03.05.2014 Views

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Informe</strong> <strong>sobre</strong> <strong>desarrollo</strong> <strong>humano</strong> <strong>para</strong> <strong>Mercosur</strong> <strong>2009</strong>-<strong>2010</strong>. Innovar <strong>para</strong> incluir: jóvenes y <strong>desarrollo</strong> <strong>humano</strong><br />

7.1.2. Procesamiento de encuestas<br />

En este anexo se comenta brevemente el tratamiento dado a las variables de ingresos y educación<br />

en cada país <strong>para</strong> lograr una serie compatible en todo el período y que al mismo tiempo<br />

brinden resultados com<strong>para</strong>bles entre los cuatro países.<br />

Todos los ingresos fueron actualizados a diciembre de 2007. En los casos donde existían ingresos<br />

laborales desagregados entre ocupación principal y secundaria, se optó por incluir exclusivamente<br />

los ingresos provenientes de la ocupación principal.<br />

En Brasil no se cuenta con encuestas de hogares <strong>para</strong> los años 1994 y 2000, al tiempo que en<br />

el resto de los años el relevamiento se realiza en el mes de septiembre. Se ajustaron los niveles<br />

de ingresos de los años 1992 y 1993 por el cambio de moneda de Cruzeiro a Cruzeiro Real (se<br />

dividen los ingresos por 2.750 en 1992) y de Cruzeiro Real a Real (se divide los ingresos por 1.000<br />

en 1992 y 1993).<br />

La Pesquisa Nacional por Amostra de Domicílios (PNAD) permite agrupar información a<br />

nivel de la vivienda y de la familia, pero no de hogar. En este trabajo se optó por considerar información<br />

agregada a nivel de la vivienda. Por lo tanto, el ingreso no es estrictamente del hogar sino<br />

el generado por los integrantes de la vivienda. Los ingresos son relevados <strong>para</strong> personas de 10 o<br />

más años de edad, la variable utilizada <strong>para</strong> identificarlo a nivel de la vivienda es la V4721. Esta<br />

variable excluye el ingreso de personas que viven en calidad de pensionista y de los empleados<br />

domésticos y sus familiares.<br />

A diferencia del resto de las encuestas, todos los ingresos están expresados en términos brutos<br />

y no netos. Asimismo, los años de educación que se reportan en la PNAD están topeados, la<br />

categoría más alta es 15 o más años de educación.<br />

Las encuestas de hogares utilizadas <strong>para</strong> la Argentina son puntuales hasta el primer semestre<br />

de 2003: se realizan relevamientos en los meses de mayo y septiembre. Desde el segundo semestre<br />

de 2003 la encuesta es de carácter continua. Para las localidades urbanas mayores a 100.000 habitantes<br />

se dispone de información com<strong>para</strong>ble desde 1996. En los casos en que se buscó contar<br />

con series com<strong>para</strong>ble <strong>para</strong> todo el período, se trabajó exclusivamente con el Gran Buenos Aires.<br />

No se dispuso de información del año 2007. Se trabaja con la Encuesta Permanente de Hogares<br />

(EPH) del mes de octubre en el caso de las encuestas puntuales, y las correspondientes al segundo<br />

semestre en el caso de las encuestas continuas; en algunos de estos casos no se contó con una<br />

variable que permitiese identificar el mes por lo que la actualización del ingreso, se realizó aplicando<br />

el valor del IPC correspondiente al mes de septiembre <strong>para</strong> todo el semestre.<br />

Para el ingreso del hogar se utiliza la variable itf mientras <strong>para</strong> el ingreso laboral se utilizó<br />

la variable p21. Desde 2003 se aplican los ponderadores específicos contenidos en la EPH tanto<br />

<strong>para</strong> los ingresos laborales como <strong>para</strong> los ingresos del hogar. El criterio <strong>para</strong> generar los años de<br />

educación se detalla en el Cuadro M.1<br />

Cuadro M.1: Variables y categorías utilizadas <strong>para</strong> construir años de educación.<br />

Argentina<br />

Años de educación Variables Observaciones<br />

0 Preescolar o nunca asistió o sin instrucción (desde 2003)<br />

Años aprobados<br />

(p58b/ch14)<br />

Primario o EGB (desde 2003)<br />

Años aprobados +7<br />

Primario / Nacional / Comercial / Normal / Técnica /<br />

Otra enseñanza media<br />

Desde 2003 se utiliza<br />

la categoría agregada:<br />

Secundario<br />

Años aprobados +9 -Polimodal Sólo desde 2003<br />

Años aprobados<br />

+12<br />

-Superior /Terciario<br />

-Universitaria<br />

7<br />

-Primario y finalizó ese nivel<br />

-Se desconoce los años aprobados, no finalizó los estudios y el<br />

máximo nivel aprobado es secundario<br />

12<br />

-Se desconoce los años aprobados, y finalizó los estudios y el<br />

máximo nivel aprobado es secundario<br />

-No finalizó los estudios y máximo nivel aprobado es terciario<br />

296

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!