22.07.2013 Views

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong>sobe<strong>de</strong>cer a Dios. En cuestiones <strong>de</strong> doctrina, no había conflicto alguno; pero en la<br />

práctica sí existían dificulta<strong>de</strong>s crecientes.<br />

Un factor que impulsó al metodismo a <strong>de</strong>clararse in<strong>de</strong>pendiente fue una difícil<br />

situación legal. Según una ley <strong>de</strong> 1689, se toleraban en Inglaterra los cultos y los edificios<br />

religiosos que no fuesen anglicanos, siempre que se inscribieran como tales ante la ley.<br />

Los metodistas estaban entonces en un aprieto, pues si no se inscribían quedarían fuera <strong>de</strong><br />

la ley, y si lo hacían estarían <strong>de</strong>clarando, tácitamente al menos, que no eran anglicanos.<br />

Tras largas vacilaciones, Wesley <strong>de</strong>cidió que sus predicadores <strong>de</strong>bían cumplir la ley, y<br />

por tanto, en 1787, les dio instrucciones en el sentido <strong>de</strong> que se inscribieran. Aunque<br />

todavía él, sus predicadores y sus socieda<strong>de</strong>s seguían llamándose anglicanos, habían dado<br />

el primer paso legal hacia su separación <strong>de</strong> la iglesia nacional <strong>de</strong> Inglaterra.<br />

Tres años antes, Wesley había dado otro paso mucho más drástico <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong><br />

vista teológico. Des<strong>de</strong> hacía largo tiempo, se había convencido <strong>de</strong> que en el Nuevo<br />

Testamento un “obispo” era lo mismo que un “presbítero”, y que en la iglesia antigua,<br />

por lo menos durante más <strong>de</strong> dos siglos, los presbíteros habían tenido el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong><br />

or<strong>de</strong>nar a otros cristianos. Por largo tiempo se abstuvo <strong>de</strong> ejercer esa prerrogativa que<br />

creía poseer, por no enemistarse aún más con las autorida<strong>de</strong>s eclesiásticas. Pero la<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los Estados Unidos (<strong>de</strong> que trataremos en nuestra próxima sección)<br />

cambió la situación. Durante la Guerra <strong>de</strong> In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia la mayor parte <strong>de</strong>l clero<br />

anglicano en Norteamérica había tomado el partido inglés. Al llegar la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia,<br />

casi todos ellos se vieron obligados a regresar a Inglaterra. En tales circunstancias, se les<br />

hacía muy difícil, y hasta imposible, a los habitantes <strong>de</strong> la nueva nación participar<br />

frecuentemente <strong>de</strong> la comunión. Y Wesley estaba convencido <strong>de</strong> que tales servicios<br />

sacramentales eran [<strong>Vol</strong>. 2, <strong>Page</strong> 353] fundamentales para la vida cristiana. El Obispo <strong>de</strong><br />

Londres, que supuestamente tenía jurisdicción sobre las antiguas colonias inglesas, se<br />

negaba a or<strong>de</strong>nar nuevo personal para ellas.<br />

Por fin, en septiembre <strong>de</strong> 1784, Wesley dio el paso <strong>de</strong>finitivo y or<strong>de</strong>nó a dos <strong>de</strong> sus<br />

predicadores laicos como presbíteros. También consagró al presbítero anglicano Tomás<br />

Coke como “superinten<strong>de</strong>nte”, sin duda teniendo en mente que ese título no es sino la<br />

forma latina <strong>de</strong>l término griego “obispo”. Poco <strong>de</strong>spués or<strong>de</strong>nó a otros para servir en<br />

Escocia y otras tierras.<br />

A pesar <strong>de</strong> haber dado estos pasos, Wesley continuaba insistiendo en la necesidad <strong>de</strong><br />

no romper con la Iglesia Anglicana. Su hermano Carlos le <strong>de</strong>cía que la or<strong>de</strong>nación misma<br />

era ya una ruptura. En 1786, la Conferencia <strong>de</strong>cidió que, en aquellos lugares en que los<br />

ministros anglicanos fueran <strong>de</strong>cididamente ineptos, o don<strong>de</strong> las iglesias no tuvieran lugar<br />

para toda la población, se permitiría celebrar las reuniones metodistas a la misma hora <strong>de</strong>l<br />

culto anglicano. Una vez más, Wesley <strong>de</strong>cidió dar ese paso muy a pesar suyo, pero<br />

constreñido por la necesidad <strong>de</strong> servir a una población urbana cada vez mayor, para la<br />

cual no bastaban los servicios que la Iglesia Anglicana ofrecía.<br />

[<strong>Vol</strong>. 2, <strong>Page</strong> 354] En parte, el éxito <strong>de</strong>l metodismo se <strong>de</strong>bió al modo en que<br />

respondía a nuevas circunstancias creadas por la llamada “Revolución Industrial”, <strong>de</strong> que<br />

298

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!