22.07.2013 Views

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Confesión <strong>de</strong> Westminster<br />

En nuestro Sexta Sección, llevamos la historia <strong>de</strong>l cristianismo en Inglaterra hasta el<br />

reinado <strong>de</strong> Isabel, y vimos cómo esa reina logró establecer una vía media entre los<br />

elementos conservadores, que <strong>de</strong>seaban retener cuanto fuera posible <strong>de</strong> las antiguas<br />

prácticas católicas, y los protestantes <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncias calvinistas, para quienes era necesario<br />

que toda la vida y la organización <strong>de</strong> la iglesia se ajustaran a lo que creían ser las normas<br />

bíblicas. En vida <strong>de</strong> Isabel, ese equilibrio logró mantenerse. Pero las tensiones existentes<br />

en la situación se manifestaron repetidamente, y solo la mano fuerte <strong>de</strong> la Reina y sus<br />

ministros pudo ponerles coto.<br />

Jaime I<br />

Isabel murió en 1603 sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia, y en sus últimas instrucciones indicó<br />

que su sucesor <strong>de</strong>bía ser el hijo <strong>de</strong> María Estuardo, Jaime (o Jacobo), quien ya gobernaba<br />

en Escocia. La transición se llevó a cabo sin mayores dificulta<strong>de</strong>s, y así empezó a reinar<br />

en Inglaterra la casa <strong>de</strong> los Estuardo.<br />

Empero Jaime (el primer rey <strong>de</strong> ese nombre en Inglaterra, pero el sexto en Escocia)<br />

tenía que enfrentarse a gran<strong>de</strong>s dificulta<strong>de</strong>s.<br />

[<strong>Vol</strong>. 2, <strong>Page</strong> 281] En primer lugar, los ingleses siempre lo consi<strong>de</strong>raron extranjero.<br />

El plan <strong>de</strong>l Rey <strong>de</strong> unir ambos reinos, aunque a la postre dio resultado, por lo pronto le<br />

creó enemigos tanto en Inglaterra como en Escocia. Al mismo tiempo, las sólidas bases<br />

en que Isabel había fundado el comercio empezaban a dar frutos, y esto le daba mayor<br />

auge a la clase mercantil y burguesa. Pero la política <strong>de</strong> Jaime, tanto en lo internacional<br />

como en lo interno, no era <strong>de</strong>l agrado <strong>de</strong> esa clase, que esperaba que la corona<br />

estableciera un or<strong>de</strong>n internacional que la favoreciera, aunque no estaba dispuesta a<br />

sacrificarse en pro <strong>de</strong> ese or<strong>de</strong>n.<br />

Un ejemplo característico <strong>de</strong> ese conflicto pue<strong>de</strong> verse en el caso <strong>de</strong> la Guerra <strong>de</strong> los<br />

Treinta Años, en la que, como hemos visto, la participación (o más bien la falta <strong>de</strong><br />

participación) <strong>de</strong> Inglaterra fue bochornosa. De ello se quejaban los comerciantes<br />

ingleses, en su mayoría protestantes, para quienes el curso <strong>de</strong> la guerra parecía una<br />

amenaza tanto a su religión como a su bolsillo. Pero al mismo tiempo sus representantes<br />

en el Parlamento se negaban a aprobar los impuestos necesarios para intervenir<br />

<strong>de</strong>cisivamente en los conflictos que tenían lugar en Alemania.<br />

Por éstas y otras causas, durante todo el reinado <strong>de</strong> Jaime y <strong>de</strong> su hijo y sucesor<br />

Carlos I, fue aumentando la oposición a la corona por parte <strong>de</strong> aquellos protestantes que<br />

pensaban que la Reforma no había ido suficientemente lejos en Inglaterra, y que ello se<br />

<strong>de</strong>bía en buena medida a la política <strong>de</strong> los reyes y sus consejeros.<br />

Estos protestantes radicales no estaban organizados en un solo grupo, y por tanto es<br />

difícil <strong>de</strong>scribirlos con exactitud. El nombre que se les dio fue el <strong>de</strong> “puritanos”, porque<br />

232

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!