22.07.2013 Views

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Aunque los informes <strong>de</strong> los expedicionarios dan a enten<strong>de</strong>r lo contrario, hubo casos <strong>de</strong><br />

explotación y abusos, y la cita que encabeza el presente capítulo se refiere concretamente<br />

a esta expedición.<br />

Al año siguiente, a base <strong>de</strong> la exploración <strong>de</strong> Gil González, Pedrarias Dávila envió<br />

una nueva expedición al mando <strong>de</strong> Francisco Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Córdoba. Por lo que interesa a<br />

la historia posterior, es interesante notar que esa expedición fue costeada en parte por<br />

Francisco Pizarro y Diego <strong>de</strong> Almagro, y que Hernando <strong>de</strong> Soto formaba parte <strong>de</strong> ella. En<br />

1524 Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Córdoba fundó las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> León y Granada. Pero poco <strong>de</strong>spués<br />

Pedrarias Dávila sospechó que su lugarteniente estaba en contacto con Hernán Cortés,<br />

con el propósito <strong>de</strong> colocar su colonia bajo el mando <strong>de</strong>l conquistador <strong>de</strong> México.<br />

Pedrarias marchó entonces a Nicaragua, e hizo procesar y ejecutar a Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong><br />

Córdoba en la plaza pública <strong>de</strong> León. A partir <strong>de</strong> entonces Pedrarias quedó como<br />

gobernador <strong>de</strong> Nicaragua.<br />

En 1531, le fue concedida a León la categoría <strong>de</strong> se<strong>de</strong> episcopal, y por algún tiempo<br />

su obispo fue cabeza <strong>de</strong> la iglesia en la mayor parte <strong>de</strong> Centroamérica.<br />

Des<strong>de</strong> Nicaragua se dirigieron entonces otras expediciones hacia Costa Rica. Una <strong>de</strong><br />

éstas, al mando <strong>de</strong> Diego Gutiérrez, fue atacada por los indios, y sólo escaparon con vida<br />

el capellán y otro español que <strong>de</strong>spués relató los crímenes que provocaron la venganza <strong>de</strong><br />

los indios.<br />

Acontecimientos semejantes tuvieron lugar repetidamente, sobre todo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la<br />

conquista <strong>de</strong> México. Por doquiera aparecía un nuevo capitán que aspiraba a ser otro<br />

Cortés, sin percatarse <strong>de</strong> que las circunstancias en Centroamérica eran muy distintas. Pero<br />

poco a poco se fueron fundando las que son hoy las principales ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

Centroamérica, y los indios se fueron convirtiendo, unas veces por fuerza, y otras<br />

sencillamente <strong>de</strong>jándose llevar por el prestigio <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>río español.<br />

Quizá el más interesante capítulo <strong>de</strong> la historia eclesiástica <strong>de</strong> Centroamérica en<br />

aquellos primeros años es el que se refiere al padre Juan <strong>de</strong> Estrada Rávago. Este era una<br />

combinación <strong>de</strong> franciscano renegado, conquistador ambicioso, misionero benévolo para<br />

con los indios, y cortesano fracasado. Estrada estaba a punto <strong>de</strong> regresar a España, en<br />

obediencia a una cédula real que or<strong>de</strong>naba que todos los [<strong>Vol</strong>. 2, <strong>Page</strong> 192] ex religiosos<br />

que se encontraran en Indias regresaran a la Península, cuando se enteró <strong>de</strong> que Juan <strong>de</strong><br />

Cavallón, quien había sido comisionado por la Audiencia <strong>de</strong> Guatemala para conquistar a<br />

Costa Rica, no contaba con los fondos necesarios para la empresa. Estrada ofreció los<br />

suyos, y se unió a la expedición. A la postre, quedó a cargo <strong>de</strong> la nueva colonia, don<strong>de</strong>,<br />

con una sola excepción, evitó toda violencia contra los indios. Aun más, aprendió la<br />

lengua <strong>de</strong> los naturales <strong>de</strong>l lugar y recorrió buena parte <strong>de</strong> la región construyendo<br />

iglesias, catequizando y bautizando. Con sus propios fondos compró ropas, alimentos y<br />

semillas que hizo distribuir tanto entre los españoles como entre los indios. Pronto le<br />

fueron enviados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> México doce franciscanos para ayudarle en su labor<br />

evangelizadora. Ante la corte, Estrada hacía gestiones para que lo nombraran obispo,<br />

puesto que <strong>de</strong> hecho era el jefe <strong>de</strong> la empresa colonizadora. Pero lo más que recibió fue el<br />

161

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!