03.05.2014 Views

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Informe</strong> <strong>sobre</strong> <strong>desarrollo</strong> <strong>humano</strong> <strong>para</strong> <strong>Mercosur</strong> <strong>2009</strong>-<strong>2010</strong>. Innovar <strong>para</strong> incluir: jóvenes y <strong>desarrollo</strong> <strong>humano</strong><br />

de mecanismos de retención de esos estudiantes<br />

una vez superada la crisis es crucial <strong>para</strong><br />

transformar esta coyuntura en una tendencia<br />

de largo plazo. En este sentido, la actual crisis<br />

global también puede ser percibida como una<br />

oportunidad.<br />

Si bien la crisis atravesada por Argentina y<br />

Uruguay en 2001 y 2002 constituyó un caso extremo<br />

con relación a los potenciales impactos<br />

de la crisis actual, los aprendizajes de aquella<br />

etapa permiten delinear áreas de intervención<br />

a futuro. El contexto socioeconómico descrito<br />

y la incertidumbre actual plantean la necesidad<br />

de desarrollar estrategias de intervención que<br />

permitan superar situaciones actuales de privación<br />

aguda y, al mismo tiempo, crear condiciones<br />

<strong>para</strong> fortalecer la autonomía de las<br />

personas durante su trayectoria vital. Una estrategia<br />

de esta naturaleza constituye un punto<br />

de partida <strong>para</strong> quebrar los círculos de reproducción<br />

y persistencia de la pobreza.<br />

En la medida en que la pobreza estructural<br />

implica la incapacidad <strong>para</strong> alcanzar un estándar<br />

de vida mínimo en forma autónoma, los<br />

sistemas de protección social deberían combinar<br />

instrumentos de transferencias no contributivas<br />

de corte permanente, que aseguren un<br />

flujo de recursos imprescindible <strong>para</strong> la subsistencia,<br />

con mecanismos de apropiación de activos<br />

<strong>humano</strong>s (permanencia y retorno al sistema<br />

educativo, políticas laborales de formación<br />

<strong>para</strong> el trabajo que reduzcan la vulnerabilidad<br />

laboral e incrementen el ingreso potencial) y<br />

otros activos (acceso a los recursos naturales, a<br />

la vivienda, al crédito mediante programas específicos<br />

que permitan superar los problemas<br />

de fragmentación y exclusión de los circuitos<br />

financieros que enfrenta la población joven más<br />

vulnerable). A su vez, cambios de este tipo en<br />

los sistemas de protección social contribuirían<br />

a incluir a los sectores jóvenes más vulnerables,<br />

revirtiendo parcialmente el patrón de desafiliación<br />

institucional, a través de instrumentos de<br />

política que permitan su vinculación con los<br />

sistemas de protección social independientemente<br />

de su situación laboral.<br />

Estos instrumentos de política no son desconocidos<br />

en la región. Existen diversos esfuerzos<br />

de construcción de programas laborales<br />

activos destinados a los jóvenes en situación<br />

de privación. La preocupación por la permanencia<br />

en el sistema educativo ocupa también<br />

un espacio privilegiado en la agenda pública.<br />

Sin embargo, en relación con el mercado laboral,<br />

los esquemas de protección social vigentes<br />

no consideran los requerimientos específicos<br />

de la población joven. El desafío es, por lo<br />

tanto, diseñar mecanismos diferenciados que<br />

los contemplen. También se requiere el diseño<br />

de políticas activas e innovadoras que permitan<br />

mayores avances a los alcanzados hasta el<br />

momento. En este sentido, los jóvenes deberán<br />

ser los protagonistas de sus logros. Una alianza<br />

entre los jóvenes y el Estado constituye el recurso<br />

fundamental <strong>para</strong> el éxito de este tipo de<br />

políticas.<br />

En el caso de las transferencias de ingresos,<br />

los mecanismos de indexación de las prestaciones<br />

deberían ser especialmente monitoreados<br />

durante el diseño de políticas <strong>para</strong> enfrentar la<br />

crisis, dado que la pérdida de ingresos reales<br />

puede ser muy alta y la escasez de recursos por<br />

parte de los gobiernos puede conspirar contra<br />

aumento en valores reales. La indexación automática<br />

de las transferencias no contributivas a<br />

precios de la economía –por ejemplo, a través<br />

del índice de precios al consumidor– podría<br />

ayudar a preservar los ingresos de los hogares<br />

excluidos, en especial ante situaciones de crisis<br />

económica o brotes inflacionarios.<br />

Los datos analizados en este capítulo también<br />

sugieren que las políticas de protección<br />

social deberían diseñarse de forma tal de neutralizar<br />

los efectos nocivos de la maternidad<br />

<strong>sobre</strong> el desempeño en el mercado de trabajo<br />

de las mujeres jóvenes. Para revertir esta situación,<br />

es necesario promover políticas de sensibilización<br />

que apunten a redistribuir la carga<br />

de trabajo dentro de los hogares mediante un<br />

mayor involucramiento de los varones. Un sistema<br />

de cuidados público, en especial vinculado<br />

a la primera infancia, de calidad y amplia<br />

cobertura, puede constituir una respuesta adecuada<br />

a este problema. A su vez, los sistemas<br />

de cuidados deberían complementarse con la<br />

generalización de horarios extendidos en los<br />

sistemas escolares que atienden a los niños<br />

en edades más avanzadas. Por último, la incorporación<br />

de licencias por paternidad más<br />

extendidas podría contribuir a generar una división<br />

de las responsabilidades de crianza más<br />

igualitaria.<br />

Las políticas públicas deben dar cuenta de<br />

la alta vulnerabilidad que enfrentan los hogares<br />

monoparentales, en especial aquellos a cargo<br />

de una mujer, a través de mecanismos que<br />

permitan un mayor acceso a los recursos. Las<br />

políticas de transferencias no contributivas de<br />

corte permanente constituyen una respuesta<br />

natural desde el ámbito público. La implementación<br />

de mecanismos institucionales que aseguren<br />

la corresponsabilidad de los padres que<br />

no cohabitan con sus hijos constituye también<br />

una pieza clave <strong>para</strong> asegurar el sostén de las<br />

jóvenes mujeres a cargo de una familia. En los<br />

cuatro países existen normas que regulan la<br />

obligatoriedad de realizar prestaciones monetarias<br />

al padre que no vive con sus hijos. Sin<br />

114

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!