13.05.2013 Views

PENAL MEXICANO - Index of /prueba/descargas

PENAL MEXICANO - Index of /prueba/descargas

PENAL MEXICANO - Index of /prueba/descargas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HISTORIA DEL DERECHO <strong>PENAL</strong> 47<br />

de ella son las prescripciones que, refiriéndose al constructor de una casa,<br />

ordenaban su muerte si por mala edificación se hundía y mataba al<br />

propietario, llevando tal castigo al hijo del maestro de obras cuando el<br />

hundimiento mataba al hijo del dueño. Este documento histórico, la más<br />

antigua legislación conocida (aparece inscrita en un bloque de piedra),<br />

tiene el mérito de haber distinguido algunos casos de delitos culposos,<br />

excepcionando de pena el caso fortuito.<br />

La composición, instituto de importancia relevante en algunos pueblos<br />

y que vino a substituir el mal de la pena mediante una compensación<br />

económica dada al <strong>of</strong>endido o a la víctima del delito, constituyó una nueva<br />

limitación de la pena por el pago de una cierta cantidad de dinero por lo<br />

que tuvo acogida entre aquellos pueblos que conocieron el sistema de<br />

intercambio monetario. La composición, que en un principio era<br />

voluntaria, se convirtió en obligatoria legal posteriormente, evitándose así<br />

las inútiles luchas originadas por la venganza privada.<br />

La composición tuvo, no obstante, algunas limitaciones, ya que en<br />

relación a ciertos delitos públicos (traición, etc.) no se admitió la<br />

substitución de la pena y, en otros, a pesar de su índole privada, se<br />

permitió la venganza del <strong>of</strong>endido, como en aquellos delitos que afectaban<br />

el honor (adulterio). En la época de la composición legal, señala<br />

FONTÁN BALESTRA, la composición en sí o wergeld era la suma<br />

abonada al <strong>of</strong>endido o a su familia, en tanto el fredo era la suma recibida<br />

por el Estado, como una especie de pago por sus servicios tendientes a<br />

asegurar el orden y la efectividad de las compensaciones. 58<br />

2. LA VENGANZA DIVINA<br />

Este periodo, en el progreso de la función represiva, constituye una etapa<br />

evolucionada en la civilización de los pueblos. Los conceptos Derecho y<br />

religión se funden en uno solo y así el delito, más que <strong>of</strong>ensa a la persona<br />

o al grupo, lo es a la divinidad.<br />

Dentro de este periodo situamos al Pentateuco, conjunto de cinco libros<br />

que integran la primera parte del Antiguo Testamento y en los que se<br />

contienen las normas de Derecho del pueblo de Israel, de evidente<br />

raigambre religiosa. El derecho de castigar (jus puniendi) proviene de la<br />

divinidad y el delito constituye una <strong>of</strong>ensa a ésta. La pena, en<br />

consecuencia, está encaminada a borrar el ultraje a la divinidad, a aplacar<br />

su ira, identificándose, para el delincuente, con el medio de expiar su<br />

culpa. En el Pentateuco encuéntrense prohibiciones tabú y formas de<br />

represión talional, consagrándose excepcionalmente, en algunos casos, la<br />

venganza privada.<br />

58 Derecho Penal, pp. 60-61, 3 a edición, Buenos Aires, 1957.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!