03.05.2014 Views

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Apartado 1 | Lo popular y la estética de la modernidad revisitada: el grafiti brasilero<br />

poética que trasciende la ideología. La primera<br />

generación de artistas de la calle, como<br />

el grupo Tupinãodá, Celso Gitahy, Hudinilson<br />

Jr. y Alex Vallauri, entre otros, realizó<br />

obras con mensajes políticos de corte irónico<br />

y cómico, pero siempre con el objetivo de hacer<br />

arte. El uso de viñetas <strong>para</strong> acciones más<br />

rápidas y anónimas terminó convirtiéndose<br />

en una técnica de calidad estética y de impacto<br />

masivo. Desde la “reina del pollo asado”<br />

de Alex Vallauri hasta los personajes de<br />

Los Gemelos, Nunca o Tinho, el arte de la<br />

calle brasilero dialoga con las formas de aparición<br />

del arte, de la cultura popular y de la<br />

cultura de masas. Además de intervenciones<br />

en el espacio urbano, muchos de los artistasgrafiteros<br />

trabajan con escultura, diseño,<br />

gráfica, pintura, fotografía, video, animación<br />

e internet.<br />

Las viñetas de Alex Vallauri se originan en<br />

los grabados y se extienden al espacio urbano<br />

en el que la apropiación del territorio es una<br />

consecuencia antes que un objetivo. El espacio<br />

urbano permite una relación más estrecha con<br />

el público, que Vallauri aprovecha de manera<br />

impactante: la reina del pollo asado es un<br />

personaje que va apareciendo, poco a poco,<br />

a los ojos de los transeúntes. Primero pinta<br />

unas botas negras de taco alto, días después los<br />

guantes, luego el cuerpo, hasta que se forma la<br />

figura de una mujer fatal que apunta un pollo<br />

asado. La estrategia de aparición involucra al<br />

transeúnte en la construcción del personaje. Es<br />

una referencia a la cultura popular: la reina del<br />

pollo asado es una clara referencia a la lucha de<br />

las clases desfavorecidas.<br />

De la misma manera, Hudinilson Jr., del<br />

grupo 3nós3, adopta estrategias de intervención<br />

que apuntan la discusión del arte y de la<br />

cultura popular. En 1979 pintaron las puertas<br />

de las principales galerías dejando un mensaje<br />

que decía: “Lo que está dentro queda, lo que<br />

está fuera se expande”, en una clara alusión al<br />

hermetismo del arte frente a la sociedad.<br />

Alexandre Orion realiza lo que llama “metabiótica”:<br />

imágenes que interactúan con los<br />

transeúntes de la calle de una manera silenciosa<br />

y paciente. Sus figuras en tamaño natural<br />

son estudiadas <strong>para</strong> completar o complementar<br />

acciones o situaciones de las calles, en un<br />

juego de tromp d’oeil que captura con fotografías.<br />

Uno de sus últimos proyectos, el grafiti al<br />

reverso, ha causado gran impacto: las imágenes<br />

se logran no por la aplicación de pintura sino<br />

por la remoción del hollín formado por la polución<br />

en un túnel de San Pablo. Son imágenes<br />

de miles de calaveras que nos observan y<br />

aluden al problema del medioambiente en las<br />

grandes ciudades.<br />

Zezão, otro de los grafiteros más importantes<br />

del Brasil, deja sus marcas arabescas<br />

pintadas en las alcantarillas subterráneas de la<br />

ciudad y en los espacios más degradados que<br />

no son visibles a los transeúntes comunes. Para<br />

Zezão, realizar estas pinturas en lugares invisibles<br />

a los transeúntes urbanos hace de estas<br />

intervenciones piezas arqueológicas que solo<br />

pueden ser descubiertas si percibimos que<br />

existe un mundo subterráneo. Este artista encuentra<br />

en su trayecto personajes que viven en<br />

las alcantarilla y, como sus piezas de pintura<br />

abstractas, permanecen en la oscuridad <strong>para</strong><br />

los que no advierten la vida que puede formarse<br />

bajo nuestras calles. Las líneas arabescas,<br />

siempre en color azul, son como los tatuajes:<br />

marcas que se imprimen en el tejido urbano.<br />

El artista multimedia y agitador cultural<br />

Rui Amaral, conocido por su personaje de nariz<br />

larga y antenas, el “Bicudo”, tiene un mural<br />

de mil metros cuadrados en la Avenida Paulista,<br />

protegida como patrimonio histórico municipal.<br />

El personaje, que se reproduce de a miles<br />

por toda la ciudad, es un extraterrestre cargado<br />

de humor e ironía. Con colores llamativos,<br />

Amaral llena la ciudad de figuras expresivas y<br />

objetos que parecen venir de otra galaxia.<br />

Ciro Schu aparece en edificios abandonados<br />

con un repertorio que mezcla la iconografía<br />

indígena y contemporánea en intervenciones<br />

que dialogan con el contexto. Con una<br />

combinación de figuras abstractas en negro y<br />

amarillo, Schu captura la mirada a los lugares<br />

abandonados de la ciudad en un franco diálogo<br />

entre las antiguas tradiciones de los padrones<br />

indígenas y la tipografía que caracteriza a<br />

los grafiteros.<br />

Un colectivo importante en el panorama<br />

actual brasilero es Lambdalambs, con el uso<br />

de adhesivos y afiches colados por se<strong>para</strong>do o<br />

en conjunto, que reúne el trabajo de once artistas<br />

de la calle; Guid, Boleta, César Profeta, Jey,<br />

Zeila, Berlim, Pato, Tidi, Bquick, Crespo y Vermelho<br />

Queimado. Estos artistas/grafiteros son<br />

<strong>sobre</strong> todo muy críticos e irónicos. Sus obras,<br />

aunque pequeñas, están colocadas en lugares<br />

de mucho tránsito, como las <strong>para</strong>das de autobuses<br />

y los postes de la ciudad.<br />

A1.4. Grafiteros en la red<br />

Estos grupos, además, realizan muestras,<br />

publican revistas, registran y divulgan el arte<br />

de la calle a través de páginas de internet, blogs,<br />

comunidades virtuales y sitios de relacionamiento,<br />

manteniendo una intensa comunicación<br />

e intercambio internacional. Los espacios<br />

165

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!