22.07.2013 Views

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En Europa, los últimos años <strong>de</strong>l siglo XVIII trajeron profundas convulsiones políticas y<br />

sociales. Aunque <strong>de</strong> hecho hubo sacudimientos en diversos países, los más notables<br />

tuvieron lugar en Francia, en la serie <strong>de</strong> acontecimientos conocidos como la Revolución<br />

Francesa.<br />

La Revolución Francesa<br />

Luis XVI (el mismo que en 1787 <strong>de</strong>cretó la tolerancia para los protestantes franceses)<br />

no fue hábil administrador ni político sabio. Durante su reinado, las condiciones<br />

económicas <strong>de</strong> Francia empeoraron, al tiempo que los gastos <strong>de</strong>l Rey y su corte<br />

aumentaban <strong>de</strong>smesuradamente. Falta <strong>de</strong> fondos, la corona trató <strong>de</strong> obtenerlos <strong>de</strong> la<br />

nobleza y <strong>de</strong>l clero, dos grupos que tradicionalmente se habían visto libres <strong>de</strong> impuestos.<br />

Ante la resistencia que era <strong>de</strong> esperarse, el Rey y sus ministros convocaron a los Estados<br />

Generales. Estos eran una especie <strong>de</strong> parlamento, constituido por tres “ór<strong>de</strong>nes”: el clero,<br />

la nobleza y la burguesía. Puesto que el propósito <strong>de</strong>l Rey era utilizar los Estados<br />

Generales para vencer la resistencia <strong>de</strong>l clero y <strong>de</strong> la nobleza, sus ministros sugirieron<br />

que la convocatoria se hiciera <strong>de</strong> tal modo que el Tercer Or<strong>de</strong>n, es <strong>de</strong>cir, la burguesía,<br />

tuviera mayor representación que los otros dos. Bajo la dirección <strong>de</strong>l primer ministro<br />

Necker, un [<strong>Vol</strong>. 2, <strong>Page</strong> 400] banquero protestante en quien el Rey confiaba para<br />

obtener los fondos necesarios, los Estados Generales fueron convocados.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> darle al Tercer Estado tanta representación como al clero y la nobleza<br />

combinados, la convocatoria y las reglas <strong>de</strong> elección se aseguraban <strong>de</strong> que entre los<br />

representantes <strong>de</strong>l clero los hubiera, no solo <strong>de</strong> la jerarquía, en su casi totalidad<br />

aristocrática, sino también <strong>de</strong> los curas locales, gente <strong>de</strong>l pueblo que se mostraría<br />

dispuesta a tomar medidas contra la aristocracia.<br />

Cuando por fin se abrieron las sesiones <strong>de</strong> los Estados Generales, el 4 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong><br />

1789, el Tercer Estado contaba con más representantes que los otros dos combinados, y<br />

entre los casi trescientos representantes <strong>de</strong>l clero menos <strong>de</strong> la tercera parte eran prelados.<br />

Los <strong>de</strong>más eran curas <strong>de</strong>l pueblo, que al tiempo que representaban la iglesia sentían<br />

profunda simpatía hacia las quejas <strong>de</strong> las masas.<br />

El conflicto surgió apenas convocados los Estados Generales. El Tercer Or<strong>de</strong>n insistía<br />

en que la asamblea <strong>de</strong>bía reunirse en una sola cámara, y las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong>bían hacerse por<br />

mayoría <strong>de</strong> votos. El clero y la nobleza, por su parte, preferían las sesiones y votaciones<br />

por separado, <strong>de</strong> modo que entrambos tuvieran dos votos frente al voto único <strong>de</strong> la<br />

burguesía. Empero el Tercer Or<strong>de</strong>n se mostró inflexible.<br />

[<strong>Vol</strong>. 2, <strong>Page</strong> 401] Unos pocos curas, disgustados con la actitud aristocrática <strong>de</strong> los<br />

prelados, se unieron al Tercer Or<strong>de</strong>n, que por fin, el 17 <strong>de</strong> junio, se <strong>de</strong>claró “Asamblea<br />

Nacional”, reclamando que en todo caso contaba con la mayoría <strong>de</strong> votos <strong>de</strong> los Estados<br />

Generales. Dos días <strong>de</strong>spués el clero votó a favor <strong>de</strong> unirse con esa Asamblea. Al día<br />

siguiente, cuando los asambleístas encontraron que el gobierno había cerrado su sala <strong>de</strong><br />

341

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!