03.05.2014 Views

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Informe</strong> <strong>sobre</strong> <strong>desarrollo</strong> <strong>humano</strong> <strong>para</strong> <strong>Mercosur</strong> <strong>2009</strong>-<strong>2010</strong>. Innovar <strong>para</strong> incluir: jóvenes y <strong>desarrollo</strong> <strong>humano</strong><br />

Gráfico 2.26: Perfil temporal de los ingresos esperados de hogares nucleares compuestos por dos jóvenes de<br />

diferente sexo según número de hijos, 2007<br />

650<br />

Gran Buenos Aires<br />

800050<br />

Asunción<br />

550<br />

700050<br />

600050<br />

450<br />

500050<br />

350<br />

400050<br />

250<br />

300050<br />

200050<br />

150<br />

100050<br />

50<br />

24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44<br />

50<br />

24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44<br />

sin hijos un hijo dos hijos tres hijos línea de pobreza<br />

sin hijos un hijo dos hijos tres hijos línea de pobreza<br />

400<br />

Brasil<br />

7050<br />

Uruguay<br />

350<br />

6050<br />

300<br />

5050<br />

250<br />

4050<br />

200<br />

3050<br />

150<br />

2050<br />

100<br />

1050<br />

50<br />

24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44<br />

50<br />

24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44<br />

sin hijos un hijo dos hijos tres hijos línea de pobreza<br />

sin hijos un hijo dos hijos tres hijos línea de pobreza<br />

Fuente: elaborado <strong>sobre</strong> la base de las encuestas de hogares de los cuatro países<br />

En las páginas siguientes se presentan, en<br />

primer lugar, las características del índice estimado;<br />

luego se analiza su evolución temporal<br />

y se presentan aperturas <strong>para</strong> grupos demográficos<br />

y socioeconómicos; finalmente, se lo<br />

descompone <strong>para</strong> evaluar el peso atribuido a<br />

las distintas dimensiones.<br />

2.6.1. La multidimensionalidad<br />

de la pobreza en el <strong>Mercosur</strong><br />

Si bien la discusión acerca de las múltiples<br />

dimensiones del bienestar continúa abierta,<br />

aspectos como salud, educación, empleo, vivienda<br />

y participación en la vida pública, aparecen<br />

mencionados en diversos trabajos que<br />

proponen diferentes dimensiones a incluir en<br />

los análisis <strong>sobre</strong> el bienestar y la privación 35 .<br />

Estas dimensiones pueden considerarse funcionamientos<br />

básicos (Sen, 1985) y parece<br />

35<br />

Véanse, por ejemplo, Alkire, (2002); Ranis et al<br />

(2006); Nussbaum (2000).<br />

existir mayor acuerdo <strong>sobre</strong> su relevancia que<br />

en aquellos no considerados como básicos.<br />

A efectos de cotejar este aspecto, se analizaron<br />

diversos estudios producidos en la región<br />

<strong>sobre</strong> pobreza y también se relevó información<br />

proveniente de consultas en los que las<br />

personas priorizaban las dimensiones que les<br />

parecían más relevantes. Los grupos focales<br />

con jóvenes realizados <strong>para</strong> este <strong>Informe</strong>, la<br />

consulta a mujeres realizada en Uruguay, junto<br />

a diversos trabajos anteriores y el estudio de<br />

Pengo Bagolin y Comim (2008), coinciden en<br />

los aspectos señalados como relevantes, aun<br />

cuando esta información surge de regiones,<br />

poblaciones y metodologías distintas entre sí.<br />

En la mayor parte de los casos, ingreso, situación<br />

laboral, educación, salud y condiciones<br />

de vivienda aparecen como las dimensiones<br />

básicas 36 .<br />

36<br />

En algún tiempo esta información podrá ampliarse<br />

y contrastarse con los resultados de la amplia consulta<br />

que está llevando a cabo la oficina del informe de <strong>desarrollo</strong><br />

<strong>humano</strong> de Brasil.<br />

102

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!