22.07.2013 Views

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los tres personajes que hemos estudiado en este capítulo difieren entre sí. Dos <strong>de</strong><br />

ellos eran <strong>de</strong> origen humil<strong>de</strong>, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy temprano se inclinaron hacia las visiones y<br />

experiencias religiosas. El tercero, aristócrata, se <strong>de</strong>dicó primero a las ciencias, y fue solo<br />

más tar<strong>de</strong> que comenzó su carrera teológica. Aunque los tres tuvieron seguidores, y a la<br />

postre hubo comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> discípulos formadas alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> las doctrinas <strong>de</strong> cada uno<br />

<strong>de</strong> ellos, solamente Fox mostró las aptitu<strong>de</strong>s necesarias para dirigir y organizar un gran<br />

movimiento. Esto se <strong>de</strong>bió en parte a que, en contraste con Boehme y Swe<strong>de</strong>nborg,<br />

estaba convencido <strong>de</strong> que la comunidad <strong>de</strong> los creyentes era absolutamente necesaria para<br />

la vida religiosa. A<strong>de</strong>más, Fox y los cuáqueros se distinguieron <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong>l movimiento<br />

espiritualista por su interés en los problemas sociales, y por su participación activa en ese<br />

ámbito. Pero, fuera <strong>de</strong>l caso <strong>de</strong> los cuáqueros, el movimiento espiritualista estaba<br />

<strong>de</strong>stinado a tener poco impacto en la vida <strong>de</strong> la iglesia y <strong>de</strong> la sociedad, porque sus<br />

intereses eran <strong>de</strong>masiado individualistas y ultramundanos. Ese impacto le estaba<br />

reservado a otro movimiento <strong>de</strong> protesta contra el dogmatismo frío <strong>de</strong> la época, y es hacia<br />

él que hemos <strong>de</strong> tornar nuestra atención en el próximo capítulo.<br />

[<strong>Vol</strong>. 2, <strong>Page</strong> 341] La opción<br />

pietista 38<br />

¿No será ésta otra <strong>de</strong> las razones por las que se les hace<br />

tan difícil a los ricos entrar al Reino <strong>de</strong> los Cielos? Una<br />

gran mayoría <strong>de</strong> ellos está bajo maldición, bajo la<br />

maldición particular <strong>de</strong> Dios, porque. . . no le roban<br />

únicamente a Dios, sino también al pobre, al hambriento y<br />

al <strong>de</strong>snudo; ...y se vuelven culpables por toda la necesidad,<br />

aflicción y dolor que pudieran eliminar, pero no lo hacen.<br />

Juan Wesley<br />

El más notable movimiento <strong>de</strong> protesta contra el tono <strong>de</strong> fría intelectualidad que parecía<br />

dominar la vida religiosa fue el pietismo. Este se opuso a la vez al dogmatismo que<br />

reinaba entre teólogos y predicadores, y al racionalismo <strong>de</strong> los filósofos. Ambos le<br />

parecían contrastar con la fe viva que es esencia <strong>de</strong>l cristianismo.<br />

286

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!