22.07.2013 Views

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

era gran<strong>de</strong>. A partir <strong>de</strong> entonces, y por varias décadas, el metodismo continuó creciendo<br />

en el país.<br />

El otro grupo que logró gran crecimiento a raíz <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia fue el <strong>de</strong> los<br />

bautistas, cuyo número aumentó notablemente en Virginia y otras regiones <strong>de</strong>l sur, y <strong>de</strong><br />

allí se extendió hacia los nuevos territorios <strong>de</strong> Tennessee y Kentucky.<br />

Las otras iglesias siguieron diversos rumbos. Los congregacionalistas, a pesar <strong>de</strong>l<br />

gran prestigio que su apoyo a la revolución les dio, solo se extendieron hacia los<br />

territorios colonizados a partir <strong>de</strong> Nueva Inglaterra. Los presbiterianos lograron algún<br />

crecimiento, aunque no tanto como los metodistas y los bautistas. Las <strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong>nominaciones se <strong>de</strong>dicaron a reorganizarse según lo requería la nueva situación<br />

política, y a reparar los daños causados por la guerra.<br />

Esa palabra que acabamos <strong>de</strong> emplear, “<strong>de</strong>nominación”, representa una <strong>de</strong> las<br />

características principales <strong>de</strong>l cristianismo que resultó <strong>de</strong> la experiencia norteamericana.<br />

La palabra misma da a enten<strong>de</strong>r que las diversas “iglesias” son en realidad<br />

“<strong>de</strong>nominaciones”; es <strong>de</strong>cir, distintos nombres que los cristianos se dan. Ya hemos<br />

indicado que para muchas personas las diferentes doctrinas <strong>de</strong> las iglesias eran cuestión<br />

<strong>de</strong> poca importancia o hasta <strong>de</strong> valor negativo. Estas i<strong>de</strong>as, llevadas al ámbito <strong>de</strong> la vida<br />

eclesiástica, implicaban que los distintos grupos o “iglesias” no <strong>de</strong>bían preten<strong>de</strong>r ser “la<br />

iglesia”, sino “<strong>de</strong>nominaciones” que los cristianos se daban. De aquí surge un modo <strong>de</strong><br />

ver la iglesia que se ha generalizado cada vez más en el cristianismo norteamericano: la<br />

Iglesia verda<strong>de</strong>ra es invisible, y consiste <strong>de</strong> todos los creyentes; las “iglesias” son<br />

organizaciones voluntarias <strong>de</strong> miembros [<strong>Vol</strong>. 2, <strong>Page</strong> 379] <strong>de</strong> la Iglesia, que se reúnen<br />

según sus convicciones y <strong>de</strong>seos. Una consecuencia práctica <strong>de</strong> este modo <strong>de</strong> ver la<br />

“Iglesia” y las “iglesias” es que los gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>bates que han dividido al cristianismo<br />

norteamericano no se han limitado a una u otra “iglesia”, sino que se han cruzado las<br />

barreras “<strong>de</strong>nominacionales”. Así, por ejemplo, temas tales como la esclavitud, las<br />

actitu<strong>de</strong>s ante la teoría <strong>de</strong> la evolución, el fundamentalismo, el liberalismo y las luchas<br />

raciales han dividido a varias <strong>de</strong>nominaciones al mismo tiempo, y los partidarios <strong>de</strong> una<br />

posición dada se han unido a través <strong>de</strong> supuestas barreras <strong>de</strong>nominacionales.<br />

Uno <strong>de</strong> los más interesantes resultados <strong>de</strong> ese modo <strong>de</strong> ver las “<strong>de</strong>nominaciones” fue<br />

la formación <strong>de</strong> los “discípulos”. Los iniciadores <strong>de</strong> este movimiento, Thomas Campbell<br />

y su hijo Alexan<strong>de</strong>r, no querían fundar una nueva iglesia, sino más bien llamar a todos a<br />

la unidad cristiana mediante la proclamación <strong>de</strong>l evangelio en su pureza original.<br />

Alexan<strong>de</strong>r Campbell, quien pronto se convirtió en jefe <strong>de</strong>l movimiento, era un hombre en<br />

quien se combinaba algo <strong>de</strong>l racionalismo común <strong>de</strong> su época con un sentido profundo <strong>de</strong><br />

la autoridad <strong>de</strong>l Nuevo Testamento. Por ello, buena parte <strong>de</strong> su interpretación <strong>de</strong>l Nuevo<br />

Testamento tomaba forma parecida a la <strong>de</strong> los racionalistas, pero con un celo inusitado<br />

entre ellos. Convencido <strong>de</strong> que su interpretación <strong>de</strong>l cristianismo primitivo llevaría a la<br />

unidad cristiana, Campbell se lanzó a un plan <strong>de</strong> reforma que a la postre produjo una<br />

nueva <strong>de</strong>nominación, la Iglesia Cristiana (Discípulos <strong>de</strong> Cristo). Debido a las tensiones<br />

en el pensamiento <strong>de</strong>l propio Campbell, así como a varias influencias posteriores, los<br />

“discípulos” han incluido a través <strong>de</strong> su historia tanto un ala racionalista como otra<br />

319

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!