13.05.2013 Views

PENAL MEXICANO - Index of /prueba/descargas

PENAL MEXICANO - Index of /prueba/descargas

PENAL MEXICANO - Index of /prueba/descargas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

30 MANUAL DERECHO <strong>PENAL</strong> <strong>MEXICANO</strong><br />

Se ha discutido, con más o menos vehemencia, si la criminología es<br />

realmente una ciencia, 20 pues se pone en tela de duda o se rechaza<br />

definitivamente el concederle tal categoría. Indudablemente, la mayoría de<br />

los cultivadores de ésa especialidad se empeñan, en argumentos más o<br />

menos convincentes, en demostrar una posición afirmativa.<br />

Entre quienes le niegan su carácter de ciencia, estimamos interesante<br />

mencionar a Sebastián SOLER y a José ALMARAZ. El primero aduce<br />

que la criminología no es una entidad científica autónoma, sino una<br />

hipótesis de trabajo, por cuanto en su esfera pueden coincidir y coinciden<br />

los intereses de ciertas disciplinas derivadas de la antropología, de la<br />

psicología, de la sociología y del derecho, negándose por otra parte un<br />

método unitario que permita coordinar los diversos aportes de cada una de<br />

esas ciencias. 21 El segundo, después de pasar revista a las direcciones<br />

psicológicas y sociológicas y de afirmar que "investigar los factores<br />

psíquicos y los sociales que intervienen en la génesis de un delito no es<br />

hacer psicología y sociología criminales, sino aplicar los métodos y los<br />

datos de la psicología y de la sociología para explicar la conducta de un<br />

delincuente singular", continúa argumentando cómo "toda explicación<br />

unilateral y simplista de un fenómeno debido a tantas condiciones como es<br />

el delito, por fuerza tiene que resultara falseada. Se habla de delincuencia<br />

y de sus causas; pero en verdad, si aquélla es pura extracción, es tiempo<br />

perdido buscar éstas". Por último, concluye diciendo, una vez puesto de<br />

relieve lo poco que la bibliografía criminológico puede <strong>of</strong>recer y los<br />

problemas fundamentales pendientes hasta hoy de resolver, que "la<br />

investigación criminal básica muestra todos los defectos y errores del más<br />

crudo en priísmo. ¿Podrá existir en lo futuro? Como conocimiento<br />

puramente descriptivo o de información basado en el método de la<br />

observación, es indudable que puede existir; pero como ciencia de las<br />

causas del delito (etiología criminal), también es indudable que no puede<br />

existir". 22<br />

de las formas reales de comisión del delito y de la lucha contra el mismo y por ello distingue en<br />

ella dos partes: a) La Teoría de las formas reales de comisión del delito, que abarca: la<br />

fenomenología criminal que comprende la descripción de las formas de ejecución del delito y las<br />

formas de aparición de la criminalidad (tipos delincuentes, etc.); la etiología criminal que se<br />

ocupa de las causas o factores del delito; la biología criminal en la que confluyen la psicología<br />

criminal y la antropología criminal, y que trata a la vez de comprender el delito como un producto<br />

de la personalidad y de explicarla por medio de procesos vitales-causales y la sociología criminal<br />

que considera al delito en su aspecto social; b) El estudio de la forma de manifestarse la lucha<br />

contra el delito, parte ésta que se divide en: Criminalística o conjunto de teorías relativas al<br />

esclarecimiento de los casos criminales; la Penología, conjunto de<br />

conocimientos relacionados con la ejecución de las penas, que comprende la ciencia<br />

penitenciaria; y la pr<strong>of</strong>ilaxis criminal, relacionada con la prevención de las causas del delito.<br />

Derecho Penal Español. (Parte General), pp. 72 a 80.<br />

20<br />

Se afirma comúnmente que la criminología cumple su objeto utilizando la antropología y la<br />

sociología criminales negándoseles por tal motivo el carácter de ciencia autónoma.<br />

21<br />

Ob. Cit., I, p. 34.<br />

22<br />

Ob. Cit., II, p. 38.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!