22.07.2013 Views

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En el siglo XVII, navegantes holan<strong>de</strong>ses habían visitado y explorado las costas <strong>de</strong><br />

Australia y Nueva Zelandia. Los próximos europeos en visitar la región fueron los<br />

ingleses que acompañaron al capitán James Cook. Los informes <strong>de</strong> Cook <strong>de</strong>spertaron<br />

interés en la Gran Bretaña, particularmente hacia la región en la costa oriental <strong>de</strong><br />

Australia que Cook había llamado Nueva Gales <strong>de</strong>l Sur. Poco <strong>de</strong>spués, se <strong>de</strong>batía en<br />

Inglaterra qué hacer con los penados que antes habían sido <strong>de</strong>portados a las colonias<br />

norteamericanas. Un intento <strong>de</strong> establecer colonias <strong>de</strong> <strong>de</strong>portados en Africa no había<br />

tenido mayor éxito, y pronto se dio en la solución <strong>de</strong> utilizar las extensas tierras <strong>de</strong> Nueva<br />

Gales <strong>de</strong>l Sur para ese propósito. Los primeros reos llegaron en 1788, y a partir <strong>de</strong><br />

entonces los penados continuaron llegando a Australia hasta 1867. A<strong>de</strong>más, a partir <strong>de</strong><br />

1793 comenzaron a llegar también colonos libres, cuyo número fue aumentando hasta<br />

sobrepasar el <strong>de</strong> los penados. Esto se <strong>de</strong>bió al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la crianza <strong>de</strong> ovejas, cuya<br />

lana se exportaba a Europa, y sobre todo al <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s yacimientos <strong>de</strong><br />

oro, en 1851. Dado el carácter <strong>de</strong> los primeros colonos, y la fiebre <strong>de</strong> oro que surgió<br />

<strong>de</strong>spués, por largo tiempo las colonias inglesas en Australia resultaron difíciles <strong>de</strong><br />

gobernar.<br />

La filiación religiosa <strong>de</strong> estos colonos era semejante a la <strong>de</strong> las Islas Británicas,<br />

aunque a la postre, al igual que en los Estados Unidos, las “iglesias libres”, es <strong>de</strong>cir, no<br />

anglicanas, llegaron a incluir una proporción mucho mayor <strong>de</strong> la población.<br />

Quienes más sufrieron a consecuencia <strong>de</strong> todo esto fueron los habitantes originales<br />

<strong>de</strong>l continente australiano. Tan pronto como sus tierras resultaron lucrativas, gracias a la<br />

ovicultura, fueron empujados hacia territorios <strong>de</strong>sérticos. Si insistían en regresar, se les<br />

mataba como a animales. Hacia 1820, los aborígenes, exasperados, comenzaron a dar<br />

muestras <strong>de</strong> resistencia, con lo cual solo lograron que se les persiguiera con mayor saña.<br />

En medio <strong>de</strong> tales circunstancias, hubo cristianos que trataron <strong>de</strong> remediar la<br />

situación. Las protestas ante el gobierno <strong>de</strong> Londres, aunque repetidas, no tuvieron<br />

mayores consecuencias. El capellán anglicano Samuel Mars<strong>de</strong>n, cuyas responsabilida<strong>de</strong>s<br />

oficiales se limitaban a los blancos, comenzó trabajo misionero entre los aborígenes en l<br />

795, aunque con escaso éxito. Otros, tanto protestantes como católicos, siguieron un<br />

método semejante al que habían empleado los jesuitas en el Paraguay, tratando <strong>de</strong><br />

convencer a los aborígenes a vivir en al<strong>de</strong>as. El resultado <strong>de</strong> este método también fue<br />

escaso. Aunque muchos <strong>de</strong> los naturales <strong>de</strong>l país se convirtieron, la población, diezmada<br />

por los crímenes que contra ella se cometían, por enfermeda<strong>de</strong>s introducidas por los<br />

blancos, y por la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> sus costumbres y tradiciones, parecía <strong>de</strong>stinada a<br />

<strong>de</strong>saparecer hasta que en el siglo XX se tomaron medidas más eficaces para su<br />

protección.<br />

La historia <strong>de</strong> Nueva Zelandia, aunque paralela a la <strong>de</strong> Australia, es distinta. Allí<br />

también llegaron los holan<strong>de</strong>ses antes que el capitán Cook. Y allí también se<br />

establecieron algunos elementos poco <strong>de</strong>seables. Pero en 1814 Samuel Mars<strong>de</strong>n organizó<br />

obra misionera entre los habitantes <strong>de</strong> Nueva Zelandia, los maoríes. Aunque él mismo no<br />

permaneció largo tiempo en Nueva Zelandia, sí fundó en su hogar en Australia un<br />

seminario don<strong>de</strong> jefes maoríes se preparaban para regresar [<strong>Vol</strong>. 2, <strong>Page</strong> 465] a predicar<br />

401

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!