03.05.2014 Views

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Informe</strong> <strong>sobre</strong> <strong>desarrollo</strong> <strong>humano</strong> <strong>para</strong> <strong>Mercosur</strong> <strong>2009</strong>-<strong>2010</strong>. Innovar <strong>para</strong> incluir: jóvenes y <strong>desarrollo</strong> <strong>humano</strong><br />

País/sociedad (40 minutos)<br />

1. Ahora quisiera que hablemos un poco de la sociedad, del país en general. ¿Cómo ven a Argentina/Brasil/Uruguay/Paraguay<br />

hoy?<br />

2. ¿Cómo dirían que es el país con relación a cuando sus padres eran jóvenes, cuando sus padres<br />

tenían la edad que tienen ustedes? ¿Qué ha cambiado y qué se mantiene?<br />

3. ¿Cómo sienten que trata el país hoy a los jóvenes?<br />

4. ¿Qué derechos sienten que tienen ustedes como jóvenes? ¿Qué derechos sienten que no tienen?<br />

¿Cómo se expresan esos derechos? ¿Cómo se expresa esa falta de derechos?<br />

5. ¿Qué les gustaría que cambiase en el futuro, cuando sean más grandes/mayores?<br />

(espontáneo)<br />

6. Pensando en las cosas que les gustaría <strong>para</strong> el futuro de su país ¿Qué pueden hacer los jóvenes<br />

<strong>para</strong> que eso cambie? ¿Cómo se hace <strong>para</strong> lograr esos cambios? ¿Qué pueden hacer en grupo,<br />

colectivamente? ¿Qué puede hacer cada uno? ¿Cuál es la forma de lograr esos cambios?<br />

7. ¿Ven algún obstáculo/impedimentos <strong>para</strong> que se produzcan los cambios que les gustaría?<br />

¿Qué se puede hacer con esos obstáculos?<br />

8. Recién hablamos de lo que les gustaría que cambiase. Ahora les quisiera preguntar otra cosa,<br />

lo opuesto. ¿Qué les gustaría que se mantuviese igual? ¿Qué les gustaría que fuese como en el<br />

pasado, en la generación de sus padres o antes?<br />

9. ¿Cómo imaginan el país dentro de 10 años?<br />

Identificaciones (20 minutos)<br />

Ahora vamos a pasar a la última parte de la reunión. Quisiera que se imaginen lo siguiente:<br />

supongan que alguien, yo por ejemplo, viniera de otro país, no conozco nada del país y les<br />

preguntara,<br />

1. ¿Cómo es hoy un joven, una joven argentino/uruguayo/<strong>para</strong>guayo/brasileño?¿Qué tienen en<br />

común los distintos jóvenes del país? (espontáneo)<br />

2. ¿Qué le gusta? ¿Qué problemas tiene? ¿Qué planes tiene? ¿Qué problemas? ¿Cómo es el futuro<br />

de ese joven o esa joven?<br />

3. Ahora me gustaría hacerles otra pregunta. Si esa misma persona les pregunta ¿Cuáles serían<br />

<strong>para</strong> ustedes las diferencias más importantes que existen entre los jóvenes del país? Retomar<br />

cada grupo o categoría que aparezca y tratar que definan cada uno de esos grupos.<br />

4. Y ahora, una última pregunta: ¿Ustedes se sienten parte/identificados con algún grupo-colectivo-estilo-movimiento?<br />

¿En qué sentido, por qué se sienten parte de él? Ya sea de los que se<br />

nombraron u otros<br />

7.3. Anexos Capítulo 4<br />

7.3.1. Definición y construcción de variables sintéticas<br />

En esta sección se explica la construcción de las variables surgidas de la combinación de una o<br />

más respuestas y las preguntas que sirvieron de insumos <strong>para</strong> los distintos índices y tipologías.<br />

A. Nivel socioeconómico<br />

Variable dicotómica que surge del agrupamiento en tramos de los valores reportados del NSE<br />

(5 categorías en Buenos Aires y Rio de Janeiro y 7 en Montevideo y Asunción). La siguiente tabla<br />

resume dicho agrupamiento <strong>para</strong> cada ciudad.<br />

318

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!