22.07.2013 Views

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Gobernador les <strong>de</strong>claró la guerra a los indios, los cuáqueros se retiraron <strong>de</strong> sus cargos<br />

públicos. Pero la tolerancia religiosa que era parte fundamental <strong>de</strong>l “santo experimento”<br />

<strong>de</strong> Penn pasó a formar <strong>de</strong>spués parte <strong>de</strong> la Constitución norteamericana, y también <strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong> muchas otras naciones.<br />

Emanuel Swe<strong>de</strong>nborg<br />

Jorge Fox nació el mismo año en que murió Boehme, y Emanuel Swe<strong>de</strong>nborg, <strong>de</strong><br />

quien ahora nos ocuparemos, nació solo tres años antes <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> Fox. [<strong>Vol</strong>. 2,<br />

<strong>Page</strong> 339] Luego, las vidas <strong>de</strong> los tres gran<strong>de</strong>s maestros <strong>de</strong>l movimiento espiritualista<br />

cubren la casi totalidad <strong>de</strong> los dos siglos que narramos en esta sección.<br />

Las doctrinas <strong>de</strong> Swe<strong>de</strong>nborg eran parecidas a las <strong>de</strong> Boehme y Fox. Pero en otros<br />

aspectos Swe<strong>de</strong>nborg era muy distinto <strong>de</strong> los otros dos. Mientras Boehme y Fox eran<br />

personas <strong>de</strong> origen humil<strong>de</strong>, Swe<strong>de</strong>nborg provenía <strong>de</strong> una familia aristocrática. Y, en<br />

contraste con aquéllos, éste recibió la mejor educación disponible, pues estudió en la<br />

Universidad <strong>de</strong> Upsala, y <strong>de</strong>spués pasó cinco años viajando por Inglaterra, Holanda,<br />

Francia y Alemania en busca <strong>de</strong> sabiduría.<br />

A<strong>de</strong>más, mientras Fox y Boehme mostraron profundas inquietu<strong>de</strong>s religiosas y<br />

ten<strong>de</strong>ncias místicas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy jóvenes, Swe<strong>de</strong>nborg se interesó principalmente por las<br />

cuestiones científicas, y fueron esos estudios los que a la postre le llevaron a buscar las<br />

experiencias y conocimientos que hicieron <strong>de</strong> él uno <strong>de</strong> los principales portavoces y<br />

maestros <strong>de</strong>l movimiento espiritualista.<br />

Tras largos años <strong>de</strong> investigaciones científicas, Swe<strong>de</strong>nborg tuvo una visión en la<br />

que, según él, penetró al mundo espiritual, y pudo así ver las realida<strong>de</strong>s eternas. A partir<br />

<strong>de</strong> entonces escribió varias obras voluminosas acerca <strong>de</strong>l verda<strong>de</strong>ro sentido <strong>de</strong> la realidad<br />

y <strong>de</strong> las Escrituras. Según Swe<strong>de</strong>nborg, todo cuanto existe es reflejo <strong>de</strong> los atributos <strong>de</strong><br />

Dios, y por tanto el mundo visible “correspon<strong>de</strong>” al invisible. Lo mismo es cierto <strong>de</strong> las<br />

Escrituras, en las que todo correspon<strong>de</strong> a realida<strong>de</strong>s que solo pue<strong>de</strong> ver quien ha<br />

penetrado al mundo espiritual.<br />

Swe<strong>de</strong>nborg estaba convencido <strong>de</strong> que sus escritos serían el comienzo <strong>de</strong> una nueva<br />

era en la historia <strong>de</strong>l mundo y <strong>de</strong> la religión. Aun más, <strong>de</strong>cía que lo que había sucedido al<br />

recibir él sus revelaciones era lo que la Biblia prometía al hablar <strong>de</strong> la segunda venida <strong>de</strong><br />

Cristo. Como era <strong>de</strong> esperarse, tales i<strong>de</strong>as no fueron bien recibidas por la mayoría <strong>de</strong> sus<br />

contemporáneos, y por tanto el círculo <strong>de</strong> sus discípulos siempre fue reducido. El propio<br />

Swe<strong>de</strong>nborg no se sentía llamado a fundar una nueva iglesia, sino más bien a llamar la<br />

antigua a una nueva percepción <strong>de</strong> la realidad y <strong>de</strong> su mensaje. Pero en 1784, doce años<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su muerte, sus discípulos fundaron la Iglesia <strong>de</strong> la Nueva Jerusalén, cuya<br />

membresía nunca fue numerosa, pero que ha logrado subsistir hasta el siglo XX. A<strong>de</strong>más,<br />

a principios <strong>de</strong>l siglo XIX se fundó una “Sociedad Swe<strong>de</strong>nborgiana” con el propósito <strong>de</strong><br />

publicar y divulgar sus obras.<br />

285

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!