22.07.2013 Views

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

seleccionado: “Dios ha escogido a lo bajo <strong>de</strong>l mundo, y lo <strong>de</strong>spreciado”.<br />

íY nadie se ríe !<br />

En tales circunstancias, Kierkegaard concibió su misión como la <strong>de</strong> “hacer difícil el<br />

ser cristiano”. Con esto no quería <strong>de</strong>cir que iba a persuadir a las personas que la fe<br />

cristiana estaba equivocada. No, sino que iba a persuadirles que la fe fácil que les habían<br />

predicado y enseñado distaba mucho <strong>de</strong> la verda<strong>de</strong>ra fe. En otras palabras, que para ser<br />

verda<strong>de</strong>ramente cristiano hay que percatarse <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> la fe, y pagar el precio. Sin ello,<br />

se pue<strong>de</strong> ser miembro <strong>de</strong> la cristiandad, pero no se es cristiano.<br />

El verda<strong>de</strong>ro cristianismo es cuestión <strong>de</strong> la existencia misma <strong>de</strong>l individuo, y no<br />

únicamente <strong>de</strong>l intelecto. Este es el punto principal en que Kierkegaard se ve obligado a<br />

rechazar el sistema <strong>de</strong> Hegel, al que sarcásticamente llama “el Sistema”. Lo que Hegel y<br />

sus seguidores han hecho es construir un imponente edificio en el cual no hay lugar para<br />

la existencia humana, para esa existencia que tiene lugar en medio <strong>de</strong> la angustia, la duda<br />

y la <strong>de</strong>sesperación. Es como quien construye una hermosa mansión y luego vive en el<br />

establo, porque la mansión es tan lujosa que él no encaja en ella. Es este énfasis en la<br />

prioridad <strong>de</strong> la existencia por encima <strong>de</strong> la esencia lo que le ha valido a Kierkegaard el<br />

título <strong>de</strong> “fundador <strong>de</strong>l existencialismo”, aunque sus intereses y posturas diferían en<br />

mucho <strong>de</strong> los <strong>de</strong> buena parte <strong>de</strong> los existencialistas mo<strong>de</strong>rnos.<br />

La existencia es una lucha constante, una lucha por venir a ser, por nacer. Y esto<br />

quiere <strong>de</strong>cir que al colocar la existencia en el centro se hace necesario abandonar, no solo<br />

el sistema <strong>de</strong> Hegel, sino todo otro sistema. “¿Quiere esto <strong>de</strong>cir que no haya sistema<br />

alguno? No.... La realidad misma es un sistema —para Dios; pero no pue<strong>de</strong> ser un<br />

sistema para quien está en medio <strong>de</strong> la existencia”.<br />

Empero la existencia que le importa a Kierkegaard es la existencia cristiana.<br />

Tampoco ella pue<strong>de</strong> reducirse a un sistema. Y la tragedia <strong>de</strong> la cristiandad, <strong>de</strong>l<br />

cristianismo fácil, es que la existencia cristiana ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> ser una aventura y un riesgo<br />

constante en presencia <strong>de</strong> Dios, para convertirse en una moral o en un sistema <strong>de</strong><br />

doctrinas. De ahí lo que Kierkegaard llamaría el gran problema, cómo llegar a ser<br />

cristiano cuando se vive en medio <strong>de</strong> la cristiandad.<br />

[<strong>Vol</strong>. 2, <strong>Page</strong> 428] El cristianismo y la historia<br />

El interés en la historia que hemos visto al principio <strong>de</strong> este capítulo, y que halló su<br />

gran exponente filosófico en Hegel, afectó también los estudios bíblicos y teológicos. En<br />

Tubingia, el erudito F.C. Baur (1792–1860) se <strong>de</strong>dicó a exponer el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

teología <strong>de</strong>l según el esquema <strong>de</strong> Hegel. Para Baur y sus seguidores, en la raíz misma <strong>de</strong>l<br />

Nuevo Testamento se encuentra el conflicto entre el cristianismo judaizante <strong>de</strong> Pedro, y<br />

los intereses más universales <strong>de</strong> Pablo. Y esta tesis y antítesis se resuelven en una síntesis<br />

que para algunos es el Cuarto Evangelio, y para otros el cristianismo <strong>de</strong>l siglo segundo.<br />

A<strong>de</strong>más, a base <strong>de</strong> este esquema <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo teológico <strong>de</strong> la iglesia antigua, algunos<br />

dijeron que tal o cual libro no podía ser <strong>de</strong> la fecha que se le atribuía.<br />

367

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!