03.05.2014 Views

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Apartado 1 | Lo popular y la estética de la modernidad revisitada: el grafiti brasilero<br />

libros escolares, pero también evoca a la muerte.<br />

Todos son parte de una imaginería juvenil que<br />

se origina en la memoria de la infancia. Una<br />

infancia que está rodeada de alegría, miedo,<br />

espanto y sorpresa. Son personajes que aparecen<br />

con mucha frecuencia en los dibujos de los<br />

adolescentes.<br />

En otro pasaje del callejón Beco do Batman,<br />

tres personajes de dos artistas/grafiteros, Vermelho<br />

y Paulo, capturan la atención, tanto por<br />

la dimensión de los personajes como por la dinámica<br />

de la composición. Cada personaje es<br />

configurado de diferente forma, de manera que<br />

cada uno nos conduce a diferentes interpretaciones:<br />

un personaje monocromático que baila<br />

y bebe mientras un hombre sentado, con una<br />

cabeza blanca y ovalada extremamente grande<br />

en relación con el cuerpo, observa imperturbable,<br />

y una mujer, de pie, dirige sus ojos al bailarín.<br />

En la mujer podemos reconocer la influencia<br />

de los “mangas”, los dibujos de tiras cómicas<br />

de diseñadores gráficos japoneses que se caracterizan<br />

por rostros ovales con grandes ojos. La<br />

dulzura de su cara y la postura casi meditativa<br />

de su cuerpo puede interpretarse como inocencia<br />

infantil o como indiferencia. El personaje de<br />

cabeza blanca que tiene los ojos semicerrados le<br />

confiere una mirada extraña al entorno, como<br />

si hubiera sido pintado en otra ocasión, en otra<br />

situación.<br />

Muchas de estas obras son hibridaciones que<br />

cargan varios significados por efecto de diversas<br />

intervenciones. Sin embargo, los jóvenes reconocen<br />

en estos personajes su relación con la cultura<br />

visual. Los dibujos de “manga”, por ejemplo,<br />

son parte de una serie de héroes “animés” que<br />

son la prolongación de lo que Joseph Campbell<br />

llamó de “héroes míticos”, siempre presentes en<br />

la formación del imaginario juvenil.<br />

En otras partes de la ciudad, los grafitis sorprenden<br />

por la extraordinaria capacidad de intervenir<br />

el mismo paisaje urbano, como las piezas<br />

de Walter Nomura, conocido como Tinho,<br />

caracterizadas por figuras de ojos profundos y<br />

tristes, generalmente rodeados de un áurea angelical,<br />

en su mayor parte mujeres que parecen<br />

pedirnos socorro con la mirada. En el barrio de<br />

Tucuruvi se encuentran varias de las piezas de<br />

este artista/grafitero/diseñador: en una de las<br />

más famosas, Tinho, Does, Binho, Graphis y<br />

Anjo & Dninja sumergen una casa entera en<br />

la ilusión tridimensional de una piscina donde<br />

163

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!