22.07.2013 Views

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

autizarlo, los españoles lo mataron al garrote. Así terminó aquel vástago <strong>de</strong> Pachacútec<br />

y Huayna Cápac, en cuya tierra ni siquiera las aves volaban sin su permiso.<br />

Resistencia y guerra civil<br />

Los españoles hicieron coronar entonces al niño Tupac Hualpa, hijo también <strong>de</strong><br />

Huayna Cápac, con la esperanza <strong>de</strong> contar con un inca dócil a sus propósitos. Con él en<br />

andas partieron <strong>de</strong> Cajamarca hacia el Cuzco. Pero poco antes <strong>de</strong> llegar a la [<strong>Vol</strong>. 2, <strong>Page</strong><br />

211] capital, Tupac Hualpa murió misteriosamente, al parecer envenenado por uno <strong>de</strong> los<br />

generales <strong>de</strong>l difunto Atahualpa. Mientras tanto, los invasores hacían todo lo posible por<br />

<strong>de</strong>scalabrar el imperio que trataban <strong>de</strong> conquistar. Con ese propósito <strong>de</strong>cretaron la<br />

libertad <strong>de</strong> todos los “yanacunas”, que eran los siervos <strong>de</strong>l imperio. Aunque a la postre<br />

proyectaban convertir a todos los indios en siervos, por lo pronto les convenía aparecer<br />

como libertadores <strong>de</strong> las clases oprimidas.<br />

Poco <strong>de</strong>spués recibieron una grata nueva. Manco Inca, otro <strong>de</strong> los hijos <strong>de</strong> Huayna<br />

Cápac, a quien le correspondía ahora el trono según los principales jefes y sacerdotes <strong>de</strong>l<br />

imperio, se unió a ellos, creyendo que <strong>de</strong> veras eran “viracochas” que venían a ayudarle a<br />

sofocar la rebelión <strong>de</strong> los quiteños. Poco tardó Manco Inca en darse cuenta <strong>de</strong> su error.<br />

Tras dos intentos fallidos, logró escapar <strong>de</strong>l campamento español, y a partir <strong>de</strong> entonces<br />

fue el principal jefe <strong>de</strong> la resistencia india contra los invasores.<br />

Mientras tanto, Diego <strong>de</strong> Almagro se había ido con los suyos a buscar fortuna a otras<br />

partes. Primero marchó hacia el norte, don<strong>de</strong> el general Rumi ñahui se había hecho rey <strong>de</strong><br />

Quito. Junto a Sebastián <strong>de</strong> Benalcázar conquistó esa ciudad y <strong>de</strong>struyó la resistencia en<br />

esas regiones norteñas. Allí se encontró también con Pedro <strong>de</strong> Alvarado, quien dirigía<br />

una expedición in<strong>de</strong>pendiente hacia Quito. A cambio <strong>de</strong> una fuerte suma, Alvarado le<br />

cedió sus hombres, armamentos y todos los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> expedición. Después <strong>de</strong> regresar<br />

al Perú, Almagro y los suyos partieron hacia Chile, don<strong>de</strong> sufrieron gran<strong>de</strong>s penurias.<br />

Manco Inca aprovechó la ausencia <strong>de</strong> Almagro para reunir un ejército <strong>de</strong> cuarenta mil<br />

soldados y sitiar a Cuzco, que a la sazón estaba bajo el gobierno <strong>de</strong> Hernando y Gonzalo<br />

Pizarro, hermanos <strong>de</strong> Francisco. Este último, que se encontraba en la recién fundada<br />

Lima, no pudo enviarles socorro, pues él mismo se encontraba casi cercado. Las primeras<br />

cinco columnas que salieron en auxilio <strong>de</strong> los sitiados en Cuzco fueron aniquiladas por<br />

los indios.<br />

Si la lucha hubiera sido sólo <strong>de</strong> indios contra españoles, como a menudo se da a<br />

enten<strong>de</strong>r, éstos no hubieran podido resistir largo tiempo. Pero contaban con la ayuda <strong>de</strong><br />

muchos indios que aprovecharon aquella oportunidad para sublevarse contra el régimen<br />

incaico. Los dirigían las viejas aristocracias locales, suplantadas por el sistema <strong>de</strong><br />

gobierno establecido por los incas. A<strong>de</strong>más, los españoles habían traído numerosos indios<br />

nicaragüenses y negros <strong>de</strong> Panamá. Fueron todas estas tropas auxiliares, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los<br />

caballos, la armadura y la pólvora, lo que les permitió a los conquistadores resistir el<br />

embate <strong>de</strong> las tropas incaicas.<br />

178

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!