13.05.2013 Views

PENAL MEXICANO - Index of /prueba/descargas

PENAL MEXICANO - Index of /prueba/descargas

PENAL MEXICANO - Index of /prueba/descargas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA CIENCIA DEL DERECHO <strong>PENAL</strong> 25<br />

2. EL OBJETO Y EL MÉTODO<br />

La ciencia del Derecho penal, como toda ciencia, dieron objeto y un<br />

método. El objeto se identifica con las normas penales, es decir, con el<br />

ordenamiento jurídico penal, por ser éste la materia de su estudio. 5<br />

Por método se entiende, en general, los medios con los que se busca la<br />

verdad y tratándose del Derecho, ciencia cultural, del deber ser, su método<br />

es eminentemente jurídico. GRISPIGNI lo define como "la serie ordenada<br />

de los medios por los cuales se llega al conocimiento pr<strong>of</strong>undo del<br />

contenido de las normas jurídicas", 6 explicando que adopta tres formas:<br />

inventivo, ordenativo o constructivo y explicativo. Es inventivo cuando<br />

merced a él se descubren nuevos hechos, nuevas relaciones entre las<br />

cosas; es ordenador o constructivo, cuando los hechos descubiertos son<br />

ordenados en un sistema científico y, por último, es expositivo, cuando por<br />

su mediación se expone la ciencia coordinada. 7 "El método jurídico –dice<br />

GRISPIGNI-, se sirve indistintamente de todos los procedimientos<br />

lógicos, tanto del análisis como de la síntesis, y de la inducción como de<br />

la deducción. Cuanto más progresa la dogmática tanto más adquieren<br />

carácter deductivo las dogmáticas en particular”. 8 Similar punto de vista<br />

sostiene RANIERI al expresar que el método jurídico “tiene carácter<br />

analítico e inductivo, cuando se dirige a investigar propiamente cuál es el<br />

contenido de cada una de las normas, realizar la conexión en base los<br />

elementos comunes que poseen, y es sintético y deductivo cuando se<br />

dirige a deducir de la construcción de los institutos jurídicos las ulteriores<br />

determinaciones que los caracterizan". 9<br />

5 No debe confundirse el objeto de la ciencia del Derecho penal con el objeto del delito, por<br />

tratarse de cuestiones diversas. El objeto del delito ha sido identificado, en la doctrina, con la<br />

meta a la cual está dirigida la conducta punible, es decir, con aquello que constituye la realidad de<br />

la <strong>of</strong>ensa, pues como lo expresa BATTAGLINI, "para precisar cuál es el objeto del delito,<br />

precísase ver contra qué cosa se dirige el mismo (...), con qué el delito se pone en contradicción",<br />

objeto que como veremos adelante se ha considerado desde un punto de vista material o bien<br />

jurídico, v. Guilio BATTAGLINI, Diritto Penale, P. 138, Terza edizione, Padora, 1949.<br />

6 Ob. Cit. I, P. 16.<br />

7 Ibídem, P. 17. Al decir de Rodríguez DEVESA, la palabra método proviene del griego<br />

methodos, cuya significación etimológica es perseguir un fin; desde el punto de vista filosófico es<br />

proceder conforme a un plan, conforme a un determinado orden, para conseguir una meta. Por lo<br />

tanto -agrega el autor-, todo proceder metódico comporta como primordial exigencia saber de<br />

antemano cuál es el objeto (fin) a que se ha de encaminar. Ese objeto está fuera de la<br />

consideración metódica, más allá de la teoría del método. La diversidad de propósitos imprimen,<br />

por consiguiente, diversidad al método. De ahí que cada ciencia (cada objeto) tendrá sus propias<br />

exigencias metódicas. El método aparece a sí condicionado por su objeto, y que esté, a su vez, por<br />

la influencia del método, y no sustancialmente, pero si formalmente en el sentido de que un orden<br />

metódico repercute en la seriación de los conocimientos adquiridos: principio de la<br />

intercorrelación entre objeto y método. Derecho Penal Español, Parte General, P.. 47. Séptima<br />

edición, Madrid, 1979.<br />

8 Loc. Cit.<br />

9 Diritto Penale. Parte generale, P. 11, C.E.A. Milano, 1945. El método expresa COUSIÑO<br />

MAC IVER, es el sistema seguido para llegar al conocimiento del objeto de "aprehensión", de<br />

acuerdo a la naturaleza de éste y conforme a un plan fijado de antemano, y como el Derecho<br />

Penal es una ciencia normativa, su método propio es el mismo de todas las disciplinas jurídicas,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!