22.07.2013 Views

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

atrevió a regresar a su casa por temor al castigo, y huyó a Sevilla, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> más tar<strong>de</strong><br />

embarcó, como tantos otros aventureros, a probar suerte en Indias. En 1510 andaba con<br />

Ojeda en su expedición, y <strong>de</strong> allí pasó a formar parte <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> Balboa, cuya confianza<br />

se ganó. Al llegar Pedrarias Dávila, se pasó a su bando, y el nuevo gobernador también<br />

<strong>de</strong>positó su confianza en él.<br />

En 1522 Pedrarias mandó una expedición al mando <strong>de</strong> Pascual <strong>de</strong> Andoyaga, que<br />

exploró el litoral colombiano, pero nunca llegó a establecer contacto con los súbditos <strong>de</strong><br />

los incas. En 1524, con licencia <strong>de</strong> Pedrarias y en sociedad con Diego <strong>de</strong> Almagro, que lo<br />

había acompañado en muchas aventuras, Pizarro se hizo al mar. En diversos lugares <strong>de</strong>l<br />

litoral se toparon con algunos indios, a quienes trataron con las acostumbradas violencias,<br />

arrebatándoles, a<strong>de</strong>más, el oro que pudieron. Pero la escasez y la enfermedad pronto<br />

hicieron presa <strong>de</strong> los aventureros, que hubieran perecido <strong>de</strong> no ser por los refuerzos que<br />

les trajo Almagro, quien había zarpado <strong>de</strong> Panamá algún tiempo <strong>de</strong>spués que ellos. De<br />

regreso a Panamá, y a base <strong>de</strong> las noticias <strong>de</strong>l imperio inca que habían logrado en esa<br />

expedición, los dos amigos entraron en sociedad con el sacerdote Hernando <strong>de</strong> Luque,<br />

quien proveyó los fondos para una nueva expedición. La incredulidad <strong>de</strong> los panameños<br />

ante las [<strong>Vol</strong>. 2, <strong>Page</strong> 207] promesas <strong>de</strong> Pizarro y Almagro pue<strong>de</strong> verse en el mote que le<br />

pusieron a Hernando <strong>de</strong> Luque, “Hernando <strong>de</strong> Loco”.<br />

La segunda expedición <strong>de</strong> Pizarro tuvo al principio la misma mala fortuna <strong>de</strong> la<br />

anterior. A la postre se encontró abandonado en la Isla <strong>de</strong>l Gallo, adon<strong>de</strong> Pedrarias Dávila<br />

por fin mandó una expedición <strong>de</strong> rescate al mando <strong>de</strong> Juan Tafur. Pero Almagro y Luque<br />

le escribieron a Pizarro diciéndole que la situación política en Panamá era tal que si<br />

<strong>de</strong>sistía en aquel momento sería necesario abandonar la empresa, pero que si permanecía<br />

en la isla ellos le mandarían refuerzos y suministros a la mayor brevedad posible. Fue<br />

entonces que se dio la famosa escena en que Pizarro trazó con su espada una raya en la<br />

playa y dijo: “Por aquí se va al Perú a ser ricos. Por acá se va a Panamá a ser pobres.<br />

Escoja el que sea buen castellano lo que más bien le estuviere". Trece <strong>de</strong> ellos<br />

cruzaron la raya y se dispusieron a continuar la alocada empresa <strong>de</strong> la conquista <strong>de</strong>l<br />

Tahuantinsuyu. Con ellos, luego <strong>de</strong> recibir ayuda <strong>de</strong> sus aliados en Panamá, Pizarro<br />

volvió a explorar el litoral, y al llegar a la gran<strong>de</strong> y rica ciudad <strong>de</strong> Tumbes, don<strong>de</strong> fue<br />

bien recibido, tuvo por fin pruebas concretas <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> la alta civilización <strong>de</strong> que<br />

tanto se había hablado. Tras otras breves exploraciones, regresó a Panamá con bastante<br />

oro para probar el valor <strong>de</strong> la empresa.<br />

De allí siguió a España, don<strong>de</strong> obtuvo <strong>de</strong> la corona los cargos <strong>de</strong> gobernador, capitán<br />

general y a<strong>de</strong>lantado <strong>de</strong> “Nueva Castilla”, nombre que se le dio a la comarca. Puesto que<br />

lo acordado era que Almagro sería el a<strong>de</strong>lantado, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ese punto comenzaron entre los<br />

dos capitanes las <strong>de</strong>savenencias que <strong>de</strong>spués llevarían a cruenta guerra civil. Para Luque<br />

se obtuvo el obispado <strong>de</strong> Tumbes.<br />

De regreso <strong>de</strong> aquella segunda expedición, Pizarro llevó consigo varios indios. Uno<br />

<strong>de</strong> ellos, a quien la historia conoce con su nombre bautismal <strong>de</strong> Felipillo, fue quien jugó<br />

en la conquista <strong>de</strong>l Perú el papel que doña Marina había jugado en México. A<strong>de</strong>más, en<br />

174

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!