22.07.2013 Views

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

trabajo en los nuevos territorios. En lugares en que, como hemos dicho, las gentes no<br />

tenían ocasión <strong>de</strong> reunirse en gran<strong>de</strong>s multitu<strong>de</strong>s, el “avivamiento” periódico llenaba una<br />

gran necesidad, no solo religiosa, sino también social.<br />

Otra <strong>de</strong> las razones <strong>de</strong>l crecimiento metodista y bautista fue que esas dos<br />

<strong>de</strong>nominaciones estuvieron dispuestas a presentar su mensaje en la forma más sencilla<br />

posible, y a utilizar para ello a predicadores <strong>de</strong> escasa preparación. Mientras las otras<br />

<strong>de</strong>nominaciones carecían <strong>de</strong> personal porque no había dón<strong>de</strong> ni cómo educarlo, los<br />

metodistas y bautistas estaban dispuestos a utilizar a quien se sintiera llamado por el<br />

Señor. La vanguardia <strong>de</strong> los metodistas eran los predicadores laicos, a quienes se les<br />

permitía predicar, aunque no se les or<strong>de</strong>naba.<br />

[<strong>Vol</strong>. 2, <strong>Page</strong> 384] Algunos <strong>de</strong> ellos tenían varios lugares <strong>de</strong> predicación, en lo que se<br />

llamaba un “circuito”. Los escasos pastores or<strong>de</strong>nados, que en su mayoría tenían más<br />

instrucción, nunca hubieran podido alcanzar el número <strong>de</strong> personas que los predicadores<br />

laicos tocaban con sus mensajes sencillos, en el idioma <strong>de</strong>l pueblo. Todo esto, sin<br />

embargo, se encontraba bajo el gobierno rígido <strong>de</strong> la “conexión” y sus obispos. Los<br />

bautistas, por su parte, utilizaban sobre todo a agricultores que vivían <strong>de</strong> su trabajo y<br />

servían <strong>de</strong> pastores en la iglesia local. Era esa iglesia la que los or<strong>de</strong>naba y les daba su<br />

autorización para predicar. Cuando se abría algún nuevo territorio, nunca faltaba entre los<br />

nuevos colonos algún bautista dispuesto a tomar sobre sí las responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

ministerio <strong>de</strong> la predicación. Así, por métodos diversos, los bautistas y metodistas<br />

lograron arraigarse en los nuevos territorios, y a mediados <strong>de</strong> siglo eran las dos<br />

principales <strong>de</strong>nominaciones protestantes <strong>de</strong>l país. Una consecuencia importante <strong>de</strong> este<br />

Segundo Gran Avivamiento en lo que a la historia <strong>de</strong> la iglesia se refiere fue que<br />

contribuyó a romper las barreras <strong>de</strong>l origen étnico. Entre los nuevos metodistas y<br />

bautistas había exluteranos alemanes, expresbiterianos escoceses y excatólicos irlan<strong>de</strong>ses.<br />

Luego, aunque todavía en términos generales continuó siendo cierto que las divisiones<br />

<strong>de</strong>nominacionales coincidían con los orígenes <strong>de</strong> diversos grupos <strong>de</strong> inmigrantes, esa<br />

coinci<strong>de</strong>ncia se hizo menor.<br />

El “Destino Manifiesto” y la guerra con México<br />

Des<strong>de</strong> la llegada <strong>de</strong> los “peregrinos” <strong>de</strong>l Mayflower, existió la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que las<br />

colonias británicas en Norteamérica habían sido fundadas con el auxilio divino, para<br />

cumplir una misión provi<strong>de</strong>ncial. Para muchos <strong>de</strong> los inmigrantes posteriores,<br />

Norteamérica era una tierra prometida <strong>de</strong> abundancia y libertad. Para los portavoces <strong>de</strong> la<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, era un nuevo experimento que marcaría la pauta que el mundo <strong>de</strong>bería<br />

seguir en el camino hacia la libertad y el progreso. Frecuentemente, tales i<strong>de</strong>as se<br />

entremezclaban con la <strong>de</strong> la superioridad <strong>de</strong>l protestantismo frente al catolicismo. Des<strong>de</strong><br />

muy temprano, Inglaterra sintió que sus colonias estaban amenazadas por los católicos<br />

españoles al sur, y por los católicos franceses al norte, y por ello vio en sus colonias un<br />

baluarte <strong>de</strong> la causa protestante. A todo esto se unía una actitud racista que daba por<br />

sentado que la raza blanca era superior, y que servía para justificar tanto la esclavitud <strong>de</strong><br />

los negros como el robo <strong>de</strong> las tierras <strong>de</strong> los indios.<br />

324

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!