22.07.2013 Views

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

[<strong>Vol</strong>. 2, <strong>Page</strong> 366] La historia política y religiosa <strong>de</strong> Nueva Jersey es compleja. Pero<br />

en términos generales la porción oriental <strong>de</strong>l territorio fue una réplica <strong>de</strong>l puritanismo<br />

estricto <strong>de</strong> Nueva Inglaterra, mientras que en el occi<strong>de</strong>nte fueron los cuáqueros quienes<br />

<strong>de</strong>terminaron el carácter <strong>de</strong> la sociedad. En esta zona occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> Nueva Jersey, como<br />

en Pennsylvania, hubo libertad <strong>de</strong> conciencia, y la colonización prosperó rápidamente.<br />

Pero poco a poco los cuáqueros se fueron convirtiendo en una aristocracia en cuyas<br />

manos estaba buena parte <strong>de</strong> los bienes raíces, y cuya riqueza se basaba en la esclavitud.<br />

Los territorios <strong>de</strong> lo que <strong>de</strong>spués fue Nueva York fueron colonizados primero por los<br />

holan<strong>de</strong>ses, cuya Compañía <strong>de</strong> las Indias Occi<strong>de</strong>ntales estableció una base en la isla <strong>de</strong><br />

Manhattan. Estos colonos holan<strong>de</strong>ses eran en su mayor parte protestantes <strong>de</strong> tradición<br />

reformada que trajeron su iglesia consigo. Los holan<strong>de</strong>ses conquistaron en 1655 la<br />

colonia rival <strong>de</strong> Nueva Suecia, que los suecos habían establecido en el Delaware, y a su<br />

vez fueron conquistados por los ingleses en 1664. Entonces lo que antes se llamó Nueva<br />

Holanda pasó a ser Nueva York, al tiempo que los habitantes holan<strong>de</strong>ses, que en todo<br />

caso estaban <strong>de</strong>scontentos con el antiguo régimen, permanecían allí y se hacían súbditos<br />

británicos. Con los ingleses llegó la Iglesia Anglicana, que al principio no tuvo más<br />

miembros que el gobernador y sus tropas y allegados. Pero poco a poco, al aumentar la<br />

inmigración británica, creció el número tanto <strong>de</strong> los anglicanos como <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong><br />

otros grupos religiosos.<br />

En resumen, hacia fines <strong>de</strong>l siglo XVII y principios <strong>de</strong>l XVIII existía una larga<br />

ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> colonias británicas en Norteamérica. Varias <strong>de</strong> éstas habían sido fundadas, en<br />

parte al menos, por motivos religiosos. Pero en todas ellas la uniformidad confesional<br />

tendía a <strong>de</strong>saparecer, y en varias la libertad <strong>de</strong> conciencia daba muestras <strong>de</strong> ser una<br />

alternativa viable a la intolerancia dogmática que tanta sangre había costado en Europa.<br />

Al mismo tiempo el régimen esclavista, el sistema <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s plantaciones, la<br />

explotación <strong>de</strong> los indios y muchos otros factores habían hecho olvidar el fervor religioso<br />

que había impulsado a muchos <strong>de</strong> los primeros colonizadores.<br />

El Gran Avivamiento<br />

El siglo XVIII trajo a Nortamérica las mismas corrientes pietistas que ya hemos visto<br />

en Europa y en Inglaterra. Los presbiterianos, por ejemplo, se vieron divididos por una<br />

controversia entre los <strong>de</strong>l “bando antiguo”, que exigían ante todo una adherencia estricta<br />

a las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> Westminster, y los <strong>de</strong>l “bando nuevo”, para quienes la experiencia <strong>de</strong><br />

la gracia re<strong>de</strong>ntora era primordial. Aunque a la postre los dos partidos volvieron a unirse<br />

en una sola organización eclesiástica, por algún tiempo la controversia dio en cisma. Y lo<br />

que agudizó ese cisma fue la ola pietista que recibe el nombre <strong>de</strong> “Gran Avivamiento”.<br />

Des<strong>de</strong> fecha muy temprana, algunos entre los colonos norteamericanos habían<br />

insistido en la importancia para la vida cristiana <strong>de</strong> una experiencia personal. Pero ese<br />

énfasis cobró mayor ímpetu con una serie <strong>de</strong> acontecimientos que tuvieron lugar a partir<br />

<strong>de</strong> 1734. En esa fecha aparecieron en Northamton, Massachusetts, las primeras<br />

manifestaciones <strong>de</strong>l Gran Avivamiento. El pastor <strong>de</strong> esa ciudad era Jonathan Edwards,<br />

312

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!