22.07.2013 Views

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong>mostraciones, habíanme dado ocasión para imaginarme<br />

que todo cuanto bajo el conocimiento <strong>de</strong> los hombres<br />

pue<strong>de</strong> caer se enlaza <strong>de</strong>l mismo modo.<br />

Renato Descartes<br />

Las perspectivas fundamentales <strong>de</strong>l racionalismo, que llegó a su punto culminante en<br />

esta “era <strong>de</strong> los dogmas y las dudas”, tenían una larga historia, que conviene ahora<br />

esbozar. Esas perspectivas son en esencia dos: el interés por el mundo <strong>de</strong> la naturaleza, y<br />

la confianza en el alcance <strong>de</strong> la razón. El interés en el mundo <strong>de</strong> la naturaleza se remonta<br />

en la Europa occi<strong>de</strong>ntal al siglo XIII. El lector recordará que ése fue el siglo <strong>de</strong> Alberto el<br />

Gran<strong>de</strong> y <strong>de</strong> Santo Tomás <strong>de</strong> Aquino, y que estos dos gran<strong>de</strong>s teólogos reintrodujeron la<br />

filosofía <strong>de</strong> Aristóteles como instrumento fundamental para el quehacer teológico. Pues<br />

bien, uno <strong>de</strong> los puntos <strong>de</strong> contraste entre esa nueva corriente aristotélica y el platonismo<br />

que hasta entonces había dominado el ámbito intelectual europeo era precisamente que<br />

ahora se subrayaba la importancia <strong>de</strong> los sentidos y <strong>de</strong> los datos que ellos nos proveen.<br />

Para el platonismo, el verda<strong>de</strong>ro conocimiento era cuestión puramente intelectual.<br />

Mientras más se apartara <strong>de</strong> los datos poco confiables <strong>de</strong> los sentidos, y <strong>de</strong> las cosas<br />

pasajeras que ellos nos dan a conocer, tanto mejor. Para el aristotelismo, al contrario,<br />

todo conocimiento parte <strong>de</strong> los sentidos. En última instancia estos modos distintos <strong>de</strong><br />

enten<strong>de</strong>r el conocimiento se basan en diferentes visiones <strong>de</strong> la realidad, pues, mientras<br />

Platón <strong>de</strong>cía que la esencia <strong>de</strong> las cosas se encontraba en una esfera puramente intelectual<br />

distinta <strong>de</strong> lo que los sentidos perciben, Aristóteles pensaba que esa esencia se encontraba<br />

en las cosas mismas. Luego, al reintroducir a Aristóteles, Alberto y Tomás reintrodujeron<br />

todo un modo distinto <strong>de</strong> ver la realidad, y esto a su vez llevó a un interés creciente en los<br />

fenómenos <strong>de</strong> la naturaleza.[<strong>Vol</strong>. 2, <strong>Page</strong> 322]<br />

Ese interés, que pue<strong>de</strong> verse ya en las obras <strong>de</strong> Alberto acerca <strong>de</strong> los animales,<br />

continuó creciendo a partir <strong>de</strong> entonces. Hacia fines <strong>de</strong> la Edad Media, cuando los<br />

filósofos fueron limitando el campo <strong>de</strong> lo que podía probarse mediante procedimientos<br />

puramente especulativos, al mismo tiempo fueron ampliando su interés por los<br />

fenómenos naturales. En cierto sentido, el arte <strong>de</strong>l Renacimiento, con su énfasis en la<br />

belleza y perfección <strong>de</strong>l cuerpo humano y <strong>de</strong>l mundo que lo ro<strong>de</strong>a, fue continuación <strong>de</strong><br />

esa ten<strong>de</strong>ncia.<br />

Pero al mismo tiempo, precisamente en época <strong>de</strong>l Renacimiento, comenzaba a<br />

<strong>de</strong>sarrollarse la segunda perspectiva fundamental <strong>de</strong>l racionalismo. Esta era la confianza<br />

en el alcance <strong>de</strong> la razón. Muchas veces estas dos perspectivas se conjugaban en una<br />

pasión por mostrar hasta qué punto la naturaleza se ajustaba al or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la razón. Y<br />

cuando esa pasión producía un mejor entendimiento <strong>de</strong> la naturaleza, ello a su vez llevaba<br />

a una mayor confianza en los po<strong>de</strong>res <strong>de</strong> la razón.<br />

Las nuevas teorías en el campo <strong>de</strong> la astronomía son un ejemplo <strong>de</strong> esto. A mediados<br />

<strong>de</strong>l siglo XVI se publicaron, póstumamente, los seis libros <strong>de</strong> Nicolás Copérnico De las<br />

267

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!