03.05.2014 Views

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Informe</strong> <strong>sobre</strong> <strong>desarrollo</strong> <strong>humano</strong> <strong>para</strong> <strong>Mercosur</strong> <strong>2009</strong>-<strong>2010</strong>. Innovar <strong>para</strong> incluir: jóvenes y <strong>desarrollo</strong> <strong>humano</strong><br />

particularidades de la actual condición juvenil,<br />

es decir, el entrelazamiento entre las demandas<br />

materiales y las subjetividades.<br />

• Reconocer la diversidad como<br />

fortaleza<br />

Dada la diversidad de los jóvenes, debe<br />

considerarse el riesgo de que los espacios institucionales<br />

y las políticas públicas de juventud<br />

se organicen en función de un “público-meta”<br />

homogéneo. Se trata sin dudas de un dilema:<br />

por un lado, la urgencia puede determinar la<br />

elección de “jóvenes excluidos” <strong>para</strong> ser atendidos<br />

(política <strong>para</strong> la juventud) y, por otro,<br />

las contingencias políticas, pueden determinar<br />

cuáles son los segmentos juveniles que están<br />

listos <strong>para</strong> participar (políticas con la juventud).<br />

El papel del Estado consiste en articular<br />

a los distintos públicos juveniles valorando su<br />

diversidad, de modo de constituir un campo<br />

de políticas de juventud. Esto no se hace por<br />

decreto ni por una simple decisión administrativa,<br />

sino que es resultado de procesos concretos,<br />

experimentales, predispuestos a invertir<br />

en el diálogo creativo. En este ámbito, el fortalecimiento<br />

de la capacidad de agencia de las<br />

mujeres jóvenes resulta fundamental, no sólo<br />

por sus genuinas demandas de acción, sino<br />

también por el efecto multiplicador que tienen<br />

en distintos temas y ámbitos socioculturales y<br />

económicos. El fortalecimiento de la agencia<br />

subjetiva y objetiva de las mujeres constituye el<br />

principal recurso <strong>para</strong> una agencia de calidad<br />

en el <strong>desarrollo</strong> <strong>humano</strong> de la región.<br />

• Tomar en cuenta las experiencias<br />

de participación juvenil<br />

Las acciones de los jóvenes deben ser contempladas<br />

en el diseño, puesta en práctica y<br />

evaluación de las políticas públicas de la juventud.<br />

Sólo así los espacios institucionales de juventud<br />

podrán unir legalidad con legitimidad<br />

junto a la sociedad y los jóvenes en general.<br />

En este marco, a los organismos de juventud<br />

les corresponde la tarea de crear espacios de<br />

ejercicio de la democracia participativa en el<br />

campo juvenil, tales como consejos, foros y<br />

conferencias, que incrementen la participación<br />

juvenil.<br />

Por lo tanto, la convicción de que los jóvenes<br />

deben ser vistos como sujetos del <strong>desarrollo</strong><br />

<strong>para</strong> desplegar su capacidad de agencia de<br />

ciudadanía es un punto de partida y de llegada,<br />

ya que es desde esa condición desde la cual<br />

pueden contribuir al <strong>desarrollo</strong> <strong>humano</strong> de sus<br />

sociedades.<br />

292

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!