22.07.2013 Views

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

hacia la predicación y el cuidado pastoral, sino <strong>de</strong> una teología nacida en las<br />

universida<strong>de</strong>s, y dirigida principalmente hacia otros teólogos.<br />

Aunque la escolástica protestante cayó en <strong>de</strong>suso hacia fines <strong>de</strong>l siglo dieciocho, <strong>de</strong>jó<br />

dos legados importantes: su doctrina <strong>de</strong> la inspiración <strong>de</strong> las Escrituras, y su espíritu <strong>de</strong><br />

rigi<strong>de</strong>z confesional.<br />

Lutero nunca había tratado específicamente sobre la inspiración <strong>de</strong> las Escrituras.<br />

Naturalmente, estaba convencido <strong>de</strong> que las Escrituras habían sido inspiradas por Dios, y<br />

que por tanto eran la base <strong>de</strong> cualquier afirmación teológica. Pero nunca discutió en qué<br />

consistía la inspiración. Para él, lo importante no era el texto mismo <strong>de</strong> la Biblia, sino la<br />

acción <strong>de</strong> Dios <strong>de</strong> que ese texto da testimonio. La Palabra <strong>de</strong> Dios es Jesucristo, y la<br />

Biblia es Palabra <strong>de</strong> Dios porque nos lleva a él y nos da testimonio <strong>de</strong> él. Pero los<br />

luteranos <strong>de</strong> la escolástica protestante se plantearon la cuestión <strong>de</strong> en qué sentido la<br />

Biblia es inspirada. La respuesta <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> ellos fue que el Espíritu Santo no solo<br />

le dijo a los autores lo que tenían que escribir, sino que a<strong>de</strong>más les or<strong>de</strong>nó que lo<br />

escribieran. Tal doctrina era importante para rechazar el argumento en favor <strong>de</strong> la<br />

tradición <strong>de</strong> algunos católicos, que <strong>de</strong>cían que los apóstoles les comunicaron a sus<br />

discípulos unas cosas por escrito, y otras verbalmente. Si los apóstoles les <strong>de</strong>jaron a sus<br />

discípulos enseñanzas orales o no, no importa, pues tales enseñanzas no serían inspiradas.<br />

Lo único que es inspirado es lo que el Espíritu les dijo a los apóstoles y profetas que<br />

escribieran.<br />

La otra pregunta que estos teólogos se plantearon con respecto a la inspiración <strong>de</strong> las<br />

Escrituras es hasta qué punto la individualidad <strong>de</strong> cada autor <strong>de</strong>terminó lo que<br />

escribieron. La respuesta más común es que los autores bíblicos no fueron más que<br />

copistas o secretarios <strong>de</strong>l Espíritu Santo. Lo que escribieron fue letra por letra lo que el<br />

Espíritu les dijo. Pero el Espíritu conocía la individualidad <strong>de</strong> cada autor, y por tanto le<br />

dictó a cada cual según su propia personalidad y estilo. Es por esto que las epístolas <strong>de</strong><br />

Pablo, por ejemplo, son distintas <strong>de</strong> las <strong>de</strong> Juan. Todo esto llevó a un énfasis en la<br />

inspiración <strong>de</strong> la Biblia letra por letra. Y es interesante notar que, al mismo tiempo que<br />

algunos teólogos católicos estaban afirmando que la Vulgata (la traducción <strong>de</strong> la Biblia al<br />

Latín) había sido inspirada por el Espíritu Santo, había teólogos luteranos que afirmaban<br />

que el Espíritu había inspirado a los rabinos que durante la Edad Media le añadieron las<br />

vocales al texto hebreo (el texto original [<strong>Vol</strong>. 2, <strong>Page</strong> 313] solamente tenía<br />

consonantes). áEl espíritu <strong>de</strong> rigi<strong>de</strong>z confesional <strong>de</strong> la escolástica protestante pudo verse<br />

en la controversia que tuvo lugar en torno a la obra <strong>de</strong> Jorge Calixto.<br />

Jorge Calixto y su “sincretismo”<br />

Jorge Calixto era un luterano sincero que estaba convencido <strong>de</strong> que, aunque el<br />

luteranismo era la mejor interpretación <strong>de</strong> las Escrituras, eso no bastaba para <strong>de</strong>clarar que<br />

todos los <strong>de</strong>más eran herejes o falsos cristianos. Las controversias <strong>de</strong> la época, y en<br />

particular el modo en que los cristianos <strong>de</strong> diversas confesiones se atacaban mutuamente,<br />

le parecían una negación <strong>de</strong>l espíritu <strong>de</strong>l evangelio. Por tanto, era necesario buscar un<br />

259

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!