22.07.2013 Views

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

capaces <strong>de</strong> tomar la dirección <strong>de</strong> la naciente iglesia. El futuro se mostraba lleno <strong>de</strong><br />

promesa.<br />

Japón<br />

Durante la primera mitad <strong>de</strong>l siglo XIX, Japón hizo cuanto pudo por evitar todo<br />

contacto con el extranjero, particularmente con las potencias occi<strong>de</strong>ntales. Estas<br />

intentaron establecer contactos comerciales con el Japón varias docenas <strong>de</strong> veces, pero<br />

siempre fracasaron. En 1854 el comodoro Perry, <strong>de</strong> la marina norteamericana, se presentó<br />

en la bahía d Edo, hoy Tokío, con una fuerte escuadra, y forzó a los japoneses a firmar el<br />

primer tratado comercial con una potencia occi<strong>de</strong>ntal. Pronto la Gran Bretaña, Francia,<br />

Holanda y Rusia lograron tradados semejantes, y en 1864 una expedición conjunta <strong>de</strong><br />

británicos, holan<strong>de</strong>ses y norteamericanos aplastó toda resistencia.<br />

Esto trajo un período en que los japoneses, convencidos <strong>de</strong> la superioridad técnica <strong>de</strong>l<br />

occi<strong>de</strong>nte, se <strong>de</strong>dicaron a absorber <strong>de</strong> ella cuanto pudieron. El proceso <strong>de</strong><br />

industrialización, con la consecuente <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>río <strong>de</strong> los antiguos señores<br />

feudales, fue rapidísmo. Hacia fin <strong>de</strong> siglo había en el país más <strong>de</strong> cinco mil kilómetros<br />

<strong>de</strong> vías férreas, varios centenares <strong>de</strong> fábricas mo<strong>de</strong>rnas, y una red nacional <strong>de</strong> telégrafo.<br />

Al mismo tiempo, el ejército se había reorganizado y armado siguiendo patrones<br />

franceses y alemanes. Todo esto hizo <strong>de</strong>l Japón una potencia capaz <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrotar a los<br />

chinos y los rusos, y <strong>de</strong> anexarse el antiguo reino <strong>de</strong> Corea (1910).<br />

El catolicismo había llegado al país, como hemos consignado, gracias a la obra <strong>de</strong><br />

Francisco Javier y sus sucesores. Pero <strong>de</strong>spués una violenta persecución, y el cierra <strong>de</strong>l<br />

Japón a todo contacto con el extranjero, parecieron haberlo aplastado. Por tanto, gran<strong>de</strong><br />

fue la sorpresa <strong>de</strong> los misioneros protestantes que en la segunda mitad <strong>de</strong>l siglo XIX<br />

<strong>de</strong>scubrieron, en la regíon <strong>de</strong> Nagasaki, más <strong>de</strong> cien mil personas que todavía<br />

conservaban ciertos rudimentos <strong>de</strong> la fe católica. De estos, muchos volvieron al<br />

catolicismo, y otros se hicieron protestantes. A base <strong>de</strong> ese núcleo católico, y <strong>de</strong> otra obra<br />

misionera, el catolicismo en Japón continuó creciendo hasta que, en 1891, se estableció<br />

una jerarquía eclesiástica para el Japón, bajo la dirección <strong>de</strong>l arzobispado <strong>de</strong> Tokío. Pero<br />

no fue sino en el siglo XX (1937) que ese arzobispado fue ocupado por un japonés.<br />

También es interesante notar que los ortodoxos rusos comenzaron obra misionera en<br />

Japón en 1861, bajo la dirección <strong>de</strong>l sacerdote ruso Nicolai. Este fundó una Iglesia<br />

Ortodoxa Japonesa, y fue su primer obispo. Esa iglesia fue verda<strong>de</strong>ramente japonesa,<br />

hasta tal punto que en 1904, cuando estalló la guerra entre Rusia y Japón, Nicolai les<br />

aconsejó a sus fieles japoneses que fuesen leales a su patria, y que no mostraran simpatía<br />

hacia Rusia, a pesar <strong>de</strong> haber recibido su fe <strong>de</strong> ese país.<br />

Los protestantes llegaron poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la firma <strong>de</strong>l primer tratado entre Japón y<br />

los Estados Unidos, y eran en su mayor parte norteamericanos. Durante los primeros<br />

años, el trabajo fue duro, y para 1872 solamente una docena <strong>de</strong> japoneses se había<br />

bautizado. El período <strong>de</strong> rápida industrialización trajo consigo una gran avi<strong>de</strong>z <strong>de</strong><br />

396

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!