22.07.2013 Views

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Arnauld creyó estar en peligro, y marchó a los Países Bajos, don<strong>de</strong> murió en 1694. Sus<br />

sucesores como dirigentes <strong>de</strong>l movimiento pronto se vieron envueltos en amargas<br />

controversias con algunos <strong>de</strong> los más <strong>de</strong>stacados teólogos <strong>de</strong> la época. Luis XIV, que se<br />

tornaba más intolerante con el correr <strong>de</strong> los años, volvió a tomar medidas contra los<br />

jansenistas, y logró que el papa Clemente XI los con<strong>de</strong>nara.<br />

Entonces el partido antijansenista volcó su furia sobre las monjas <strong>de</strong> Port-Royal. En<br />

ese convento, que se había vuelto símbolo <strong>de</strong>l movimiento, no quedaban más que<br />

veintidós monjas, pues se les había prohibido tomar novicias, y muchas <strong>de</strong> las más<br />

ancianas habían muerto. Cuando se les or<strong>de</strong>nó que <strong>de</strong>clararan su obediencia al <strong>de</strong>creto<br />

papal firmando un documento contra el jansenismo, lo hicieron con reservas, y así lo<br />

hicieron constar en el documento mismo. Por fin, hacia fines <strong>de</strong> 1709, la policía tomó<br />

posesión <strong>de</strong>l convento y dispersó a las ancianas monjas, llevándolas por la fuerza a<br />

diversos conventos. Al año siguiente, por or<strong>de</strong>n real, el convento mismo fue arrasado.<br />

Pero las gentes seguían yendo en peregrinación al cementerio, y el Rey or<strong>de</strong>nó que<br />

también el camposanto fuera <strong>de</strong>struido. Según cuentan los partidarios <strong>de</strong>l jansenismo,<br />

mientras los sepultureros <strong>de</strong>senterraban los cuerpos, los perros se peleaban por los restos<br />

que todavía no se habían corrompido <strong>de</strong>l todo.<br />

A todo esto se sumó el papa Clemente XI, quien en 1713, mediante la bula<br />

Unigenitus, con<strong>de</strong>nó categóricamente al jansenismo y sus jefes. Al parecer, se le había<br />

dado el golpe <strong>de</strong> muerte al movimiento.<br />

Pero el jansenismo continuó existiendo, y hasta floreció. No se trataba ya, como al<br />

principio, <strong>de</strong> una doctrina acerca <strong>de</strong> la gracia. Tampoco era, como en los mejores tiempos<br />

<strong>de</strong> Port-Royal, un llamado a la disciplina moral y religiosa. Era más bien un partido<br />

político que comenzaba a formar alianzas con el galicanismo. Luis XIV murió en 1715, y<br />

durante el próximo reinado se le fueron uniendo al partido jansenista diversos elementos<br />

que poco tenían que ver con las doctrinas originales. Algunos miembros <strong>de</strong>l bajo clero se<br />

hicieron jansenistas como un modo <strong>de</strong> protestar contra la opulencia y la tiranía <strong>de</strong> sus<br />

superiores. Después se les sumaron quienes se oponían a la autoridad romana, y veían en<br />

la con<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l jansenismo una violación <strong>de</strong> las “antiguas liberta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la iglesia<br />

galicana”. Poco a poco el movimiento fue atrayendo a otros que, por diversas razones, se<br />

oponían a la religión establecida. Al mismo tiempo, apareció <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l movimiento un<br />

ala que trataba <strong>de</strong> recuperar el espíritu perdido. A la postre, y aunque fue con<strong>de</strong>nado<br />

repetidamente, el movimiento <strong>de</strong>sapareció, no a causa <strong>de</strong> tales con<strong>de</strong>naciones, sino <strong>de</strong> su<br />

propia <strong>de</strong>sintegración interna.<br />

El quietismo<br />

La otra controversia en que el catolicismo se vio envuelto durante este período fue la<br />

que tuvo lugar en torno al quietismo. Esta doctrina tuvo sus orígenes en España, con la<br />

publicación en 1675 <strong>de</strong> la Guía espiritual <strong>de</strong> Miguel <strong>de</strong> Molinos. Este era un zaragozano<br />

que había obtenido <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Coimbra el titulo <strong>de</strong> Doctor en Teología. Sus<br />

partidarios <strong>de</strong>cían que su propia persona irradiaba autoridad, y hasta lo llamaban santo.<br />

252

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!