22.07.2013 Views

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estrasburgo, quien tomaba una posición intermedia entre Lutero y Zwinglio. Para<br />

Calvino, la presencia <strong>de</strong> Cristo en la comunión es real, pero espiritual. Esto quiere <strong>de</strong>cir<br />

que no se trata <strong>de</strong> un mero símbolo, o <strong>de</strong> un ejercicio <strong>de</strong> <strong>de</strong>voción, sino que en la<br />

comunión hay una verda<strong>de</strong>ra acción por parte <strong>de</strong> Dios en pro <strong>de</strong> la iglesia que participa<br />

<strong>de</strong> ella. Pero al mismo tiempo esto no quiere <strong>de</strong>cir que el cuerpo <strong>de</strong> Cristo <strong>de</strong>scienda <strong>de</strong>l<br />

cielo ni que esté presente en varios altares al mismo tiempo, como pretendía Lutero. Lo<br />

que suce<strong>de</strong> es más bien que en el acto <strong>de</strong> la comunión, por el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l Espíritu Santo, los<br />

creyentes son llevados al cielo, y participan con Cristo <strong>de</strong> un anticipo <strong>de</strong>l banquete<br />

celestial.<br />

En 1536, Bucero, Luteros y otros llegaron a la Concordato <strong>de</strong> Wittenberg, un<br />

documento que lograba salvar las diferencias entre ambas posiciones. En 1549, Bucero,<br />

Calvino, los principales teólogos protestantes suizos, y varios otros <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Alemania,<br />

firmaron el Consenso <strong>de</strong> Zurich, otro documento semejante. A<strong>de</strong>más, Lutero le había<br />

prestado buena acogida a la Institución <strong>de</strong> Calvino. Por tanto, las diferencias entre los<br />

diversos reformadores en lo que a la comunión se refería no parecían ser insalvables.<br />

Empero los seguidores <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s maestros estaban dispuestos a mostrarse más<br />

estrictos que ellos. En 1552 el luterano Joaquín Westphal publicó un ataque contra<br />

Calvino, don<strong>de</strong> <strong>de</strong>cía que el calvinismo se estaba introduciendo subrepticiamente en los<br />

territorios luteranos, y se <strong>de</strong>claraba campeón <strong>de</strong> la posición <strong>de</strong> Lutero con respecto a la<br />

comunión. Lutero había muerto, y Melanchthon se negó a atacar a Calvino, como lo<br />

<strong>de</strong>seaba Westphal. Pero el resultado <strong>de</strong> todo esto fue el distanciamiento cada vez mayor<br />

entre quienes seguían a Lutero y quienes aceptaban el Consenso <strong>de</strong> Zurich, que a partir <strong>de</strong><br />

1580 recibieron el nombre <strong>de</strong> “reformados”. Por tanto, durante este primer período la<br />

marca característica <strong>de</strong> los “calvinistas” o “reformados” no era su doctrina <strong>de</strong> la<br />

pre<strong>de</strong>stinación, sino su opinión con respecto a la comunión. Sólo más tar<strong>de</strong>, según<br />

veremos en otra parte <strong>de</strong> esta historia, la doctrina <strong>de</strong> la pre<strong>de</strong>stinación vino a ser la<br />

característica distintiva <strong>de</strong>l calvinismo. En vida <strong>de</strong> Lutero y <strong>de</strong> Calvino no podía ser así,<br />

pues ambos reformadores afirmaban la pre<strong>de</strong>stinación.<br />

En todo caso, <strong>de</strong>bido en parte a la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Ginebra, y en parte a la Institución <strong>de</strong><br />

la religión cristiana, la influencia <strong>de</strong> Calvino pronto se hizo sentir en diversas partes <strong>de</strong><br />

Europa, y a la postre surgieron varias iglesias —en Holanda, Escocia, Hungría, Francia,<br />

etc.— que seguían las doctrinas <strong>de</strong>l reformador <strong>de</strong> Ginebra, y que se conocen como<br />

“reformadas” o “calvinistas”. Por último, antes <strong>de</strong> terminar este capítulo <strong>de</strong>bemos<br />

mencionar que algunos historiadores y economistas han señalado la existencia <strong>de</strong> una<br />

relación entre el calvinismo y los orígenes <strong>de</strong>l capitalismo. Algunos han tratado <strong>de</strong> probar<br />

que el calvinismo fue el espíritu propulsor <strong>de</strong>l capitalismo. Pero lo más correcto parece<br />

ser que ambos movimientos comenzaban a cobrar impulso en la misma época, y que<br />

pronto se aliaron. Al seguir el curso <strong>de</strong>l calvinismo en diversos países, veremos algo <strong>de</strong><br />

esa alianza y <strong>de</strong> sus resultados.<br />

66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!