13.05.2013 Views

PENAL MEXICANO - Index of /prueba/descargas

PENAL MEXICANO - Index of /prueba/descargas

PENAL MEXICANO - Index of /prueba/descargas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I<br />

LA CULPABIUDAD 455<br />

gico y mixto. El primero excluye la imputabilidad con base en un<br />

factor biológico; el segundo en el estadopsicológico del sujeto que, por<br />

anormalidad como lo esla perturbación de la conciencia,por ejemplo,<br />

le impide el conocimiento de la ilicitud de su acción. Por último, el<br />

mixto se apoya en los dos anteriores. 38<br />

GARCÍARAMÍREZaduce que se ha empleado el giro sólo<br />

biológico o psiquiátrico, extray~ndo la eximente del mero supuesto del<br />

trastorno, sordomudez o minoridad, sin referencia alguna a las<br />

consecuencias psicológicas de ese estado; o se ha utilizado también la<br />

fórmula psicológica aludiendo a la exclusión de la voluntad, o, por<br />

último, se ha echado mano de la formulación biopsicológica (DEL<br />

ROSAL) o psiquiátrico- psicológicojurídica (JIMÉNEZDEAsÚA). 39<br />

El criterio biológicoseapoya en consideraciones de orden<br />

biológico u orgánico relacionadas con el fenómeno de la inmadurez<br />

mental del sujeto. Los códigos, apoyados en dicho criterio, señalan<br />

determinada edad que ordinariamente fluctúa entre los 16y los 18 años,<br />

para establecer la línea divisoria entre los sujetos inimputables. El<br />

psiquiátrico elabora la noción de inimputabilidad en función del<br />

trastorno mental, sea éste transitorio o permanente, en cuyo último<br />

caso desígnasele comúnmente con el nombre de enfermedad mental o<br />

anomalía psicosomática permanente. El criterio psicológico,apóyase en<br />

el concepto que desde tal punto de vista merece el sujeto, calificándolo<br />

de inimputable en cuanto no es capaz de entendimiento y<br />

autodeterminación y en términos genéricos comprende la inmadurez<br />

mental, independientemente del factor cronológico, y toda clase de<br />

alteraciones o traumas psíquicos "que afectan la esfera intelectiva de la<br />

personalidad o constriñen su voluntad, o alteraciones más o menos<br />

pr<strong>of</strong>undas del biosiquismo en la medida en que disminuyan su<br />

capacidad de comprensión y de actuación ".40El mixto permite el<br />

empleo de las anteriores combinaciones, siendo las más comunes la<br />

biológica-psiquiátrica, la psicológica-psiquiátrica y biopsicológica.<br />

Adúcese la existencia de un criterio más, el jurídico,<br />

concretado a la valoración hecha por el juez respecto a la capacidad<br />

del sujeto para comprender el carácter ilícito de su comportamiento o<br />

para determinarse conforme dicha comprensión, de manera que la<br />

inimputabilidad es una consecuencia de dicha valoración al<br />

considerarse al sujeto incapaz de tal conocimiento o comprensión, o de<br />

mover libremente su voluntad de acuerdo a la citada comprensión del<br />

hecho. La ley mexicana adopta un sistema biopsicológico psiquiátrico,<br />

por cuanto 38<br />

_________<br />

38 Juan DEL ROSAL .Derecho Penal Español. Parte General, n, p. 13. Primera edición, Madrid.<br />

1960.<br />

39<br />

La imputabilidad en el Derecho Penal Federal mexicano, p. 19. Instituto de Investigaciones<br />

Jurídicas. U.N.A.M. México, 1968.<br />

40<br />

Alfonso REYES. La imputabilidad, p. 95. 'Universidad Externado de Colombia. 1979.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!