22.07.2013 Views

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estas i<strong>de</strong>as tomaron forma institucional en dos movimientos al principio<br />

in<strong>de</strong>pendientes, pero que se entremezclaron: el unitarianismo y el universalismo. El<br />

primero surgió prácticamente junto con la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia norteamericana, y mayormente<br />

entre iglesias anglicanas y congregacionales que no estaban dispuestas a seguir la<br />

ortodoxia tradicional. Aunque estas iglesias recibieron el nombre <strong>de</strong> “unitarias” porque<br />

rechazaban la doctrina <strong>de</strong> la Trinidad, el hecho es que diferían <strong>de</strong> la ortodoxia en mucho<br />

más que eso. Eran esencialmente racionalistas, que subrayaban la libertad y el intelecto<br />

humanos frente al énfasis más tradicional en el misterio divino y en el pecado. Por lo<br />

general, el movimiento unitario se abrió paso mayormente entre las clases más elevadas<br />

<strong>de</strong> la sociedad mercantil <strong>de</strong> Nueva Inglaterra.<br />

El universalismo, es <strong>de</strong>cir, la doctrina según la cual todos han <strong>de</strong> salvarse, fue<br />

introducido en los Estados Unidos poco antes <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia por metodistas ingleses<br />

que se habían convencido <strong>de</strong> que la doctrina <strong>de</strong> la eterna perdición <strong>de</strong> algunos negaba el<br />

amor <strong>de</strong> Dios. Poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, organizaron en Nueva Inglaterra su<br />

primera iglesia. A la postre, los unitarios y los universalistas se unieron. Fue<br />

principalmente entre unitarios que surgió el movimiento <strong>de</strong> los “trascen<strong>de</strong>ntalistas”, cuyo<br />

principal exponente fue Ralph Waldo Emerson. En este movimiento se mezclaban las<br />

i<strong>de</strong>as <strong>de</strong>l romanticismo y <strong>de</strong>l i<strong>de</strong>alismo europeos. Lo [<strong>Vol</strong>. 2, <strong>Page</strong> 378] que se subrayaba<br />

era la capacidad <strong>de</strong>l individuo <strong>de</strong> conocerse a sí mismo, como medio para enten<strong>de</strong>r el<br />

universo y su propósito. Como el unitarianismo, el trascen<strong>de</strong>ntalismo logró sus<br />

principales a<strong>de</strong>ptos entre las clases altas, aunque varias <strong>de</strong> sus i<strong>de</strong>as poco a poco fueron<br />

penetrando todo el país.<br />

Empero la principal dificultad a que tuvieron que enfrentarse las diversas iglesias en<br />

las trece colonias fue la <strong>de</strong> sus relaciones con la Gran Bretaña. Como era <strong>de</strong> esperarse, la<br />

que más sufrió <strong>de</strong>bido a sus conexiones con la metrópoli fue la Iglesia <strong>de</strong> Inglaterra.<br />

Des<strong>de</strong> mucho antes <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, había quienes veían a los obispos anglicanos<br />

como agentes <strong>de</strong> la corona, y por tanto se oponían a que se nombraran obispos para las<br />

colonias. Al aumentar las tensiones entre éstas y la metrópoli, la Iglesia <strong>de</strong> Inglaterra se<br />

distinguió por los muchos partidarios <strong>de</strong> la corona que en ella había. A consecuencia <strong>de</strong> la<br />

guerra y <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia norteamericana, varias <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> millares <strong>de</strong> anglicanos<br />

partieron para Inglaterra y Canadá. Por fin, en 1783, los anglicanos que quedaban en el<br />

país organizaron la Iglesia Protestante Episcopal, que incluía buena parte <strong>de</strong> la<br />

aristocracia norteamericana.<br />

Al principio el metodismo sufrió reveses parecidos, y por causas semejantes. Juan<br />

Wesley era partidario <strong>de</strong>cidido <strong>de</strong> la corona, y exhortó a los metodistas norteamericanos a<br />

obe<strong>de</strong>cer los edictos reales. Tras la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, todos los predicadores<br />

metodistas ingleses, excepto Asbury, regresaron a la Gran Bretaña. Por esas razones, los<br />

metodistas eran impopulares entre los patriotas norteamericanos. Pero, gracias a la<br />

tenacidad <strong>de</strong> Asbury, el metodismo norteamericano cobró su propia forma e<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, y se reclutaron nuevos predicadores. Por fin, en 1784, en la “Conferencia<br />

<strong>de</strong> Navidad”, se organizó la Iglesia Metodista norteamericana, con su propia jerarquía,<br />

aparte tanto <strong>de</strong> la Iglesia Episcopal como <strong>de</strong>l metodismo británico. A diferencia <strong>de</strong> este<br />

último, el metodismo norteamericano quedó bajo la dirección <strong>de</strong> obispos cuya autoridad<br />

318

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!