22.07.2013 Views

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Horizontes<br />

geográficos: Oceanía 47<br />

Al principio, las gentes en la iglesia se sentaban sobre<br />

esteras en el piso. Pero poco a poco sintieron la necesidad<br />

<strong>de</strong> tener asientos. Cuando un hombre tenía unos<br />

pantalones domingueros, y una mujer un vestido blanco o<br />

<strong>de</strong> algodón estampado, lo próximo era tener un asiento en<br />

la iglesia, para mantener limpias sus nuevas vestimentas.<br />

Rufus An<strong>de</strong>rson, Secretario <strong>de</strong> la Junta Americana <strong>de</strong> Comisionados para Misiones<br />

Extranjeras<br />

Afines <strong>de</strong>l siglo XVIII, los viajes <strong>de</strong>l capitán inglés James Cook <strong>de</strong>spertaron en Europa<br />

un nuevo interés en las tierras <strong>de</strong>l Pacífico. Algunos <strong>de</strong> esos territorios, como las Filipinas<br />

e Indonesia, habían sido colonizados por los europeos mucho antes. Otros,<br />

particularmente Australia y Nueva Zelandia, fueron invadidos por olas migratorias <strong>de</strong> tal<br />

magnitud que a la postre los europeos y sus <strong>de</strong>scendientes constituyeron la mayoría <strong>de</strong> la<br />

población. Por último, las innumerables islas <strong>de</strong> Melanesia, Micronesia y Polinesia,<br />

explotadas, colonizadas y evangelizadas por europeos, norteamericanos y australianos,<br />

quedaron bajo el dominio <strong>de</strong> las potencias occi<strong>de</strong>ntales, aunque por lo general la mayor<br />

parte <strong>de</strong> la población siguió siendo nativa. En el presente capítulo, comenzaremos<br />

tratando acerca <strong>de</strong> las regiones colonizadas antes <strong>de</strong> empezar el siglo XIX, las Filipinas e<br />

Indonesia, para <strong>de</strong>spués pasar a las nuevas naciones occi<strong>de</strong>ntales fundadas en la región,<br />

Australia y Nueva Zelandia, y terminar con una rápida ojeada sobre las islas<br />

recientemente colonizadas.<br />

Las Filipinas<br />

El primer europeo en llegar a estas islas fue Magallanes, quien murió en una <strong>de</strong> ellas<br />

en 1521. A partir <strong>de</strong> entonces fueron motivo <strong>de</strong> discordia entre españoles y portugueses,<br />

pues unos y otros las reclamaban a base <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> conquista [<strong>Vol</strong>. 2, <strong>Page</strong> 462]<br />

y evangelización que Roma les había dado. En 1565, bajo la dirección <strong>de</strong> Miguel López<br />

<strong>de</strong> Legazpi, los españoles emprendieron la conquista <strong>de</strong> las islas en disputa, don<strong>de</strong><br />

Legazpi fundó la ciudad <strong>de</strong> Manila en 1571. Puesto que en 1580 la corona <strong>de</strong> Portugal<br />

quedó unida a la <strong>de</strong> España (hasta 1640), la rivalidad entre las dos naciones ibéricas cesó.<br />

Pero pronto los holan<strong>de</strong>ses e ingleses comenzaron a disputarle a España el comercio <strong>de</strong> la<br />

398

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!