22.07.2013 Views

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

más allegados siervos <strong>de</strong>l gobernador acudieron en su <strong>de</strong>fensa. Herido <strong>de</strong> muerte, se<br />

cuenta que Pizarro pidió que le trajeran un confesor, y que su paje, quien también murió<br />

en el encuentro, le dijo: “Es en el infierno don<strong>de</strong> os toca iros a confesar”.<br />

[<strong>Vol</strong>. 2, <strong>Page</strong> 213] El virreinato <strong>de</strong>l Perú<br />

A fines <strong>de</strong> 1542, Carlos V creó el virreinato <strong>de</strong>l Perú, y nombró para servir como<br />

virrey al caballero abulense Blasco Núñez Vela, padrino <strong>de</strong> Santa Teresa. La razón por la<br />

que el Rey dio este paso fue que le habían llegado noticias <strong>de</strong> los <strong>de</strong>smanes cometidos en<br />

el Perú por Pizarro y los suyos. Las noticias proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> aquellas tierras comenzaban a<br />

crear dudas y revuelos entre los teólogos, como hemos visto al tratar <strong>de</strong> Francisco <strong>de</strong><br />

Vitoria. A consecuencia <strong>de</strong> todo esto, y en particular <strong>de</strong> las gestiones <strong>de</strong> Bartolomé <strong>de</strong><br />

Las Casas, se <strong>de</strong>cretaron las Nuevas Leyes <strong>de</strong> Burgos, que prohibían los abusos <strong>de</strong> los<br />

encomen<strong>de</strong>ros. A<strong>de</strong>más, el Rey quería asegurarse <strong>de</strong> que no apareciera en América una<br />

nueva aristocracia feudal, como la que su abuela Isabel la Católica había tenido que<br />

refrenar en España. Luego, Blasco Núñez Vela llegó al Perú a cargo <strong>de</strong> poner en or<strong>de</strong>n el<br />

gobierno español, limitar el creciente po<strong>de</strong>río <strong>de</strong> los encomen<strong>de</strong>ros, y poner fin a los<br />

abusos contra los indios. Era difícil tarea, pues cuando tuvieron noticia <strong>de</strong> la misión <strong>de</strong>l<br />

Virrey los encomen<strong>de</strong>ros se alzaron, y pronto tuvieron por jefe a Gonzalo Pizarro,<br />

hermano <strong>de</strong>l conquistador, quien se había asentado en un gran latifundio a vivir <strong>de</strong>l<br />

trabajo indígena. En vista <strong>de</strong> las circunstancias, Manco Inca, que todavía continuaba su<br />

resistencia, aunque reducida ahora a una guerra <strong>de</strong> guerrillas, se hizo aliado <strong>de</strong>l<br />

Virrey.[<strong>Vol</strong>. 2, <strong>Page</strong> 214]<br />

En tales condiciones, la situación parecía <strong>de</strong>sesperada para los encomen<strong>de</strong>ros. Pero<br />

Manco Inca murió asesinado por unos almagristas a quienes había prestado refugio, y<br />

poco <strong>de</strong>spués el Virrey fue muerto por los encomen<strong>de</strong>ros en la batalla <strong>de</strong> Añaquito.<br />

Gonzalo Pizarro quedó entonces dueño <strong>de</strong>l Perú, con escasa resistencia por parte <strong>de</strong> los<br />

naturales o <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s españolas.<br />

Empero la corona no podía permitir semejante <strong>de</strong>sobediencia. A la postre Gonzalo<br />

Pizarro fue hecho prisionero y <strong>de</strong>capitado, mientras su hermano Hernando pasaba<br />

veintiún años preso en España.<br />

El virreinato trajo cierta medida <strong>de</strong> estabilidad al Perú. Pero no tardó mucho para que<br />

las Nuevas Leyes quedaran olvidadas, y los españoles continuaron explotando a los<br />

indios por espacio <strong>de</strong> varios siglos.<br />

La muerte <strong>de</strong> Manco Inca no le puso fin a la heroica resistencia <strong>de</strong> aquel pueblo. El<br />

hijo <strong>de</strong> Manco Inca, Tupac Amaru, fue coronado por los suyos, y logró cierta medida <strong>de</strong><br />

autonomía hasta que fue capturado y ejecutado por los españoles. Pasado el tiempo, un<br />

<strong>de</strong>scendiente suyo, José Gabriel Condorcanqui, tomó la antorcha <strong>de</strong> la rebelión.<br />

Condorcanqui era un hombre <strong>de</strong> refinada educación que ostentaba el título español <strong>de</strong><br />

Marqués <strong>de</strong> Oropesa. Durante todo el año 1780, los indios se quejaron <strong>de</strong> las crecientes<br />

tasas e impuestos <strong>de</strong>l gobierno español. En varios lugares hubo sublevaciones, que las<br />

180

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!