22.07.2013 Views

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

negó a obe<strong>de</strong>cer la or<strong>de</strong>n real, y respondió <strong>de</strong>clarando nulo el episcopado, y<br />

reorganizando la Iglesia <strong>de</strong> Escocia sobre bases más calvinistas y presbiterianas.<br />

Dada la actitud <strong>de</strong> la Asamblea General <strong>de</strong> Escocia, la guerra era inevitable. El Rey<br />

carecía <strong>de</strong> ejércitos, o <strong>de</strong> fondos para sostenerlos, y por tanto <strong>de</strong>cidió apelar a sus<br />

súbditos irlan<strong>de</strong>ses, entre quienes el catolicismo, y por tanto los sentimientos<br />

anticalvinistas, eran fuertes. Para ello contó con el apoyo <strong>de</strong> la Reina, que seguía siendo<br />

católica. Pero tales medidas solo sirvieron para crear lazos entre los calvinistas escoceses<br />

y los puritanos ingleses. El resultado fue que, cuando el Rey convocó al parlamento<br />

inglés para que votara fondos para la guerra contra los rebel<strong>de</strong>s escoceses, se vio<br />

obligado a disolverlo a los pocos días <strong>de</strong> reunido. Este fue el llamado “Parlamento corto”<br />

<strong>de</strong> 1640. Alentados por tales acontecimientos, los escoceses invadieron el territorio<br />

inglés, y ante ellos las tropas <strong>de</strong>l Rey huyeron <strong>de</strong>sbandadas. Una vez más, al Rey no le<br />

quedó otro remedio que convocar <strong>de</strong> nuevo al Parlamento. Esa asamblea legislativa, que<br />

comenzó sus sesiones en noviembre <strong>de</strong> 1640, recibiría <strong>de</strong>spués el nombre <strong>de</strong> “Parlamento<br />

Largo”, y sería <strong>de</strong> gran importancia para la historia <strong>de</strong> Inglaterra.<br />

El Parlamento Largo<br />

Los últimos anos antes <strong>de</strong> la convocación <strong>de</strong> esta nueva asamblea habían traído<br />

consigo dificulta<strong>de</strong>s económicas. Los <strong>de</strong>sajustes sociales y económicos, que antes habían<br />

perjudicado únicamente a los pobres y los obreros, comenzaron a afectar también a los<br />

comerciantes e industriales. Luego, cuando tuvieron lugar las elecciones para el<br />

Parlamento, la mayoría representaba el <strong>de</strong>scontento con la corona, tanto por razones<br />

económicas como por motivos religiosos. Y esto era cierto, no solo <strong>de</strong> los comunes, sino<br />

también <strong>de</strong> los lores, que en tiempos recientes se habían unido a la nueva clase burguesa<br />

en empresas mercantiles. El nuevo Parlamento pronto se mostró más recalcitrante que los<br />

anteriores. El Rey lo había convocado para que votara fondos que permitieran organizar<br />

un ejército y expulsar <strong>de</strong>l territorio inglés a los rebel<strong>de</strong>s escoceses. Pero los<br />

parlamentarios sabían que su po<strong>de</strong>r se <strong>de</strong>bía precisamente a la presencia <strong>de</strong> esos<br />

escoceses en suelo inglés, y no se mostraban dispuestos a resolver esa situación con<br />

<strong>de</strong>masiada celeridad.<br />

Primero se ocuparon <strong>de</strong> tomar medidas contra los que en años recientes habían<br />

tratado <strong>de</strong> <strong>de</strong>struir el puritanismo. Las victimas <strong>de</strong>l arzobispo Laud que todavía vivían<br />

fueron puestas en libertad, y se les pasaron in<strong>de</strong>mnizaciones. Lord Strafford, uno <strong>de</strong> los<br />

más fieles ministros <strong>de</strong>l Rey, fue procesado y con<strong>de</strong>nado a muerte, sin que el soberano<br />

hiciera gran cosa por salvarlo.<br />

Después el Parlamento se <strong>de</strong>dicó a asegurarse <strong>de</strong> que sus medidas tuvieran valor<br />

permanente. En mayo <strong>de</strong> 1641, aprobó una ley según la cual la asamblea no podía ser<br />

disuelta por el Rey sin la anuencia <strong>de</strong> sus miembros. Aunque tal ley lo privaba <strong>de</strong> muchos<br />

<strong>de</strong> sus po<strong>de</strong>res, Carlos hizo poco por evitarla, pues había <strong>de</strong>cidido resolver sus<br />

dificulta<strong>de</strong>s mediante una serie <strong>de</strong> intrigas que no es necesario relatar aquí. Cuando por<br />

fin el Parlamento empezó a tomar medidas para recaudar los fondos necesarios para<br />

238

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!