22.07.2013 Views

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

había sucedido a su hermano Luis XVIII, fuera <strong>de</strong>puesto, y le sucediera Luis Felipe <strong>de</strong><br />

Orleans, un monarca <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as mucho más liberales.<br />

El año 1848 trajo nuevas revoluciones. En Italia, Bélgica, Gran Bretaña, Suiza y<br />

Francia hubo motines y alzamientos. Suiza logró una nueva constitución. Y en Francia<br />

Luis Felipe fue <strong>de</strong>rrocado y se proclamó la Segunda República, que perduró hasta 1851,<br />

cuando Luis Napoleón, sobrino <strong>de</strong>l difunto Emperador, se adueñó <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r y tomó el<br />

título <strong>de</strong> emperador, con el nombre <strong>de</strong> Napoleón III. También en 1848 cayó Metternich<br />

en Austria. Y—hecho que al principio pasó casi inadvertido —ese mismo año Marx y<br />

Engels publicaron el Manifiesto comunista.<br />

El mapa <strong>de</strong> Italia comenzó a cambiar poco <strong>de</strong>spués que Camilo <strong>de</strong> Cavour fue<br />

nombrado premier <strong>de</strong>l Reino <strong>de</strong> Piamonte, en 1852. Con la ayuda <strong>de</strong> Luis Napoleón <strong>de</strong><br />

Francia (Napoleón III), Cavour comenzó la tarea <strong>de</strong> la unificación italiana. A su muerte,<br />

en 1861, solo faltaban por unirse al nuevo Reino <strong>de</strong> Italia los territorios <strong>de</strong> Venecia y <strong>de</strong><br />

Roma. Los primeros fueron anexados en 1866, con la ayuda <strong>de</strong> Prusia frente a Austria.<br />

Los estados pontificios siguieron una historia acci<strong>de</strong>ntada durante todo este período.<br />

En 1849, la ola revolucionaria que barrió a Europa llevó a la creación <strong>de</strong> una “República<br />

Romana”, y el papa Pío IX, refugiado en territorios napolitanos, fue restaurado por las<br />

tropas <strong>de</strong> Napoleón III. Bajo la protección <strong>de</strong> Francia, los [<strong>Vol</strong>. 2, <strong>Page</strong> 406] estados<br />

papales lograron mantener una in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia constantemente amenazada. Por fin, en<br />

ocasión <strong>de</strong> la guerra entre Francia y Alemania en 1870, el rey Víctor Manuel <strong>de</strong> Italia se<br />

posesionó <strong>de</strong> Roma, y con ello completó la unidad nacional.<br />

Víctor Manuel le concedió entonces al Papa, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> una fuerte renta anual, los<br />

palacios <strong>de</strong>l Vaticano, <strong>de</strong> Letrán y <strong>de</strong> Castelgandolfo, con <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> extraterritorialidad<br />

y <strong>de</strong> soberanía. Pero Pío IX <strong>de</strong>claró que esto no era aceptable, y por tanto siguieron años<br />

<strong>de</strong> tensión entre el Vaticano y el gobierno italiano, hasta que en 1929, al firmarse los<br />

tratados <strong>de</strong> Letrán, el papado aceptó los hechos consumados.<br />

Mientras todo esto sucedía en Italia, en Alemania y el norte <strong>de</strong> Europa la figura<br />

dominante era Otto von Bismarck, quien en 1862 había llegado a ser canciller <strong>de</strong> Prusia.<br />

La tarea <strong>de</strong> Bismarck consistió en excluir a Austria <strong>de</strong> la Confe<strong>de</strong>ración Alemana, y<br />

entonces crear una nación <strong>de</strong> los diversos estados in<strong>de</strong>pendientes que formaban esa<br />

Confe<strong>de</strong>ración. Tras diez años <strong>de</strong> hábil diplomacia y conquistas militares, que<br />

culminaron en la guerra con Francia <strong>de</strong> 1870–71, Alemania quedó unida bajo el rey<br />

Guillermo <strong>de</strong> Prusia, quien tomó el título <strong>de</strong> Emperador <strong>de</strong> Alemania.<br />

La política religiosa <strong>de</strong> Bismarck fue dirigida principalmente contra el catolicismo<br />

romano. Esa era la religión <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> los súbditos <strong>de</strong> Austria, y por ello el<br />

Canciller temía que los católicos en sus propios territorios sintieran simpatías hacia<br />

Austria. A<strong>de</strong>más, la política internacional <strong>de</strong> Bismarck requería buenas relaciones con el<br />

Reino <strong>de</strong> Italia, y la insistencia por parte <strong>de</strong> los católicos alemanes [<strong>Vol</strong>. 2, <strong>Page</strong> 407] en<br />

el sentido <strong>de</strong> que su país <strong>de</strong>bía intervenir para <strong>de</strong>volverle sus estados al Papa le causaba<br />

inconvenientes. El Canciller estaba convencido <strong>de</strong> que el catolicismo era esencialmente<br />

347

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!