22.07.2013 Views

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

Vol. 2, Page 99 - Colegio de Capellanes de Venezuela

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

[<strong>Vol</strong>. 2, <strong>Page</strong> 223] El<br />

virreinato<br />

<strong>de</strong> La Plata 24<br />

... el odio que tienen [los encomen<strong>de</strong>ros] a los padres <strong>de</strong> la<br />

Compañía; la causa es tener entendido y estar persuadidos<br />

que por ellos están privados <strong>de</strong> las encomiendas y servicios<br />

que pudieran tener para sus chacras y haciendas en los<br />

indios <strong>de</strong>l Paraná.<br />

Los territorios que hoy constituyen las repúblicas <strong>de</strong> Argentina,<br />

Juan Blázquez <strong>de</strong> Valver<strong>de</strong><br />

Uruguay y Paraguay fueron los últimos <strong>de</strong> toda Hispanoamérica en que los<br />

conquistadores se establecieron permanentemente. En busca <strong>de</strong> un estrecho que lo llevara<br />

al Pacífico, Juan Díaz <strong>de</strong> Solís <strong>de</strong>scubrió el Río <strong>de</strong> La Plata en 1516, pero su expedición<br />

terminó trágicamente cuando fue muerto por los indios. Cuatro años más tar<strong>de</strong>,<br />

Magallanes se <strong>de</strong>tuvo en la región antes <strong>de</strong> continuar viaje hacia el estrecho al que le dio<br />

su nombre. Y en 1526 Sebastián Caboto recogió a dos sobrevivientes <strong>de</strong> la expedición <strong>de</strong><br />

Díaz <strong>de</strong> Solís, que fueron los primeros en contar leyendas acerca <strong>de</strong> riquezas fabulosas<br />

que según los indios se encontraban hacia el oeste. Pronto se formó el mito <strong>de</strong> la “ciudad<br />

encantada <strong>de</strong> los Césares”, don<strong>de</strong> el oro abundaba y había un rey blanco. Al igual que las<br />

leyendas <strong>de</strong> El Dorado y <strong>de</strong> las Siete Ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Oro atrajeron a los aventureros en otras<br />

regiones, en este caso la búsqueda <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> los Césares impulsó la exploración<br />

hacia el interior <strong>de</strong>l país. En 1535 Pedro <strong>de</strong> Mendoza fundó la ciudad <strong>de</strong> Buenos Aires,<br />

pero pronto tuvo que abandonar la empresa <strong>de</strong>bido a la falta <strong>de</strong> suministros y a la<br />

hostilidad <strong>de</strong> los naturales, que los españoles habían provocado.<br />

Asunción<br />

Mientras la expedición <strong>de</strong> Mendoza comenzaba a sufrir dificulta<strong>de</strong>s, uno <strong>de</strong> su<br />

lugartenientes, Domingo Martínez <strong>de</strong> Irala, penetró en el interior, y en 1537 hizo<br />

construir un fuerte alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l cual se creó más tar<strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Asunción. En [<strong>Vol</strong>.<br />

2, <strong>Page</strong> 224] 1541, los restos <strong>de</strong> la expedición <strong>de</strong> Mendoza abandonaron a Buenos Aires<br />

y fueron a establecerse también en Asunción, bajo el mando <strong>de</strong>l mismo Alvar Núñez<br />

189

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!