03.05.2014 Views

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Informe</strong> <strong>sobre</strong> <strong>desarrollo</strong> <strong>humano</strong> <strong>para</strong> <strong>Mercosur</strong> <strong>2009</strong>-<strong>2010</strong>. Innovar <strong>para</strong> incluir: jóvenes y <strong>desarrollo</strong> <strong>humano</strong><br />

que, ante las dificultades de los jóvenes <strong>para</strong> resolverlos<br />

debido a su situación de exclusión, la<br />

única opción que encuentran es la salida.<br />

En ese sentido, las familias tienen un rol<br />

importante en las estrategias educativas de<br />

todos los estratos. En los jóvenes excluidos,<br />

su voz es muy escuchada a la hora de tomar<br />

la decisión de continuar o no los estudios. Por<br />

ende, las políticas <strong>para</strong> garantizar la escolaridad<br />

de estos grupos deben dirigirse también<br />

al vínculo con sus familias en los consejos y la<br />

ayuda que puedan darles, no sólo en términos<br />

económicos sino también a través de distintas<br />

formas de apoyo cotidiano.<br />

En cuanto a la educación rural, hay una serie<br />

de <strong>para</strong>dojas: mayor cobertura que en décadas<br />

anteriores, pero al mismo tiempo, en el<br />

contexto de un agro cada vez más tecnificado,<br />

menos necesidad de mano de obra. Por otro<br />

lado, los jóvenes rurales tienen una demanda<br />

de mayor educación <strong>para</strong> alcanzar estudios superiores,<br />

pero enfrentan más mayores incertidumbres<br />

<strong>sobre</strong> la posibilidad de aplicar estos<br />

conocimientos en sus lugares de origen. Por<br />

eso es necesario articular proyectos educativoproductivos<br />

que tomen en cuenta las expectativas<br />

de los jóvenes rurales si se quiere generarles<br />

la opción de no migrar. Por su parte, el<br />

ingreso al trabajo en las zonas rurales ocurre,<br />

como es tradicional, más temprano que en la<br />

ciudad. Aunque en muchos casos esto no atenta<br />

con la escolaridad, los jóvenes rurales se ven<br />

a menudo tensionados entre esta entrada precoz<br />

al mundo laboral y el deseo de seguir estudiando.<br />

La tradicional articulación entre estudio<br />

y trabajo se ve más complicada debido a<br />

la necesidad de trasladarse <strong>para</strong> seguir estudios<br />

superiores y las mayores exigencias que ellos<br />

implican. Los jóvenes rurales ven también en<br />

las TIC una posibilidad importante <strong>para</strong> seguir<br />

estudios a distancia<br />

3.12.2. Hacia un ejercicio pleno<br />

de ciudadanía<br />

Cada generación se plantea a su manera la<br />

relación con lo público. Esto no es nuevo. En<br />

el péndulo de mayor interés por lo público y<br />

repliegue a lo privado desarrollado por Hirschmann<br />

(1970), esta generación parece más<br />

cercana a lo segundo. En efecto, en casi todos<br />

los sectores hay un optimismo con respecto<br />

al futuro, aunque un tanto desconectado de<br />

la descripción del presente, ya que no aparece<br />

como un desenlace lógico de la propia acción.<br />

Lo central es la sensación de una acción colectiva<br />

limitada o definida en nuevos términos.<br />

Tal redefinición estaría asociada con la desconfianza<br />

institucional, la industria cultural, el<br />

consumo y la vida cotidiana actual.<br />

Al mismo tiempo, la “cuota” de acción colectiva<br />

y de contribución al bien común está<br />

individualizada: “cada uno debe hacer su parte”.<br />

Hay una fuerte valoración de los pequeños<br />

gestos individuales cotidianos. No se trata de<br />

deslegitimar este tipo de acciones, pero sí de<br />

llamar la atención <strong>sobre</strong> la fuerte prédica, en<br />

los medios de comunicación, las escuelas y en<br />

la opinión pública en general, hacia lo positivo<br />

de estas acciones, en desmedro implícito de las<br />

formas de acción colectiva más tradicionales.<br />

La pregunta <strong>para</strong> una política en pos de una<br />

mayor agencia es si no debieran comenzar a<br />

revalorizarse las nuevas orientaciones y formas<br />

culturales de compromiso y acción colectiva.<br />

Los jóvenes movilizados podrían tener un rol<br />

importante en esto, al igual que la creciente<br />

conectividad “entre ellos”. Pareciera haber una<br />

disposición a participar en el espacio público<br />

virtual, que podría ser capitalizada, probablemente<br />

<strong>para</strong> el surgimiento de un nuevo tipo<br />

de acción colectiva más plural y cultural que<br />

estrictamente política, bajo la cual se redefinen<br />

los horizontes de la acción social.<br />

Los jóvenes se ven cada vez menos como<br />

un actor estudiantil o revolucionario: se perciben<br />

más bien desprovistos de poder político y<br />

si en general no dudan de que pueden hablar,<br />

el problema es que sienten que no se toma en<br />

cuenta lo que dicen. En tal sentido, los jóvenes<br />

movilizados desempeñan un rol central de articulación<br />

entre sus pares y el espacio público.<br />

Por su parte, las instituciones públicas o la sociedad<br />

civil deberían tender no sólo a dar voz a<br />

los jóvenes, sino también a trabajar <strong>para</strong> que lo<br />

que digan tenga la posibilidad de influir.<br />

Una <strong>para</strong>doja central se da en el terreno<br />

educativo: la percepción de mayor capacidad<br />

de agencia está presente en los jóvenes con<br />

menos demandas, mientras que aquellos que<br />

expresan más demandas –los jóvenes en situación<br />

de inclusión desfavorable– son también<br />

los que manifiestan tener menos canales <strong>para</strong><br />

resolverlas. Por ello, es necesario generar mayores<br />

espacios en las instituciones educativas<br />

<strong>para</strong> que se escuchen sus demandas, así como<br />

formas colectivas de resolución. En efecto, parece<br />

importante que no se produzca una brecha<br />

entre la expresión de la demanda y su satisfacción.<br />

Una forma de promover la agencia<br />

es articular la “voz” con acciones de resolución<br />

en las mismas instituciones escolares. En tal<br />

dirección, se percibe la debilidad del discurso<br />

público en pos de la responsabilidad y el empoderamiento<br />

de los estudiantes de educación<br />

156

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!