13.05.2013 Views

PENAL MEXICANO - Index of /prueba/descargas

PENAL MEXICANO - Index of /prueba/descargas

PENAL MEXICANO - Index of /prueba/descargas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO XXVIII<br />

CIRCUNSTANCIAS DEL DELITO<br />

SUMARIO<br />

l. Concepto.-2. Elementos del delito y las circunstancias del delito.3.<br />

Clasificación de las circunstancias.-4. Comunicabilidad de las circunstancias.-<br />

5. ¿Concurso de circunstancias en el delito?<br />

1. CONCEPTO<br />

Desde un punto de vista gramatical, el término "circunstancia" es de<br />

manifiesta utilidad para encontrar su connotación jurídico-penal. De<br />

acuerdo con el Diccionario de la Lengua, circunstancia es todo aquello<br />

que se encuentra unido, como accesorio, a alguna cosa, de manera que<br />

con referencia al delito "circunstancia" es todo aquello que lo rodea e<br />

implica lo accesorio de él, por lo que su ausencia en nada m~difica su<br />

ser y no influye en su entidad jurídica. 1 Lo anterior pone de relieve,<br />

como lo ha señalado ANTOLISEI, que con la citada expresión se<br />

designa a todo lo que rodea al delito (circum stat), lo cual supone lo<br />

principal, constitúldo por un delito perfecto en su estructura; la<br />

circunstancia puede o no existir "sin que el delito desaparezca en su<br />

forma normal, razón por la cual tiene carácter eventual (accidentalia<br />

delicti) ". 2'<br />

No obstante lo dicho, algo más debe dar su verdadero sentido a<br />

toda circunstancia del delito, adicionado por la norma penal, y por ello<br />

es que la misma determina una mayor o menor gravedad en el delito y<br />

consiguientemente una mayor o menor punibilidad en él. Por ello, la<br />

mayoría de los estudiosos de nuestra disciplina vinculan al concepto de<br />

la circunstancia del delito, su influencia decisiva sobre su punibilidad.<br />

Así, BUSTOS RAMÍREz al referirse a las circunstancias como<br />

elementos accidentales (nominados o innominado s) dentro de la<br />

estructura<br />

___________<br />

I F. PAVÓN V ASCONCELOS, Diccionario de Derecho Penal, p. 166, Editorial Porrúa, México,<br />

1997.<br />

2 Manual de Derecho Penal. Parte General, p. 308, Editorial Témis, Bogotá, 1988. Trad. Jorge<br />

GUERRERO y Mariano AVERRA REDIN.<br />

685

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!