03.05.2014 Views

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010 - OEI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 3 | Hacia la búsqueda de un nuevo <strong>para</strong>digma: imaginario social y agencia<br />

contrario, sostienen que ellos cuentan con más<br />

oportunidades, debido al mayor acceso a la<br />

educación y a trabajos que, sin ser de gran calidad,<br />

son mejores que los de sus padres. Esta<br />

última posición es mayoritaria en los jóvenes<br />

entrevistados provenientes de familias migrantes<br />

del Nordeste, o cuyos orígenes eran más<br />

pobres, que ilustran sus opiniones con relatos<br />

familiares de miseria y hambre o de trabajo infantil<br />

en sus padres.<br />

—Além de atualmente terem mais oportunidades<br />

de melhores salários e empregos. Alguns<br />

jovens recordam que na época de seus pais, eles<br />

tinham que começar a trabalhar muito cedo,<br />

desde os 10, 12 anos de idade, o que também os<br />

afastava dos estudos.<br />

(Rio de Janeiro, exclusión 17-26)<br />

Por último, el aspecto que genera mayores<br />

diferencias con el pasado es la posibilidad<br />

de autonomía económica y residencial. Todos<br />

los grupos sociales coinciden en que antes era<br />

más fácil acceder a la autonomía residencial,<br />

en particular al casarse. El acceso más fácil a<br />

la propiedad en sectores medios y bajos aparece<br />

como un rasgo positivo del pasado. Muchas<br />

de las trayectorias de estos jóvenes, de sus<br />

expectativas y de sus obstáculos, de percibirse<br />

más libres pero con menores oportunidades y<br />

soportes <strong>para</strong> desarrollar sus objetivos, tienen<br />

fuertes implicancias <strong>para</strong> la agencia, especialmente<br />

en cuanto a lo que en CEPAL-OIJ<br />

(2004) se denomina “síndrome de autonomía<br />

postergada”. En muchos de los relatos juveniles<br />

coexisten dos factores: más libertad pero menos<br />

oportunidades, más libertad pero menos<br />

seguridad, más educación pero menos empleo.<br />

En fin, mayores expectativas de autonomía y<br />

menores opciones <strong>para</strong> desarrollarla.<br />

3.9. Futuro y agencia<br />

En este apartado se analizan las perspectivas<br />

y los imaginarios de los jóvenes <strong>sobre</strong> su<br />

futuro. En términos generales, hay un núcleo<br />

compartido de proyectos y objetivos en todos<br />

los países y grupos sociales: autonomía, trabajo,<br />

estudio y familia. Las diferencias radican en<br />

el peso de cada uno de estos objetivos, <strong>sobre</strong><br />

todo del estudio, en los distintos sectores. También<br />

hay diferencias en el estatus de aquello deseado:<br />

si es un proyecto con metas y medios<br />

factibles <strong>para</strong> alcanzarlas o algo más parecido<br />

a un sueño. Es decir, la generación comparte<br />

las metas deseables, pero con diferentes oportunidades<br />

<strong>para</strong> lograrlas. El clivaje más importante<br />

son los estratos sociales, que se analizan<br />

a continuación.<br />

3.9.1. Inclusión favorable:<br />

proyectos en un horizonte de<br />

largo plazo<br />

Consultados <strong>sobre</strong> sus planes <strong>para</strong> el futuro,<br />

la gran mayoría de los jóvenes de sectores<br />

altos y medios otorgan prioridad a los objetivos<br />

vinculados con los estudios de grado y posgrado,<br />

y subordinan el trabajo a la finalización<br />

de estudios.<br />

—Terminar el colegio, hacer la facultad.<br />

—Hacer un posgrado en el exterior.<br />

(Asunción, inclusión favorable 15-19)<br />

—Pretendo termina minha faculdade e depois<br />

fazer uma pós-graduação fora do Brasil, viajar<br />

<strong>para</strong> Portugal.<br />

—Viajar ter muito dinheiro <strong>para</strong> conhecer vários<br />

lugares.<br />

—Termina meu curso e fazer uma pós-graduação<br />

na Espanha.<br />

—Pretendo passar em um concurso publico e fazer<br />

uma pós-graduação.<br />

(Salvador de bahia, inclusión favorable 17-26)<br />

La educación es vista como una condición<br />

necesaria y prioritaria <strong>para</strong> un futuro mejor,<br />

que en general se asocia a lograr la autonomía,<br />

o independencia, económica. El futuro<br />

se presenta como una serie de etapas sucesivas:<br />

primero el estudio; después salir de la<br />

casa; luego, la pareja y por último, los hijos.<br />

Sin embargo, más allá del diploma, el futuro<br />

no es homogéneo. Una vez finalizados los estudios,<br />

divergen los caminos a seguir: viajar,<br />

vivir solo o en pareja, casarse y tener hijos,<br />

entre otras posibilidades. En este grupo, a<br />

diferencia de los restantes estratos, no todos<br />

señalan a la familia y los hijos como un futuro<br />

deseable o esperado, incluso hay mujeres<br />

que piensan no tener hijos. Este sería el signo<br />

actual de la no naturalización de las trayectorias<br />

lineales en las nuevas generaciones de<br />

los sectores más favorecidos. Sin embargo,<br />

más allá de la posibilidad de arreglos familiares<br />

distintos, no habría en otros aspectos<br />

una gran innovación en los objetivos que se<br />

plantean con respecto a los de las generaciones<br />

anteriores.<br />

¿De qué depende que puedan lograr sus<br />

objetivos? La incertidumbre <strong>sobre</strong> el futuro es<br />

alta. Los jóvenes entrevistados de los sectores<br />

medios y altos no tienen certezas <strong>sobre</strong> las posibilidades<br />

de alcanzar sus metas. No perciben<br />

una reproducción automática de las posiciones<br />

de clase: las estructuras sociales son porosas y<br />

hay posibilidad de descender. Los obstáculos<br />

identificados se ubican en los extremos: por<br />

un lado, la situación económica; por el otro, las<br />

propias capacidades y esfuerzos.<br />

139

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!