</strong><br />

un triple orden de factores: personalidad bio-psíquica, ambiente físico y<br />

ambiente social. 37<br />

La aparición de la obra el hombre delincuente de César LOMBROSO ,<br />

dio origen a esta ciencia que ha tenido continuadores tan inminentes como<br />

GARÓFALO, FERRI, SALDAÑA Y DI TULLIO. LOMBROSO después<br />

de haber estudiado desde el punto de vista de la medicina a grupos de<br />

hombres, tanto delincuentes como no delincuentes, llegó a establecer el<br />

criterio de la existencia de un tipo nato de criminal, no obstante que éste<br />

tuviera rasos comunes son sujetos no delincuentes. Las características<br />

observadas por LOMBROSO son, fundamentalmente, el acentuado<br />

desarrollo de las mandíbulas y cigramas, el cabello espeso y rizado, la<br />

precocidad sexual, el prognatismo acentuado, etc., las cuales se presentan<br />

a menudo en hombres salvajes. El sabio italiano, para dar forma a su<br />

teoría, acudió primero al concepto de atavismo después al de<br />

degeneración. CUELLO CALÓN señala cómo ese proceso conocido con<br />

el nombre de “degeneración” (detención del desarrollo orgánico y<br />

psíquico), se pretendió explicar ulteriormente por la epilepsia, que sería la<br />

causa de tales trastornos atávicos, y como por otra parte, el delincuente<br />

nato tiene grandes afinidades con los locos morales, según LOMBROSO,<br />

la criminalidad congénita se confundiría con la locura moral. Por tanto,<br />

agrega CUELLO CALÓN, “la doctrina lombrosiana sobre el origen de la<br />

criminalidad puede resumirse así: el criminal nato es un ser atávico, con<br />

fondo epiléptico e idéntico al loco moral. Estos delincuentes natos o<br />

congénitos, son los que representarían al tan discutido ‘tipo criminal’, tipo<br />

que recuerda al hombre primitivo, y que, según la doctrina lombrosiana,<br />

constituiría el indicio de una tendencia o predisposición al delito”. 38<br />

8. BIOLOGÍA CRIMINAL<br />

Esta rama de la Biología, cuyo desarrollo se atribuye a los trabajos de<br />

LENZ y su escuela se ocupa de la vida de los criminales (bios, vida;<br />

logos, tratado), estudiando preferentemente el fenómeno de la herencia<br />

con la transmisión de enfermedades, tendencia y predisposiciones. 39<br />

El factor biológico de la herencia, observado desde tiempos antiguos,<br />

sólo ha sido objeto de experimentación en época muy reciente. El mérito<br />

de haber encauzado científicamente los trabajos de esa índole corresponde<br />

a Gregorio MENDEL, quien en su libro “Ensayos sobre Plantas híbridas”,<br />

publicado en el año de 1865, expone el resultado de sus observaciones. La<br />

herencia constituye un fenómeno natural ca-<br />

37 Ob. Cit., p. 31.<br />

38 Ob. Cit., I, p. 19.<br />

39 LAVASTINE Y STANCIÚ, Ob. Cit., p. 22.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!