22.07.2013 Views

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cerca <strong>de</strong> Cumaná se fundó <strong>de</strong>spués un convento dominico que también fue <strong>de</strong>struido.<br />

Fue en la misma región, junto a un convento franciscano, que Las Casas hizo su intento<br />

<strong>de</strong> evangelización pacífica. Pero ese intento estaba con<strong>de</strong>nado al fracaso <strong>de</strong>bido al modo<br />

en que los españoles <strong>de</strong> Cumaná habían tratado a los indios.<br />

Poco antes <strong>de</strong> la llegada <strong>de</strong> los alemanes, se había fundado por fin en <strong>Venezuela</strong>, por<br />

medios pacíficos y bajo la dirección <strong>de</strong> Juan <strong>de</strong> Ampués, la colonia <strong>de</strong> Santa Ana <strong>de</strong><br />

Coro, en la que las relaciones con los indios vecinos eran relativamente amistosas. Al<br />

poco tiempo se nombró un obispo para aquella ciudad al parecer tan prometedora.<br />

Pero la llegada <strong>de</strong> los alemanes y sus soldados españoles cambió la situación. Los<br />

alemanes venían en busca <strong>de</strong> las riquezas <strong>de</strong> El Dorado, y aspiraban a emplear a Santa<br />

Ana <strong>de</strong> Coro como su base <strong>de</strong> operaciones. En este caso, el obispo <strong>de</strong> la ciudad, que no<br />

era partidario <strong>de</strong> los medios pacíficos empleados en su fundación, les prestó todo su<br />

apoyo a los aventureros, hasta tal punto que a la muerte <strong>de</strong>l jefe alemán quedó a cargo <strong>de</strong><br />

la empresa. Con ór<strong>de</strong>nes suyas, los expedicionarios marcharon hacia el lago Maracaibo,<br />

don<strong>de</strong> hicieron esclavos indios con el propósito <strong>de</strong> ven<strong>de</strong>rlos y costear así la marcha<br />

hacia El Dorado.<br />

Cartagena y Bogotá<br />

En el entretanto, los españoles <strong>de</strong> Santa Marta continuaban sus exploraciones y<br />

conquistas, tanto a lo largo <strong>de</strong>l litoral como hacia el interior. En la costa fundaron en<br />

1533 la ciudad <strong>de</strong> Cartagena, que más tar<strong>de</strong> llegaría a ser una <strong>de</strong> las más ricas y<br />

fortificadas <strong>de</strong>l Nuevo Mundo. Antes <strong>de</strong> asentarse en ella, y aun <strong>de</strong>spués, tuvieron que<br />

luchar encarnizadamente con los indios <strong>de</strong>l lugar. Poco <strong>de</strong>spués, con la esperanza <strong>de</strong> que<br />

les sirvieran <strong>de</strong> intérpretes y les ayudaran a establecer mejores relaciones con los<br />

naturales, les fueron enviados varios indios cristianos <strong>de</strong> Santa Marta. Entre ellos se<br />

encontraba la india Catalina, que jugaría en Colombia un papel semejante al <strong>de</strong> doña<br />

Marina en México.[<strong>Vol</strong>. 2, <strong>Page</strong> 196]<br />

De Santa Marta partió también la expedición <strong>de</strong> Gonzalo Jiménez <strong>de</strong> Quesada, que se<br />

a<strong>de</strong>ntró en el territorio y le hizo la guerra al cacique Bogotá, <strong>de</strong> cuyas tierras se apo<strong>de</strong>ró.<br />

Allí se fundó en 1538 la ciudad <strong>de</strong> Santa Fe <strong>de</strong> Bogotá, que poco a poco iría eclipsando a<br />

Santa Marta, hasta que el episcopado fue trasladado a ella en 1562.<br />

En Bogotá, la expedición alemana se encontró con la <strong>de</strong> Jiménez <strong>de</strong> Quesada. Poco<br />

<strong>de</strong>spués llegó también otra columna proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Quito y al mando <strong>de</strong> Sebastián <strong>de</strong><br />

Benalcázar. Poco faltó para que los diversos pretendientes a las riquezas <strong>de</strong> El Dorado se<br />

fueran a las armas. Fue gracias a la intervención y mediación <strong>de</strong>l dominico Domingo <strong>de</strong><br />

Las Casas, pariente <strong>de</strong> Bartolomé, que los alemanes y los quiteños accedieron a<br />

abandonar sus supuestos <strong>de</strong>rechos sobre esa región, a cambio <strong>de</strong> fuertes sumas y otras<br />

concesiones. Este dominico, dicho sea <strong>de</strong> paso, se mostró celoso seguidor <strong>de</strong> los<br />

principios <strong>de</strong> su primo, <strong>de</strong>fensor <strong>de</strong> los indios. Pero la situación <strong>de</strong> la colonia y el ansia <strong>de</strong><br />

oro eran tales que muy poco podía hacerse en ese sentido.<br />

164

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!