03.05.2014 Views

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 4 | Agencia y exclusión en tiempos de tecno-sociabilidad<br />

cidad”, más relacionada con sus experiencias<br />

vitales que con las teorías del pasado.<br />

En síntesis, existe una relación compleja<br />

entre la disposición de los jóvenes a la participación<br />

y movilización y las fuentes de injusticia.<br />

Sin embargo, tal disposición tiene límites<br />

y expresa una importante diferenciación entre<br />

la participación social y la movilización política.<br />

El hecho de que exista una relación positiva<br />

entre movilización sociopolítica y sensibilidad<br />

ante las injusticias y la discriminación implica<br />

una oportunidad <strong>para</strong> enfrentar, desde los mismos<br />

jóvenes, los problemas y las injusticias que<br />

ellos sufren. No obstante, tales potencialidades<br />

enfrentan importantes barreras derivadas de la<br />

resistencia a participar. Una política que busque<br />

promover la participación juvenil debe tomar en<br />

cuenta que entre los jóvenes está surgiendo una<br />

nueva politicidad, ya que todas estas consideraciones<br />

tienen una alta carga cultural y de afirmación<br />

de la autonomía personal, en un marco<br />

de sinergia entre lo colectivo y lo individual.<br />

4.8. Migración<br />

La “voz” y “la salida”, las clásicas alternativas<br />

de Hirschmann (1970), son dos de las posibles<br />

reacciones de los jóvenes a sus condiciones<br />

de vida, a las oportunidades de progreso y<br />

a las posibilidades de encontrar en la sociedad<br />

la satisfacción a sus demandas. En el apartado<br />

anterior se analizaron las distintas opciones de<br />

“voz”: la movilización social y política. Aquí<br />

se analiza la migración como vía de “salida”<br />

Recuadro 4.3: Salida, voz y lealtad<br />

Albert Hirschmann (1970), sostiene que los consumidores y los<br />

miembros de las organizaciones pueden reaccionar de tres maneras<br />

frente a los cambios en las condiciones de los productos (por ejemplo,<br />

una disminución de la calidad o un aumento del precio) o cambios en<br />

el trabajo. La primera es la salida: en lugar de perseguir la eficiencia se<br />

puede rehuir la deficiencia, abandonando aquellos compromisos institucionales<br />

que resultan ruinosos, injustos, indignos o perjudiciales;<br />

es la estrategia del emigrante, del converso, del divorciado, del desertor,<br />

del tránsfuga o del absentista. La segunda reacción es la voz: en<br />

lugar de evadirse del compromiso institucional, puede resistirlo en su<br />

interior, elevando una llamada pública de protesta <strong>para</strong> reclamar una<br />

re<strong>para</strong>ción y un trato más justo; es la estrategia del rebelde, del opositor,<br />

del insumiso, del disidente, del contestatario, del revolucionario.<br />

Y, por último, la lealtad: en lugar de evadirse o protestar, es posible<br />

permanecer fiel al compromiso contraído, tratando de cooperar y<br />

sacrificarse hasta lograr que la situación cambie y mejore satisfactoriamente;<br />

es la estrategia altruista del héroe, del voluntario, del defensor,<br />

del cooperante, dispuesto a arriesgarse en bien de los demás.<br />

Fuente: Hirschmann (1970)<br />

a partir de los datos recabados en la Encuesta<br />

IDHM.<br />

El Gráfico 4.10 muestra marcadas diferencias<br />

en cuanto a la propensión a migrar de los<br />

jóvenes en cada una de las ciudades analizadas.<br />

Montevideo es la ciudad con mayor porcentaje<br />

de jóvenes dispuestos a emigrar (43%) y Buenos<br />

Aires se ubica el extremo opuesto (25%).<br />

En cuanto a los cortes por estrato social y género,<br />

la propensión a emigrar se relaciona de<br />

Gráfico 4.10: Disposición a emigrar, aunque sea temporalmente a otro<br />

Disposición a emigrar (ha pensado en irse a vivir aunque sea<br />

departamento o país, 2008. En porcentajes<br />

temporalmente a otro departamento o país) LB22<br />

80<br />

70,4 71,2<br />

70<br />

74,9<br />

60<br />

56,9<br />

50<br />

40<br />

35<br />

30<br />

24,2<br />

20<br />

10<br />

8,1<br />

5,4<br />

11,9<br />

16,9<br />

10,6<br />

14,5<br />

0<br />

Montevideo Asunción Río de Janeiro Buenos Aires<br />

A otro departamento A otro país No<br />

195

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!