22.07.2013 Views

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

socieda<strong>de</strong>s misioneras cuyo propósito era llevar el evangelio a las colonias <strong>de</strong> ultramar.<br />

En Alemania y Holanda [<strong>Vol</strong>. 2, <strong>Page</strong> 408] surgieron varias <strong>de</strong> estas socieda<strong>de</strong>s. Y el<br />

mismo fenómeno apareció pronto en países que no contaban con tales imperios, como es<br />

el caso <strong>de</strong> la Sociedad Misionera Evangélica <strong>de</strong> Basilea y <strong>de</strong> la Alianza Misionera Sueca.<br />

Al mismo tiempo se organizaban otras socieda<strong>de</strong>s que se ocupaban <strong>de</strong> los problemas<br />

internos <strong>de</strong> Europa. En Dinamarca, el luterano N.F.S. Grundtvig <strong>de</strong>dicó sus esfuerzos al<br />

cooperativismo agrícola. En Alemania y otros países, las organizaciones <strong>de</strong> “diaconisas”<br />

se consagraron al servicio en hospitales, hogares <strong>de</strong> ancianos, casas <strong>de</strong> huérfanos y otras<br />

instituciones. Por todas partes surgían organizaciones <strong>de</strong>dicadas al servicio <strong>de</strong> los<br />

necesitados.<br />

Durante todo este período, la Gran Bretaña siguió un curso paralelo al <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong><br />

Europa. Allí también la revolución industrial hizo su impacto, pero más temprano y en<br />

mayor grado. Esa revolución fue <strong>de</strong> beneficio para la clase media y los capitalistas, al<br />

tiempo que actuó en perjuicio <strong>de</strong> la vieja aristocracia y <strong>de</strong> las clases más pobres. Estas<br />

últimas se vieron sumidas en tristísimas condiciones <strong>de</strong> trabajo y vivienda. El crecimiento<br />

<strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s, gracias al auge <strong>de</strong> la industria y <strong>de</strong>l comercio, trajo consigo la aparición<br />

<strong>de</strong> vastas zonas en que los pobres se veían obligados a vivir virtualmente amontonados.<br />

Al mismo tiempo, el liberalismo económico y político avanzaba rápidamente, dándole<br />

cada vez más po<strong>de</strong>r a la Cámara <strong>de</strong> los Comunes frente a la <strong>de</strong> los Lores.<br />

Tales condiciones produjeron varios resultados. Uno <strong>de</strong> ellos fue una gran ola<br />

migratoria, no solamente hacia los Estados Unidos, sino también hacia Canadá, Australia,<br />

Nueva Zelandia y el sur <strong>de</strong> Africa. Otro fue el surgimiento <strong>de</strong>l movimiento obrero. Al<br />

principio <strong>de</strong> siglo se prohibían los sindicatos, pero en 1825 los mismos fueron<br />

autorizados y a principios <strong>de</strong>l siglo XX el Partido Laboral era una gran fuerza política.<br />

Fue también en Inglaterra, a la vista cotidiana <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong>l proletariado<br />

londinense, que Karl Marx <strong>de</strong>sarrolló sus teorías económicas y políticas.<br />

Todo esto hizo también un profundo impacto sobre la iglesia. Al estallar la<br />

Revolución Francesa, la Iglesia Anglicana estaba plagada <strong>de</strong> muchos <strong>de</strong> los males que<br />

hemos visto antes en la iglesia medieval: el absentismo, el pluralismo, y la falta <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>dicación por parte <strong>de</strong> muchos miembros <strong>de</strong> la alta jerarquía, extraídos en su mayoría <strong>de</strong><br />

la aristocracia. Durante el siglo XIX, hubo un profundo <strong>de</strong>spertar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esa iglesia. El<br />

gobierno promulgó reformas prácticas, prohibiendo los abusos más extremos. Pero hubo<br />

también fuertes corrientes <strong>de</strong> reforma <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la iglesia misma. Una <strong>de</strong> esas corrientes,<br />

la <strong>de</strong> los anglicanos evangélicos, estaba particularmente interesada en darle a la Iglesia<br />

Anglicana un tono más protestante, a veces con características semejantes a las <strong>de</strong>l<br />

pietismo en el continente europeo.<br />

La otra corriente reformadora que hizo gran impacto en la Iglesia Anglicana fue el<br />

“movimiento <strong>de</strong> Oxford”. Este era un movimiento anglocatólico, cuyo objetivo era darles<br />

realce a las gran<strong>de</strong>s tradiciones cristianas. Para los miembros <strong>de</strong> este movimiento, la<br />

sucesión apostólica y la autoridad <strong>de</strong> los antiguos escritores cristianos eran <strong>de</strong> gran<br />

importancia, como lo era también el sacramento <strong>de</strong> la comunión, centro <strong>de</strong>l culto<br />

cristiano. Uno <strong>de</strong> los principales jefes <strong>de</strong> este movimiento, John Henry Newman, se<br />

349

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!