22.07.2013 Views

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cuando su agencia misionera se negó a comisionar a un recomendado <strong>de</strong> la Convención<br />

<strong>de</strong> Georgia que tenía esclavos, los bautistas <strong>de</strong> ese estado y <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong>l Sur se reunieron<br />

para formar la Convención Bautista <strong>de</strong>l Sur. De igual manera, en 1857 los presbiterios <strong>de</strong>l<br />

Sur se separaron <strong>de</strong> la Iglesia Presbiteriana y fundaron su propia <strong>de</strong>nominación. Todas<br />

esas divisiones perduraron hasta el siglo XX, en que la Iglesia Metodista logró reunirse.<br />

También los presbiterianos se volvieron a unir, mientras los bautistas <strong>de</strong>l Sur continuaron<br />

separados <strong>de</strong> los <strong>de</strong>l Norte. De las principales iglesias, únicamente la Católica y la<br />

Episcopal lograron permanecer unidas, a costa <strong>de</strong> <strong>de</strong>senten<strong>de</strong>rse <strong>de</strong>l conflicto y <strong>de</strong> sus<br />

motivos.<br />

En 1861, seis estados sureños rompieron con el resto <strong>de</strong> la nación y fundaron los<br />

Estados Confe<strong>de</strong>rados <strong>de</strong> América. Poco <strong>de</strong>spués en ese mismo año, estalló el conflicto<br />

armado. En esa guerra, tanto las iglesias <strong>de</strong>l Norte como las <strong>de</strong>l Sur apoyaron sus<br />

respectivas causas: las <strong>de</strong>l Norte proclamando que la esclavitud era inhumana, y las <strong>de</strong>l<br />

Sur arguyendo que la Biblia hablaba <strong>de</strong> ella sin con<strong>de</strong>narla. Aunque al principio las<br />

tropas sureñas lograron penetrar en el norte <strong>de</strong>l país, pronto el curso <strong>de</strong> la guerra cambió,<br />

y el principal teatro <strong>de</strong>l conflicto fue el Sur, que quedó <strong>de</strong>vastado. Cuando por fin la<br />

Confe<strong>de</strong>ración reconoció su <strong>de</strong>rrota, su resentimiento hacia el Norte era gran<strong>de</strong>. Y ese<br />

resentimiento aumentó en la época <strong>de</strong> la “Reconstrucción”, cuando, so pretexto <strong>de</strong><br />

reconstruir el Sur, hubo numerosos norteños que se <strong>de</strong>dicaron a explotarlo.<br />

En tales circunstancias, las iglesias <strong>de</strong>l Sur prefirieron permanecer separadas <strong>de</strong> sus<br />

supuestas hermanas <strong>de</strong>l Norte, y se volvieron portavoces <strong>de</strong> la causa perdida. Entre los<br />

blancos <strong>de</strong>l Sur había gran temor <strong>de</strong> los negros libertos, y hubo numerosos púlpitos <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

los que se fomentó ese temor, y hasta se llamó a los blancos a tomar medidas contra los<br />

negros. Cuando esos temores le dieron origen al Ku Klux Klan y a sus atropellos, no<br />

faltaron predicadores que manifestaran su regocijo. De hecho, hasta bien avanzado el<br />

siglo XX buena parte <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong>l Klan eran también miembros <strong>de</strong> iglesias.<br />

[<strong>Vol</strong>. 2, <strong>Page</strong> 390] Mientras tanto, al período <strong>de</strong> la Reconstrucción siguió un acuerdo<br />

tácito entre los magnates económicos <strong>de</strong>l Norte y los blancos <strong>de</strong>l Sur. A estos últimos se<br />

les dio libertad para dirigir los asuntos políticos y sociales <strong>de</strong> la región, siempre que no<br />

obstaculizaran los intereses norteños en el Sur. El resultado fue que la región quedó<br />

convertida en colonia económica <strong>de</strong>l Norte, y reducida a condiciones económicas<br />

<strong>de</strong>plorables. En reacción a tales condiciones, el odio <strong>de</strong> los sureños hacia los blancos<br />

norteños (los “yankees”) y hacia los negros se exacerbó.<br />

Puesto que los blancos sureños no podían hacer efectivo su odio contra los “yankees”,<br />

lo vertieron contra toda i<strong>de</strong>a que procediera o pareciera proce<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l Norte. Por eso las<br />

iglesias continuaron separadas por largo tiempo. A<strong>de</strong>más, dado que tradicionalmente los<br />

principales centros docentes estaban en el Norte, pronto un antiintelectualismo agudo se<br />

posesionó <strong>de</strong> la mentalidad sureña. Toda i<strong>de</strong>a que <strong>de</strong> algún modo pudiera parecer<br />

proveniente <strong>de</strong>l Norte era rechazada únicamente por esa razón. Y, en vista <strong>de</strong> que muchas<br />

i<strong>de</strong>as nuevas venían <strong>de</strong>l Norte, el Sur se volvió cada vez más conservador.<br />

330

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!